LLena de Gracia

“Tuvimos un rato de oración en la Santa Capilla, en el Pilar. Última hora del sábado, mucha gente, mucho ir y venir.

Uno de nosotros se lamentaba de que con tanto trasiego era complicado concentrarse en la oración y meditar.

«Yo hago una oración más pasiva, contestó otro hermano. Simplemente dejo que la Virgen me bendiga, que a través de la Llena de Gracia sigamos recibiendo a Jesús, la gracia de Dios”

Es lo que deseo para todos al comenzar este curso escolar

san vicente 120

El porvenir de la Iglesia. Mi Joseph Ratzinger, BENEDICTO XVI

Raíces profundas

El porvenir de la Iglesia no puede venir y no vendrá más que de aquellos que tienen profundas raíces y viven en plenitud su fe.

Vivir el instante

No puede venir de aquellos que no saben vivir más que en el instante.

El juicio infalible

Tampoco vendrá de los que critican a los demás y se consideran como la norma de la infalibilidad

por un camino de rosas

ni de los que escogen caminos fáciles y evitan el de la Pasión, el de la Fe, de los que bautizan la mentira y los vejestorios…

busca el sentido

El porvenir de la Iglesia, una vez más, llevará la marca de sus santos: es decir de aquellos hombres que encuentran un sentido detrás de las frases, y por eso mismo son modernos.

amplia tus horizontes

De aquellos hombres capaces de ver con más acuidad porque su vida abarca espacios más amplios.

las pequeñas renuncias

Esta muerte a sí mismo que libera al hombre, sólo se adquiere en la paciencia de las pequeñas renuncias de cada día

Descubro esta cita de Joseph Ratzinger escrita en 1968 sobre el porvenir de la Iglesia, en el testimonio que nos regala José María Salaverri sobre su visión de este Papa que ahora se despide. Puedes leer esta reflexión en su blog MI JOSEPH RATZINGER, BENEDICTO XVI

22 de enero. Fiesta del Beato Guillermo José Chaminade. Rap

Descargar Mp3: Chaminade.mp3
Descargar vídeo en alta calidad: Chaminade rap video.zip

——- C H A M I N A D E ——-
El hombre que no muere esquiva sanguinarios,
su lema: Fuertes en la fe
el Credo es su rosario.
C, H, A, M, I, N, A, D, E
es Chaminade, peregrino de la fe

Anda oculto disfrazado por la calles
lleva a Cristo cada día, entre peligros y avatares.
muchos le buscan, de Dios quieren perdón,
otros llevarle a la prisión al grito de Revolución.

Mantiene paso firme y escurridizo
oye gritos a su espalda, algún chivato le ha reconocido
ahora corre por entre callejones
él no sucumbre, pues tiene un buen par de razones:

La una serle fiel a la misión del Hijo,
la otra es con su propia vida ser testigo en el martirio.
Su vida en juego por entero ha puesto en esta senda,
sin miedo afronta esta vieja contienda.

La de quienes odian la fe y la persiguen
buscando con mentiras que de Dios siempre te olvides
y la de los misioneros de María
que dan a luz a Cristo al mundo con su entrega día a día.

Apocalipsis 12, la virgen está en cinta
y el dragón del Hijo quiere arrancar la vida
ellos le vencieron por la sangre del Cordero
y el testimonio que con sus vidas mismas dieron.

El hombre que no muere esquiva a sanguinarios,
su lema: Fuertes en la fe,
el Credo es su rosario.
C, H, A, M, I, N, A, D, E
es Chaminade, peregrino de la fe

Perseguido el cerco se ha estrechado
las autoridades lo han prendido y expulsado
Zaragoza próximo destino,
de reflexión es tiempo, meditación en el exilio.

El Pilar refugio de oración y tregua
la virgen le ilumina, él por siempre estará en deuda.
A sus pies recibió la inspiración
fue una nueva visión de una nueva misión:
Bajo las órdenes de María
llevar a Cristo al mundo,
aplastar toda mentira.
Con fe profunda en el misterio de la encarnación
Dios se nos hace carne,
Dios se nos hace don.

El hombre que no muere esquiva a sanguinarios,
su lema: Fuertes en la fe,
el Credo es su rosario.

