Documentos TV. «Sombras de libertad»

Me limito a citar la información de la página de Documentos TV. Merece la pena ver el documental completo

  • 5 grandes grupos controlan el 90% de los medios de comunicación de EE.UU
  • Esta concentración de medios está poniendo en peligro la libertad de prensa
  • Documentos TV emite un trabajo en el que varios críticos denuncian la situación
  • El documental pone en evidencia prácticas de censura y encubrimiento

Ver documental completo emitido el 2 de junio de 2013 por Documentos TV

Hay historias que nunca saldrán en los periódicos, la radio o la televisión. “Esta todo pensado” afirma categórico uno de los críticos que toman la palabra en Sombras de libertad, el trabajo que emite el 2 de junio Documentos TV. «El espectador estadounidense recibe más información sobre escándalos sexuales y famosos de Hollywood, que sobre economía y medio ambiente”. ¿Por qué?

Otoño

Hace dos día ha entrado el otoño. En realidad vino antes. Lo vimos, al menos en Extremadura, paseándose solo por el campo algunas tardes de agosto, a esa hora en que  los días empiezan a perder luz. Cada estación se hace preceder de momentos que la presagian y gusta prolongarse en otros; por ejemplo, sin que haya terminado aún el verano, un día, de pronto, sentimos que ha pasado ya, y con él la algarabía azul de sus mañanas y la templanza de sus noches estrelladas, al igual que algunos días de abril podemos sentir cómo el invierno, que en principio había salido de escena, regresa intempestivamente atemorizando a la gente y metiéndola de nuevo en las casas con sus bravatas de escarcha y hielo.(…)

Lo que desearía uno leer en la primera página de los periódicos, hoy, ahora mismo, sería el poema al otoño de Keats. Sigue siendo noticia, dos siglos después de ser escrita, al contrario que estas noticias que se marchitarán antes de que se ponga el sol. Ninguna de ellas es tan importante como esos versos. Y eso sólo se sabe, por desgracia, cuando se van cumpliendo años. Lo mismo que esto: todo puede esperar, crisis, ruinas, estafas (de la política ni hablamos), pero no el otoño. Tengo entendido, por cierto, que algunos consideran reaccionario hablar del  otoño, o peor, cursi.» Andrés Trapiello

Entrevista a Rogelio Núñez Partido. Nueva evangelización

Religión Digital entrevista a Rogelio Núñez, Partido religioso marianista y Viceprovincial de la compañía de María en España hablando de pastoral en el contexto actual, en especial de la pastoral visual y la comunicación. Rogelio nos propone nuevos caminos para una nueva evangelización en la pastoral con jóvenes

Durante el Capítulo General de los Marianistas se elegirá superior General

MAITE LÓPEZ MARTÍNEZ (VN) | El verano es un período en el que se suceden muchos capítulos provinciales o generales de las congregaciones religiosas. Una de ellas, la Compañía de María (marianistas), se encuentra estos días en Roma (del 3 al 22 de julio) celebrando su 34º Capítulo General con la presencia de religiosos de 20 países.

La asamblea tiene lugar, por primera vez, en la Curia General y el grupo está formado por 23 religiosos sacerdotes y 17 religiosos laicos. Diez de estos delegados son miembros de derecho en virtud de los cargos que ocupan, mientras que los demás fueron elegidos por sus respectivas comunidades locales.
Durante el encuentro se fijarán orientaciones para la vida y el apostolado futuros de la Compañía de María en la Iglesia. El proceso incluye las elecciones del superior general y de los otros tres miembros del Consejo General (los asistentes generales de Vida Religiosa, Educación y Asuntos Temporales).

Además, se abordarán diversos temas, como el desarrollo de la misión de los marianistas desde la perspectiva de una comunidad global; el fortalecimiento de la composición mixta (religiosos sacerdotes y religiosos laicos que viven y trabajan juntos en fraternidad e igualdad en beneficio de la misión), tradición muy preciada en la Compañía; así como las implicaciones prácticas de la realidad demográfica de la Compañía.
Este Capítulo General se desarrolla con tres efemérides importantes: el 50º aniversario de la apertura del Vaticano II, la celebración del 250º aniversario del nacimiento del P. Guillermo José Chaminade, el fundador (1761-2011), y el bicentenario de la fundación de la Compañía de María (1817-2017).

