El salmo 40.

Hay otras formas de rezar, U2 nos propone cantar «una canción nueva». Bueno, la verdad que ya no es tan nueva. Es el salmo 40. Tiene más de 2000 años. Pero sigue sonando igual de bien…        

                                      [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sB4kxMj0-IE[/youtube]

_______________________________________________________________________________________

40

Esperé pacientemente al Señor,

se inclinó y oyó mi llanto

me sacó fuera del pozo

fuera del fango.

Cantaré, cantaré una canción nueva.

Cantaré, cantaré una canción nueva.

¿Cuánto tiempo para cantar esta canción?

¿Cuánto tiempo para cantar esta canción?

Cuánto tiempo, cuánto tiempo, cuánto tiempo

¿Cuánto tiempo para cantar esta canción?

Tú dirigiste mis pies hacia la roca,

e hizo mis pasos firmes.

Muchos lo verán, muchos lo verán y lo oirán.

Cantaré, cantaré una canción nueva

Cantaré, cantaré una canción nueva

Cantaré, cantaré una canción nueva

Cantaré, cantaré una canción nueva

¿Cuánto tiempo para cantar esta canción?

¿Cuánto tiempo para cantar esta canción?

¿Cuánto tiempo para cantar esta canción?

¿Cuánto tiempo para cantar esta canción?

______________________________________________________________________________

40

I waited patiently for the Lord.

He inclined and heard my cry.

He brought me up out of the pit

Out of the miry clay.

I will sing, sing a new song.

I will sing, sing a new song.

How long to sing this song?

How long to sing this song?

How long, how long, how long

How long to sing this song?

You set my feet upon a rock

And made my footsteps firm.

Many will see, many will see and hear.

I will sing, sing a new song.

I will sing, sing a new song

I will sing, sing a new song.

I will sing, sing a new song

How long to sing this song?

How long to sing this song?

How long to sing this song?

How long to sing this song? .

Escapar del sentimentalismo y del utilitarismo

Uno de los problemas más graves de nuestra sociedad, fruto del relativismo imperante, es la imposibilidad de debatir  fuera de planteamientos sentimentalistas o utilitaristas. Piensa en las argumentaciones recurrentes relativas al matrimonio, al aborto o a la política antiterrorista y te darás cuenta de ello.

Tú, mi pilar

Tú, mi pilar (Brotes de olivo)

Mantendré los oídos abiertos, los ojos atentos.
Hoy te elijo, hoy te consagro para que estés siempre en mí.
Mi corazón estará siempre en ti.
Mis ojos estarán siempre en ti.

Tú, mi pilar, sostén de mi vida.
Apoyo en mis dudas, luz de mi camino.
Tú, mi pilar, transforma mi alma.
Trae paz, tráeme calma espero en ti.

Señor, tú eres mi pilar, mi apoyo, mi refugio. Transforma mi alma, mi corazón, para poder recibirte siempre, y transmitir el gozo de que vivas en mi. Que te sepa encontrar en lo que aparentemente no vemos..en esa persona enferma que necesita cuidados, en la abuelita que necesita que le escuches, en el niño que observa todo y que todo lo quiere aprender; en esa persona que necesita apoyo en un momento importante de su vida..

Señor, gracias por darnos el don de poder hacer un evangelio vivo. Ayúdanos a no dormirnos, a tener los ojos atentos, el corazón abierto para recibir todas tus llamadas.

Amén

MI pilar(vídeo en You Tube)

Into the wild (Hacia rutas salvajes).

El otro día me regalarón una buena película. Sí, me propusieron ver una película a una hora infernal, para cuando estaba muy cansado y poco me apetecia sentarme a pensar y divagar sobre la Vida. Pero las cosas buenas vienen así, sin avisar, como caidas del Cielo y para cuando menos te lo esperas. Y es que «into the wild//hacia rutas salvajes» es precisamente eso. Sentarse para contemplar un testimonio de vida y que nos puede ayudar a construir el nuestro.