{C, H, A, M, I, N, A, D, E
es Chaminade, peregrino de la fe}

Regresa a Francia en 1800
fe, esperanza y caridad son sus fuertes cimientos.
Creó comunidades de hombres y mujeres
enviados a los pobres y jóvenes, son sus deberes.
Oración, sacramentos, celebrar y formación,
forjando en ellos la fe del corazón,
en alianza con María en la misión del Hijo,
con Dios reconciliar al mundo, ser de Paz testigos.

De entre ellos algunos sintieron el deseo
de entregrase por entero a esta misión.
Así nacieron las Hijas de María Inmaculada
y la Compañía de María.

Del Espíritu personas impulsadas,
dar la vida con sus vidas, por entero consagradas.
En pobreza, en amor y en obediencia,
Testimonian con sus vidas de Jesús su fiel presencia.(bis)

De Chaminade son hijos, Familia Marianista
comunidades que no se quedan en sí mismas.
encarnando por la fe el don de la Palabra
trayendo a Cristo al mundo, portadores de esperanza.

Jóvenes, familias y consagrados,
bajo el amparo de María anunciamos sin descanso.
Todos misioneros, peregrinos de la fe
pues nuestro lema, ya lo sabes, es: fuertes en la fe.

El hombre que no muere esquiva a sanguinarios,
su lema: Fuertes en la fe,
el Credo es su rosario.
C, H, A, M, I, N, A, D, E
es Chaminade, peregrino de la fe (bis)

——- C R É D I T O S ——-
Autor: smdani (Daniel Pajuelo)
Web: http://smdani.marianistas.org/blog/chaminade/
Facebook: http://www.facebook.com/video/video.php?v=1684121897601
Vimeo: http://vimeo.com/19074941
Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=LxwVbSPx-O4
Vid.ly: http://vid.ly/4a9h3y

En el Año de la Fe acércate a Faustino Pérez-Manglano. Testigo de la alegría de creer

Acaba de aparecer una nueva biografía de Faustino en español. Son 66 páginas, de tamaño de bolsillo (15×10’5 cms)
Título: “Venerable FAUSTINO”
Subtítulo: “Era todo sonrisa”
En portada, el retrato (sonriente) de Faustino
Lo ha editado la “Causa de Faustino”
Entrevistamos al autor, padre José María Salaverri, marianista

¿A qué se debe esta nueva biografía de Faustino?
A la celebración de una fecha importante. El próximo 3 de marzo de 2013 celebraremos los 50 años de la muerte de Faustino Pérez-Manglano (1946-1963). No llegó a cumplir 17 años. En enero de 2011 el papa Benedicto XVI aprobó el decreto que declaraba que había practicado las ‘virtudes heroicas’, es decir que había sido un cristiano sobresaliente. Queda proclamado Venerable, un paso más hacia la beatificación…

¿Es que no existían otras biografías?
Sí, sobre todo “Tal vez me hable Dios” (10 ediciones españolas), una biografía traducida a ocho idiomas. Pero me pareció que había que difundir lo más posible su ejemplo. Por eso hemos hecho una edición muy numerosa de un librito sencillo y fácil de leer que despierte el interés por saber más de él.

El subtítulo dice “Era todo sonrisa”. ¿Qué pretende con ello?
Así definió a Faustino una persona que le conoció muy de cerca. En sus recuerdos muchos de sus compañeros destacan su sonrisa casi permanente. He querido subrayar que Faustino en su corta vida fue una persona muy feliz…

¿A pesar de su enfermedad?
Sí, a pesar de ella. Luchó todo lo que pudo contra ella. Hubo momentos de crisis y momentos de sosiego… Pero supo hacer frente con dignidad… y sonriendo. Por eso, al fallecer, sus padres encargaron a un pintor entonces novel, Ricardo Llorens, que le hiciera un retrato sonriendo. El pintor objetó que los retratos nunca se hacen sonriendo. Insistieron… y Llorens acertó con la sonrisa, tan característica de Faustino. Como podemos verlo en la portada.

No es fácil sonreír en ciertos momentos, ¿qué es lo que, a pesar de todo, le hacía feliz?
Ante todo, evidentemente, el cariño de sus padres. También la amistad; era muy amigo de sus amigos, que le apreciaban mucho por su servicialidad. Pero esa felicidad subió de grado cuando fue “descubriendo” que Jesús y la Virgen no son personajes lejanos. Esa fe serena en la presencia cercana del Señor le dio paz y le colmó de alegría. Y más aún cuando pensó que el Señor le llamaba a su servicio como marianista.