Durante el Capítulo, cada día habrá comunidades específicas haciendo oración especial por los congregados, de forma que todas las comunidades del Instituto estarán unidas a través de la oración con sus hermanos en Roma. Asimismo, todas las ramas la Familia Marianista estarán relacionadas con los trabajos del Capítulo. Las Hijas de María Inmaculada (FMI, hermanas marianistas) tendrán su Capítulo General en Roma del 16 de julio al 5 de agosto. Habrá oportunidad para que los dos capítulos se reúnan e intercambien vivencias y comunicaciones.

Educación y parroquia
La Compañía de María, fundada en 1817 en Bordeaux (Francia) por el beato Guillermo José Chaminade, cuenta con 1.200 miembros presentes en 38 países en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Sus obras apostólicas más importantes son la educación, el ministerio parroquial, las publicaciones de carácter religioso y educativas y el compromiso religioso y social.

Su carisma y su espiritualidad puede resumirse en las siguientes palabras del superior general, Manuel J. Cortés: “Los marianistas, hijos de María, a cuya misión en la historia de la salvación nos hemos consagrado, nos sentimos particularmente identificados con la vivencia del Discípulo amado. Como él, hemos sido conducidos por la Madre a penetrar todo el sentido de la encarnación como misterio de comunión entre Dios y el hombre, del cual brota y para el cual es la misión, toda misión, la del Hijo, la de María, la nuestra. A pesar de nuestra pobreza y nuestras limitaciones, y más allá de nuestra fragilidad y nuestras incoherencias, la Palabra sigue encontrando en nuestras diferentes realidades personales un seno que pretende ser mariano, y que, como tal, se ofrece sencilla y humildemente para su encarnación”.

Novedades
En este Capítulo se dan algunas novedades importantes y han sido necesarias algunas adaptaciones a modo de preparativos. Además de la logística requerida para el alojamiento, se ha habilitado la iglesia de la Curia como sala capitular. En ella, los capitulares tendrán acceso a Internet. Otra novedad es la creación de una intranet con toda la documentación actualizada, correo electrónico propio y calendario compartido para los capitulares.

Los religiosos que han acudido desde España son Lorenzo Amigo, director del Centro de Formación y Espiritualidad marianista de España; Francisco Canseco, rector del Seminario Internacional; José Manuel Cidad, responsable de Educación en la Provincia de España; Miguel Ángel Cortés, provincial de España; Rogelio Núñez, viceprovincial de España; y Valeriano Sarto, responsable de asuntos temporales de la Provincia.
vía Vida Nueva (nº 2.808)

Nace el niño al que quisieron matar. ¿Y ahora qué?

A raíz de la noticia del aborto fallido, en el que lo importante parece ser la “negligencia” “médica” no he podido evitar el hacer una reflexión. Noticia en ABC, Noticia en El País, Noticia en El Mundo

Advierto que en el siguiente texto voy a ser especialmente cínico y desagradable, pero creo que es importante a la hora de plantear el aborto como lo que és y no como lo que nos gustaría que fuera. Desde ya, mis disculpas.

Así podría ser la hipotética carta de una madre que intentó abortar, a su hijo que al final se salvó:

Hijo mío, te preguntarás por qué desde pequeño te he protegido tanto, cada vez que tropezabas me abalanzaba para asegurarme que no te hicieras daño, vigilaba en cualquier semáforo para que no te atropellaran y nunca te he dejado practicar deportes de riesgo. Quizá he sido una madre súper protectora. Pero es que tu vida para mi vale muchísimo, y no creas que exagero, vale exactamente 420.000€ por eso no podía permitir que te pasara nada.

Hoy en tu 25 cumpleaños ya te lo puedo contar. Sabes que nunca te he regalado nada, porque nunca he tenido nada para darte y en cambio tú en tu cumpleaños siempre me regalabas algo, tu generosidad siempre me sorprendía, porque no sé de quién la has sacado, quizá si supiéramos quién es tu Padre… Por eso, este año me gustaría pedirte algo muy especial, lo que más ilusión me haría, con lo que he estado soñando los últimos 25 años. Me gustaría que te suicidaras para que me libraras de la carga que supones para mí y así poder heredar los 420.000€ con los que me indemnizó el inútil del sicario al que contraté para que te matara antes de que nacieras. Te mataría yo misma, pero por desgracia eso todavía es delito en nuestro país. Esperemos que algún día la justicia vele por las necesidades de la gente y no haga estas cosas tan difíciles.