La Vida puede verse como un problema ó como un don. Llegar de un extremo al otro requiere de un camino, de un proceso. Y eso es precisamente lo que nos muestra «into the wild». Basada en el libro del mismo título y escrito por Jon Krakauer, dirigida por el genial Sean Penn en el año 2007, la película narra la historia «real» de Christopher McCandless, un joven norteamericano que en 1990, tras terminar sus estudios universitarios, decidió alejarse de la sociedad y convertirse en errante.

Más de dos horas de una muy buena historia, una magnifica persona, una fantástica fotografía, una excelente banda sonora (Eddie Vedder el de Pearl Jam, está excecpcional), en fin, la historia de una vida que podría ser la nuestra también, y que nos anima a buscar y caminar, a no estar parados a salir y contemplar que la felicidad es posible, es real y que no es un momento espontáneo, sino un estado de vida que se nos anima alcanzar.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uWjRDbzK99w[/youtube]

Aprovecho también este medio para desearos… un año dichoso, feliz… grande… hermoso… bello… lleno de buenos momentos; un año lleno de Luz, en el que lleguéis a brillar con luz propia… un año en el que buscar, pero sobre todo un año para encontrar; un año en el que se cumplan todos vuestros própositos… un año con y para los demás… un año de «gracia», en el que ojala lleguemos a dar GRACIAS «al de arriba», por que un año más… todo nos vuelve a ir fenomenal: ¿y si algo nos va mal? Que seas Señor nuestro auxilio… refugio y baluarte, la Roca… nuestra alcazar y tesoro: ¡FELIZ 2011!

Perder el tiempo. Ganar la Vida

“Cuando no hay más lógica que la económica y solo ella dicta las normas, muchas cosas desaparecen. Desaparece la gente de las ventanas, porque el tiempo que hasta mediados del siglo XX se empleaba para ver pasar a la gente por la calle o para escuchar el canto de un pájaro se necesita ahora para hacer algo provechoso, es decir, para ganar algunos euros, o para preparar un examen, o para solucionar un asunto, o dos asuntos. Desaparece también la conversación, porque, al haber siempre un quehacer, la gente lo deja para otro día, otro sábado, otro verano. Desaparece igualmente la amistad, porque es difícil quedar, porque la gente tiene la agenda rellena. Por la misma razón desaparece la vida familiar. Como decía un tango, la gente llega a casa deshecha por la máquina, sin más gana que la de ver televisión. Además, siempre hay una llamada telefónica pendiente.” Bernardo Atxaga sobre el cierre de Chillida-leku, EL PAIS, 2 de diciembre 2010-12-02

Cambiemos la lógica. Perdamos el tiempo mirando por la ventana. Oigamos cantar al pájaro.

Gracias Nano por estar atento a estas píldoras de sabiduría y belleza que, de vez en cuando, se puede encontrar en una lectura. De nuevo Gracias.

Tú, mi raíz.

Con motivo de la JMJ 2011, todas las Diócesis y movimientos están movilizando a todos los jóvenes para que participen de manera activa y se preparen para vivir con intensidad un encuentro fraterno y de unidad.

Hace unos días se lanzó el Himno Oficial de la JMJ que podéis encontrar pinchando aquí, sin embargo, también se están creando otras canciones en torno al mensaje que el Papa dio hace unas semanas para motivar a los jóvenes a que participen de este encuentro.

El grupo malagueño IXCIS ha creado recientemente dos temas, «Tú, mi raíz» y «Arraigados en Cristo».

«Tú, mi raíz», compuesta basándose en la carta que Benedicto XVI ha escrito con motivo de la Jornada Mundial de Juventud y que se ha traducido a varios idiomas. Y junto a este tema también se ha elaborado «Arraigados en Ti», una canción que busca facilitar la oración y la profundización desde la meditación del lema de la JMJ.

Podéis encontrarlas para descargar, así como las letras y acordes en la página web de IXCIS

Tú, mi raíz (letra y acordes)

Versión multilenguas

Arraigados y edificados en Ti (letra y acordes)

Allí (en la cala).

Allí dónde la roca y el mar se besan…

… allí justo allí dónde dos ya son uno…

yo, empecé amar.