Pero no llegó a serlo…
Es cierto, pero estimuló su generosidad. Ya dijo Jesús que “Hay más alegría en dar que en recibir”. Pensaba más en los demás que en sí mismo… Y ahora desde el cielo es un gran misionero.

Estamos en el Año de la Fe, ¿puede Faustino servir de ejemplo?
Evidentemente sí. Es un testigo de la alegría que da la fe vivida con la naturalidad de un chaval a quien le entusiasma el fútbol, el deporte, la naturaleza, el cine, la amistad…

Pero han cambiado mucho los tiempos… ¿sirve para hoy?
Es cierto, pero los santos no son de “imitación”, sino de “inspiración”. Las circunstancias pueden variar, pero el espíritu que arde en ellos es el mismo. He escrito una biografía de Héloïse, una chica francesa de 25 años fallecida hace apenas dos años. Las circunstancias de su vida fueron completamente diferentes, pero como ella decía “Faustino ha sido mi bastón de peregrino para hacer crecer su fe”. Faustino despertó en ella el ‘santo dormido’ que todos llevamos dentro.

¡Ojalá su librito despierte en este Año de la Fe el santo dormido de muchos bautizados ‘devaluados’ por el relativismo ambiente y les haga ver la inmensa felicidad que se siente cuando uno se toma en serio el ser cristiano! Pero a todo esto ¿dónde y cómo adquirir el libro?
Al autor. FAUSTINO – Colegio del Pilar – Avda Blasco Ibáñez 35 – 46021 Valencia. ¿El precio? La voluntad. Quien quiera difundir muchos que le escriba. No habrá problema: josemaria.salaverri@marianistas.org

Vía http://www.anunciando-jmsalaverri.org/2012/10/venerable-faustino-era-todo-sonrisa.html

La confianza es el aceite que mantiene viva la llama de la fe. #TaizéRoma2012

Después de ver este vídeo sobre el próximo encuentro Europeo de Taizé en Roma me he puesto a revisar fotos de tantas peregrinaciones que hemos hecho juntos. Es fácil reconocer en ellas el paso de Dios por tu vida. Peregrinar es siempre una experiencia de confianza, y la confianza es el aceite que mantiene viva la llama de la fe. ¿Vas a venir al encuentro de Roma? Inscripción



 

Entrevista a Rogelio Núñez Partido. Nueva evangelización

Religión Digital entrevista a Rogelio Núñez, Partido religioso marianista y Viceprovincial de la compañía de María en España hablando de pastoral en el contexto actual, en especial de la pastoral visual y la comunicación. Rogelio nos propone nuevos caminos para una nueva evangelización en la pastoral con jóvenes

Actitudes marianas. Para comenzar el curso.

 

María embarazada…esta escultura me parece preciosa: invita al recogimiento, a la contemplación, a acoger la vida divina que hay dentro de nosotros.
Me inspira ternura entrañanle, confianza, cercanía, dulzura, sencillez, atención a lo interior…
En este mes de septiembre, en el que comienza el curso escolar, qué importante  es que tengamos estas actitudes marianas en la labor de formar y educar personas.

Manuel J. Cortés reelegido en Roma Superior General de los Marianistas

15 de agosto, 2012. (Romereports.com) La Compañía de María ha reelegido al sacerdote español Manuel Cortés como Superior General de los Marianistas. El nombramiento se hizo en Roma durante su capítulo general que reunió a delegados de 20 países.


El superior trabajará otros seis años al frente de la obra fundada en 1817 por el beato francés Guillermo José Chaminade para promover y educar en la fe. Una tarea que consideran primordial para la Nueva Evangelización.

“Hay que hacer un esfuerzo educativo muy fuerte desde el punto de vista humano para que la persona humana sea educada en aquellas actitudes que le abran, le puedan abrir a la trascendencia y a la fe”.

Actualmente, los Marianistas están en 38 países. Trabajan en colegios, universidades y en el sector editorial.

Su fundador quiso que transmitiesen a la sociedad un clima de fraternidad para superar las diferencias que separan a las personas y que a lo largo de la historia han provocado discriminación e incluso odio. Algo que sufrió él mismo durante la Revolución francesa.