Espero que no te ofenda mi carta y que no te hayas hecho ilusiones por vivir, al fin y al cabo yo no te quiero ni te quise nunca, fuiste un error, una aventura de una noche, y luego te salvaste por casualidad, o más bien por culpa de la negligencia de un incompetente que no supo hacer su trabajo. Así que tu vida, aunque los jueces la hayan tasado, en el fondo, no vale nada, ni para mi ni para esta sociedad, lo mejor que puedes hacer es devolverme el tiempo que me has quitado desde que naciste. El dinero no será suficiente claro, pero por lo menos me servirá de consuelo por todos mis desvelos para mantenerte con vida hasta hoy.

PD. Para el suicidio, puedes hacerlo como quieras, pero por si no se te ocurre nada, yo siempre soñé con una enorme aspiradora que te succionaba y luego te trituraba, pero hazlo como quieras, eso sí, esta vez que no falle.

fdo.
Tu madre que te quiere… ver muerto.

Está bastante claro, y con este caso, más, que una vez unido el espermatozoide y el óvulo, la única forma de detener la vida es la muerte natural involuntaria, o el asesinato premeditado. Da igual cuántas semanas tenga. Quizá esta carta nos sirva para pensar si queremos a esa vida que hemos engendrado voluntariamente o si le podríamos decir a la cara estas cosas 25 años después de haber nacido. No vale con decir «ojos que no ven, corazón que no siente» y tolerar así el asesinato de algo que no ves.

Ahora mismo hay un ser humano en el mundo que algún día podrá plantearse lo siguiente:

Me intentaron matar en el momento más indefenso de mi vida, cuando más protección necesitaba y además era legal ¿en qué consiste la justicia y los derechos humanos?

No quiero acabar de esta forma tan desagradable. No pretendo demonizar a la madre que ha pasado por esto y que tendrá que pasar por mucho más. Todos somos débiles y nos equivocamos continuamente, aunque este tipo de errores sean de los más graves y no se puedan pasar por alto. En todo caso, está a tiempo de querer a su hijo y demostrarle que su amor está por encima de todos los problemas que puedan tener: económicos o de cualquier tipo. Ojalá el caso de este niño sirva para salvar otras vidas, o para recuperar el sentido común en la sociedad.

Finalmente dejo otra carta, esta vez en forma de canción “Palabras para Paula” de “La oreja de Van Gogh” de una madre a su hija, de cuando los seres humanos eran todavía humanos. No dejemos que esto de amar pase a la historia movidos por nuestro egoísmo atroz.

“si mueres moriré también”

“un amanecer sin nada que perder es muy difícil de entender”

40 días con los últimos. Cuaresma 2012

Este miércoles, con la imposición de la ceniza empieza un año más la cuaresma, y un año más la campaña 40 días con los últimos, nos invita a recorrer este camino conociendo un poco mejor la realidad de nuestro mundo que en el día a día no llegamos a vivir.

Este año la campaña gira en torno a los derechos humanos, gracias al trabajo de Iván Forero, especialista en el tema. Habrá tres bloques de 13 países cada uno, precedidos por sendas introducciones: el derecho a la vida, a la libertad y a la justicia. El último día estará dedicado al derecho y deber de promover y proteger los derechos humanos .

Como otros años, para cada día de la cuaresma se ofrece una ficha con un testimonio y, a continuación, un texto jurídico Firmado y ratificado, obtenido de la riquísima fuente legislativa universal, que iremos conociendo. Para ayudarnos a pasar Del derecho al hecho, se ofrece un comentario y una propuesta de acción. Finalmente, una breve Oración nos ayudará a poner en manos de Dios tanto nuestros propósitos como la realidad de la que estamos siendo testigos.

Este año los 40 últimos pueden acompañarte en tu mundo virtual, poblando tu mail, o bien entre tus noticias de rss o en tu twitter, o bien formar parte de tu facebook. O también puedes ignorarlos y seguir como si no existiesen últimos y todos fuésemos primeros, o del grupo de los primeros puestos. Pero animo a que les dejemos entrar al menos en lo virtual de nuestra vida y aunque nos falte el tiempo para seguir la campaña al completo, busquemos algún momento del día para pensar en el país que toque cada día.