¡Oh Amor qué grandioso eres !

¡Oh Amor qué mal nos lo haces pasar!

No me importa esperarte solo…

por que solos… tú, el Sol… y el Mar…

allí, y todos juntos, nos volveremos a encontrar.

Amar a 45 grados

Muchos conocemos a Fano, o al menos sí sus dibujos, esas pequeñas maravillas que  todos las semanas ilustran el Evangelio del Domingo. Ahora, los dibujos de Fano se han convertido en un pequeño cuento.

Ana, una niña de una parroquia malagueña, nos cuenta una historia apasionante de personas que descubren el sentido de su vida hablando a Dios de los hombres y a los hombres de Dios. Con el intrigante título de “Amar a 45 grados”, se trata de la primera incursión en el mundo de la animación del dibujante Pachi Fano, en colaboración con su gran amigo Poe.

Esta obra audiovisual es fruto de la reflexión llevada a cabo a lo largo del pasado año sacerdotal y pretende ser un agradecimiento a tantos sacerdotes que “han sido, son y seguirán siendo Evangelios vivos con pies de curas”, en referencia a la famosa frase del que fuera obispo de Málaga, el beato Manuel González.

Aquí os lo dejo para que también podáis disfrutar de ella.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=r6utAPmLShw[/youtube]

Vía Diócesis Málaga

Clases sociales enemigas

Los videos de UGT animando a la huelga en España se han quedado en unos clichés pasados, pero sobre todo destructivos e insultantes para trabajadores y empresarios. No hacen más que demostrar otra de las reformas que necesita nuestro país, la de la representación sindical.

Es mal capital suponer que una clase social sea espontáneamente enemiga de la otra, como si la naturaleza hubiera dispuesto a los ricos y a los pobres para combatirse mutuamente en un perpetuo duelo. Ambas se necesitan en absoluto: ni el capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin el capital.

Rerum Novarum

Sal en familia II. FFMM Todos para uno

..y uno para todos!

Familia, alegría, oración, formación. En Salinas este años nos hemos llegado a juntar 175 personas de toda la provincia de Zaragoza, de las diferentes zonas de FFMM. ¿Cómo no sentirse en familia? Los niños han inundado de alegría cada momento del encuentro, con las canciones que Cuqui les ha enseñado con tanto entusiasmo, y nos han dado la sal en cada oración y actividad con sus aportaciones.

Han habido talleres de formación, excursión, barbacoa, veladas, vigilia,vida de comunidad. Expresar todo lo vivido se queda corto sólo con mi pequeña aportación,por eso en el Ágora Marianista podéis leer y compartir vuestra vivencia, qué ha sido para vosotros Salinas.

Que nuestro espíritu sea el espíritu de María.

Un abrazo enorme

Manolo Iceta .Descanse en paz.

Siempre paseando por los alrededores del colegio, con su bastón, paso a paso. Sentado en un banco, contemplando a la gente, pasaba muchas tardes.
Los domingos en misa, desde la última fila, al verme pasar, un apretón fuerte de manos, una sonrisa.

Para todos ha sido una noticia inesperada, pero sabemos que ahora está bien cuidado, mirándonos desde donde esté, recibiendo las manos abiertas del Padre.

Vicente Benavent escribía en Facebook:

«Hoy un poco triste. Ha fallecido Manolo Iceta Sm. Hermano y compañero de comunidad. ¿Qué decir de él? Lo ha sido todo para la Compañía de María. Por su testimonio de vida. Ahí nos queda su obra. Un regalo de vida que ha dejado mucho en herencia. Importantísimo para las fraternidades (Comunidades Laicas Marianistas), sus libros (La cena que recrea y enamora; Vivir en pareja, entre otros), su etapa en Colombia, el papel que supo cumplir en la Fundacíón Santa María dirigiéndola… la Olimpiadas Marianistas. Descanse en paz. La providencia hizo, que ayer mismo en la comida y con él, hiciesemos un repaso entero a su vida. Hablamos de todo, no sé muy bien por qué. Ahora sí que lo sé.»