“Vivió la Revolución francesa en propia carne, la vivió en la clandestinidad. Fue obligado a emigrar, a exiliarse en España y cuando vuelve, vuelve con un proyecto misionero que es la creación de comunidades de fe con vistas a recuperar la fe que se pierde por la pérdida de la presencia social de la Iglesia tras la Revolución francesa”.

Durante el capítulo general han reflexionado sobre la importancia que tienen para la Iglesia los laicos que participan en las actividades de la congregación. También han estudiado cómo fortalecer los lazos con el resto de la familia marianista.

El nuevo superior ha sido párroco, capellán de colegio y superior local. Pero en su trayectoria hay una etapa que le influyó profundamente.

“La experiencia que más me ha marcado es la de haber sido durante 13 años maestro de novicios. El ser formador ha sido para mí de formarme a mí mismo”.

Además, este año Manuel Cortés cumple 50 años como religioso. Conducirá durante seis años más a los 1.200 miembros de la Compañía de María, la única congregación que desde su fundación tiene una composición de religiosos no sacerdotes y religiosos sacerdotes con los mismos derechos y deberes.

OFL
AA

-BN

Manuel J. Cortés Soriano, reelegido superior general de los Marianistas

(Roma, 13 de julio de 2012) Los delegados del XXXIV Capítulo General de la Compañía de María (Marianistas), que en estos momentos está teniendo lugar en la Administración General de la congregación en Roma, han elegido a Manuel J. Cortés Soriano para un segundo mandato como superior general.


Tras la celebración de la eucaristía y la invocación al Espíritu Santo para que asistiera la elección, los delegados de todas las Unidades Marianistas del mundo se reunieron en Asamblea General para realizar la votación.

En la eucaristía, durante la homilía el presidente, el padre José María Arnáiz SM, exhortó a los delegados a escuchar la voz del Espíritu y a reflexionar sobre las actuales necesidades de la Compañía y quién puede ser llamado a dirigirla de la mejor manera en este momento. En la votación, el padre Manuel fue reelegido.

El superior general nació en Valencia, España, en 1945. Entró en el noviciado de la Compañía de María en 1961. El 12 de septiembre de 1962 profesó sus primeros votos en Elorrio, Vizcaya. Tras varios años de estudio, y un tiempo dedicado a la enseñanza, entró en el Seminario Marianista en 1970 y fue ordenado el 24 de marzo de 1974, en Friburgo, Suiza.

A lo largo de sus cincuenta años como religioso marianista, el padre Manuel, ha servido en la Compañía como superior local de comunidad, capellán de colegio, maestro de novicios, y párroco. De 1989 a 1997, sirvió como provincial de la antigua Provincia Marianista de Zaragoza.

El padre Manuel es licenciado en Física y Teología. Es autor de varios libros. Habla varios idiomas, entre los que se encuentran el inglés, español, francés e italiano.
Fue elegido como decimotercer sucesor del beato Guillermo José Chaminade el 21 de julio de 2006. Durante su primer mandato, visitó todas las Unidades de la Compañía de María, encontrándose personalmente con casi todos los miembros, y presidió el Consejo General en su tarea de guiar y gobernar la Compañía. Este segundo mandato será de otros seis años. Junto con los tres asistentes generales, guiarán a una Compañía de María que actualmente cuenta con unos 1.200 miembros.

La Compañía de María, presente en 30 países, fue fundada por el beato Chaminade en Burdeos, Francia, en 1817. Es una de las ramas de la Familia Marianista que está compuesta también por las Hijas de María Inmaculada (FMI), las Comunidades Laicas Marianistas (CLM) y el instituto secular conocido como Alianza Marial (AM). La Compañía de María fue fundada con el carisma de la “composición mixta”, religiosos sacerdotes y religiosos laicos que viven y trabajan juntos en comunidad e igualdad de derechos.

El Capítulo General continúa con la elección de los asistentes generales. Se prevé que finalizará el próximo 22 de julio. Durante este tiempo se dialogará y determinarán las direcciones y prioridades tanto para el Consejo General, como para la Compañía de María.

El Chami peregrino en el Camino de Santiago acompaña a los peregrinos

Si hoy haces el Camino de Santiago hay una serie de imágenes que verás continuamente. Son iconos del camino, imágenes que se han establecido como propias de esta ruta de peregrinación.
La flecha, la vieira, la cruz de Santiago, el logo Xacobeo… a nadie le sorprende, forman parte del paisaje.