Ya lo decían Hansel y Gretel: No queremos SOPA queremos caramelos.

Pensando en el modelo de mercado actual, me viene a la cabeza el cuento de los hermanos Grimm “Hansel y Gretel” que se puede leer por ejemplo en la Wikipedia o ver en Youtube

La parte más conocida vendría a ser la de una bruja que jugando con la inocencia, facilmente tentable, de unos niños, les atrae hasta su terreno para aprovecharse de ellos. Como son niños, no se plantean que las cosas puedan tener dueño, o su picaresca les permite obviarlo apelando a la insolvencia, y nada más ver la casa de caramelo se la empiezan a comer. La dueña, lejos de enfadarse, parece que les invita a quedarse y a seguir consumiendo sus bienes sin pedirles nada a cambio como si no pasara nada. Claro, son niños y no se preguntan por qué aquella amable señora les ofrece cosas tan apetecibles y todo gratis.

Legalmente los niños habrían cometido un delito, aunque con el atenuante del consentimiento, o ausencia de denuncia, posterior de la señora.

¿Por qué la señora no denuncia la situación? ¿qué beneficio obtiene? ¿no se ha dado cuenta de que se están comiendo su casa?

No, el problema es que era una trampa, un anzuelo de toda la vida (puede que del 7000 a.C.). Hay un tiempo de lanzar la caña con comida gratis para los ingenuos peces, y un tiempo de recogerla y obtener el verdadero beneficio que el pescador, más astuto que los peces, ya preveía.

Y así estamos entre la piratería y la pesca, que parece que no va a ser con caña sino de arrastre.
Claro, consumir lo que no es tuyo es un delito, pero engañar a las personas para aprovecharse de ellas lo es más. Y sin embargo existe como modelo de negocio reconocido como el modelo de cebo y anzuelo

“Una variante de este modelo es la empresa que ofrece el software gratuito [1] para leer los archivos en un determinado formato y cobrar una suma por el software que puede crear archivos en ese formato.”

El cuento, bastante cruel por cierto, empieza explicando por qué los dos niños estaban perdidos en el bosque, y por lo visto fue por que sus padres les habían abandonado allí. Les habían expuesto deliberadamente a los peligros del bosque porque no se podían hacer cargo de ellos. En una sociedad que educa en “la ley del más fuerte” y en que cada uno “se saque las castañas del fuego”, o “si no me pillan no pasa nada”, y “tú barre para casa”, el cuento me vuelve a recordar a la realidad actual. Los consumidores no son personas a las que dar un servicio, cuidar y proteger, sino compradores en medio del bosque del consumo, dejados de la mano de los gobiernos que presionados por los mercados, no aciertan a velar por el crecimiento humano, moral y ético de sus ciudadanos.

La historia acaba con un nuevo engaño. La astucia, esa «virtud» que nos gusta más que la inteligencia, sigue siendo la reina, pero ahora es la bruja la que es traicionada y engañada y echada al fuego del horno. Porque los niños serán niños, pero tienen también instinto de protección y cuando descubren el engaño se rebelan, de la misma forma inmadura con la que cayeron en la trampa: recurriendo a la venganza y sin entender muy bien la responsabilidad o culpabilidad de sus actos, sintiendo que es justo lo que hacen.

Usar productos informáticos comerciales protegidos sin haber pagado por ellos, tecnicamente es un delito, como comerse la casa de caramelo de la bruja (aunque sea una bruja y sea insignificante lo que has comido). Sin embargo, gracias a este “delito” y no por su calidad de servicio, Microsoft se convirtió y sigue siendo el líder del mercado por la forma en que se difundió su sistema operativo; Además, si no tienes instalado el “Microsoft Office Word”, no podrás leer los documentos de otras personas; Bueno, podrías hacerlo si estuviesen en PDF, en “Adobe PDF”; Y hablando de Adobe, por medio sobre todo de “Adobe Photoshop”, esta empresa tiene el monopolio absoluto de sowftware de tratamiento de imagen ¿Alguien no sabe lo que es el Photoshop?. Podría seguir citando marcas, discográficas, productoras de cine… que han hecho la vista gorda, mientras los niños engordaban en la jaula de la casa de caramelo sin que su crecimiento económico se viera afectado, al contrario. Pero llega el tiempo de comerse a los niños, de recoger lo sembrado y de convertir la casa de caramelo en la jaula.