Hasta aquí nada especial. El caso es que hace unos días, haciendo el Camino me encontré con la sorpresa de que el fundador de los Marianistas, el beato Guillermo José Chaminade, se está convirtiendo en un nuevo icono del camino.

Chami Peregrino Ágora Marianista

Ya lo emplean en todo tipo de carteles, comercios, establecimientos, servicios de taxi, bares, e incluso en cuños. Ya me habían dicho que aparecía en algunos sitios, pero no me imaginaba que estuviese tan extendido y sobre todo en cosas a veces bastante oficiales.

También en internet es fácil de encontrar en cosas relacionadas con el camino, por ejemplo:
si buscas peregrino en google images o en twitter

¿Dónde está el Chami?
El más impactante que he visto, ha sido el de un bar o albergue que hay por Ruitelán antes de iniciar la subida a O Cebreiro, en un cartel de tamaño considerable.
Me hubiera gustado ir haciendo fotos de los sitios en los que aparece pero no fui rápido y no esperaba que hubiese tantos, pero si lo ves y te animas, sería bonito que le hicieras una foto y la mandaras como respuesta a este post de Nova Bella indicando dónde lo encontraste.

¿Dónde quieres que esté el Chami?
Si quieres usar el Chami para algún cartel, para tu negocio o para cualquier cosa del Camino de Santiago que no perjudique su imagen, aquí dejo algunos enlaces donde está la imagen original. Y si quieres otras aplicaciones, solo tienes que pedirlas.
descargar chami peregrino en formato PNG || descargar chami peregrino en formato JPG
Otras imágenes del Chami para Ágora Marianista || o también aquí

Una de las cosas que tiene el Camino de Santiago es la gratuidad, y aunque se está empezando a perder por razones turísticas, aun se respira el ambiente altruista y acogedor de compartir lo que se tiene con el prójimo sin pedir nada a cambio, por eso es para mí una alegría ver que el Chami acompaña cada vez más a los peregrinos.

El origen de la imagen.
La imagen original fue un gif animado que cree para los foros de la Familia Marianista de España: «Ágora Marianista» realizado en torno al año 2004 inspirado en las caricaturas de Ezequiel Reggiani continuando con una serie de emoticones y demás gifs animados desarrollados ex profeso para la web. Puedes verlos todos aquí

Se trata de un modelo 3D del fundador de los Marianistas vestido como el peregrino típico de Santiago del que luego he ido sacando imágenes fijas de mayor calidad y tamaño. Más sobre este trabajo.

Chaminade originario de Francia nunca peregrinó a Santiago, aunque sí estuvo en Zaragoza y cruzó a España probablemente por el inicio del Camino Francés, sin embargo, por los milagros de la técnica ya recorre parte del camino y acompaña a los peregrinos en sus paradas.

Nueva Evangelización III

El tercer signo para la nueva evangelización, según el superior general de los marianistas, P.Manuel José Cortés, es

El camino del encuentro personal con Cristo. En el fundamento de nuestra fe, más allá de dogmas, normas e instituciones, está el encuentro personal con el Señor. Sin esta relación personal fundante nada tiene sentido en la fe cristiana. Es la roca sobre la que edificar todo lo demás, la raíz de donde surge todo. Si realmente queremos evangelizar no podemos hacerlo sin descender a ella.

En tiempo de crisis de las certezas, la evangelización, antes que transmisión de lo que creemos, tiene que ser testimonio de en quién creemos, de quién nos fiamos. En la transmisión de la fe, la primera pregunta a la que debe responder el anuncio del evangelio hoy no es la del dubitativo Pilato, “¿qué es la verdad?” (Jn 18,38), sino la del incipiente creyente, Pedro: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.” (Jn 6,68). Con ella el apóstol manifestó en dónde radicaba su fe. No en la comprensión de las misteriosas palabras de aquel discurso del Señor sobre el pan de vida, sino en la confianza en aquel que las había pronunciado. Probablemente compartía la sensación de incomprensión, extrañeza e incluso escándalo, con aquellos que, por eso mismo, abandonaron el seguimiento del Señor, pero algo le distinguía radicalmente de ellos: su relación personal con él, de la que brotaba su confianza total en él, en definitiva, su fe.

Es evidente que los primeros concernidos por la nueva evangelización hemos de ser nosotros mismos, si queremos ser verdaderos evangelizadores. No se puede transmitir lo que no se vive.