Que yo sepa, ninguna de estas empresas se ha visto afectada por la crisis, ni está a punto de cerrar por pérdidas, simplemente querría tener más ganancias, lo cual, en la cultura de la ley del más fuerte, es perfectamente lógico y encomiable: “Si yo he ideado un sistema (una trampa) que me enriquece dentro de la legalidad vigente ¿qué mal hago? Los delincuentes son los piratas que no están pagando por mi producto (según las reglas del juego que yo he puesto)”. Así que, según esto la ley habría de amparar a las “pobres” empresas con leyes SOPA, PIPA, SINDE, o lo que venga después, en un marco que ya empieza a estar preparado para censurar la red y poder controlar y denunciar a usuarios particulares. Hace tiempo que Windows advierte cuando tienes software pirata (aunque supuestamente no haga nada), que Youtube detecta los contenidos con copyright (y pone publicidad relacionada) aunque los puedas seguir teniendo… Es decir, la jaula está lista o en fase de pruebas, solo falta cerrarla y preparar el horno para cocinar a Hansel.

Desde mi punto de vista cristiano y con mis propias limitaciones y falta de información, creo que toca discernir lo que hacemos, lo que consumimos y cómo vamos a evitar la jaula que nos han preparado, sin caer en venganzas, represalias, guerras informáticas, o actos en sí delictivos, aunque sean motivados por un abuso mayor y resulten eficaces. En este sentido parece que la SOPA se va a enfriar un poco, al menos de momento. Pero no creo que sea bueno ponernos incondicionalmente en manos de movimientos “underground” para combatir la injusticia y el abuso.

Por último, me pregunto si todas estas leyes atacarán a la pornografía o este es un negocio demasiado rentable como para tocarlo (a lo mejor la SOPA se están deteniendo por esto). Por lo visto Megaupload suponía el 4% del tráfico de internet, pero es que la descarga de pornografía en programas p2p podría estar entorno al 35% según datos sobre la pornografía en Internet, bastante complicados de obtener. Por cierto que en el paquete de Megaupload estaba también Megaporn, que me imagino a lo que se dedicaba, y que en las noticias del cierre a penas mencionan de pasada, porque por lo visto esto debía estar entre los contenidos «legales» o poco relevantes de la operación

Internet no puede ser la jungla sin ley donde el anonimato lo permita todo y donde unos cuantos se aprovechen de la ingenuidad de la mayoría, por eso me parece peligroso ponerse simplemente del lado de los que defienden solo la libertad de Internet. Creo que hacen falta leyes que regulen y protejan, pero no a las empresas sino a los usuarios, para que la gratuidad y libertad siga abriéndose camino y siendo ejemplo en Internet, pero no a costa de la ilegalidad ni como reclamo de marketing para obtener un beneficio mayor.

iCat, potenciando la presencia de la Iglesia Católica en la Red

icat

Desde hace más de 2 años se ha establecido una red social de cientos de miles de personas en torno a la Jornada Mundial de la Juventud 2011. El encuentro de redes “iCat” pretende ser un encuentro de todos aquellos que participamos en las redes sociales. El objetivo es ser un punto de encuentro de experiencias personales sobre el modo en que los católicos viven su fe en la red.

Nuestro objetivo es también abrir el debate sobre la presencia de la fe en las redes sociales, una nueva forma de vivir la fe y de evangelizar, que permite también llegar a un encuentro personal con tus amigos.

También busca mostrar una imagen joven de la Iglesia Católica, con un mensaje actual capaz de adaptarse a los nuevos tiempos, a nuevas herramientas y presente en todos los niveles en la vida común de los jóvenes.

El encuentro de redes “iCat” será el viernes 19 de agosto en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, un lugar con aforo para 9.000 personas, desde las 14.00h hasta las 15.30h. (el mapa como llegar: AVENIDA FELIPE II, S/N, 28009 Madrid, España).

INSCRÍBETE