En las pasadas fiestas de Navidad fui a ver las Crónicas de Narnia. No sabía nada sobre esa película, acabé en ella porque no había entradas para ‘The Jacket’. Mientras la veía me arrepentía de haber entrado, era una película muy infantil. Sin embargo conforme avanzaba el film me iba dando cuenta del carácter ‘cristiano’ de los valores que aparecían. Cuando resucitó el león habiendo entregado su vida en sacrificio por un pecador arrepentido ZAS, le dije al amgio que venía conmigo: “Tío, esta peli es una alegoría cristiana. No puede ser tanta coincidencia…”
Al acabar la película me fijé en los rótulos: “Basa en una obra de C.S. Lewis”
Todo se me aclaró. Sabía de Lewis porque un hermano mío apasionado del Señor de los Anillos me había contado que era un gran amigo de Tolkien, y que tras una charla con Tolkien se convirtió al cristianismo (anglicano). Sus obras siempre tuvieron un caracter totalmente cristiano. Aunque Tolkien estaba en desacuerdo con él, porque hacía alegorías del cristianismo, mientras que T. prefería construir una realidad consistente basada en la moral y la concepción cristiana del mundo.
Trailer:
Os dejo un enlace para saber más sobre C.S Lewis:Protestante Digital. Tu revista digital al día.
enero 30th, 2006 at 13:42
Muy recomendable es su libro “Un dol observat” (versió en català) o “una pena en observación” (en castellano).
(Si alguien quiere mantener el interés por lo que allí cuenta -y por la película “Tierras de penumbra”- que no siga leyendo, aunque creo que la historia es conocida y el libro la trata de principio a fin.
(Sigue)
————————————————
No desvelo nada si digo que habla de la muerte de su mujer, y de los reproches que dirige (a Dios) por habérsela arrebatado (desde su concepción cristiana).
Bueno, el libro es muchas más cosas, insisto que es de gran interés.
Recordemos que él era una persona soltera, que vivía en su mundo universitario y literario y de repente conoció el amor….Y, tras esa experiencia, vino el desastre que suposo la enfermedad y la muerte de su compañera…
Ha sido llevada al cine (“Tierras de penumbra”).
——————————————–
Guillermo
enero 30th, 2006 at 14:01
Hola Dani:
Enhorabuena y gracias por este nuevo blog que has puesto a compartir con todos nosotros.
No he visto aún al peli de Narnia (a pesar de que mis dos hijas me animan a ello continauamente); pero sí que me he apuntado ” a la cola” para leer los libros: en cuanto Paula acabe me toca.
De C.S. Lewis leí hace años “Las cartas del diablo a su sobrino”, que me gustaron mucho, tanto por la facilidad y amenidad de su lectura como por el poso que dejan para la reflexión y hasta la oración.
Os dejo un enlace donde se puede seguir el proceso de conversión de Lewis al cristianismo desde su ateismo militante inicial:
http://www.interrogantes.net/includes/documento.php?IdDoc=1633&IdSec=4
Y si tenéis ocasión de repescar la peli “Tierras de penumbra”, vale la pena.
Un abrazo a tod@s
enero 30th, 2006 at 18:06
Lewis escribió la historia de su propia conversión: “Cautivado por la alegría”, no recuerdo en que editorial estaba, pero no creo que sea difícil de encontrar.
marzo 7th, 2006 at 14:51
[…] Tras el estreno de las Crónicas de Narnia C.S. Lewis ha comenzado a ser un nombre común que antes sólo sonaba en algunos círculos. ¿Quién es? Clive Staples Lewis fue un hombre lleno de amigos, libros y alumnos. Nació en 1898, y en 1925 ya enseñaba filosofía y literatura en Oxford. Hasta su muerte en 1963 fue un profesor eminente, autor de célebres ensayos, cuentos y libros de texto. Su vida está marcada por su conversión al cristianismo a la misma edad que San Agustín. Ese giro radical lo explica y justifica en un puñado de libros escritos con un estilo vivo y una lógica apabullante. Lewis domina el arte de argumentar. Su dialéctica apura la ironía y la sutileza. Más info Algunas de sus obras * The Pilgrim’s Regress * Más allá del Planeta Silencioso (1938) * The Screwtape Letters(Cartas del diablo a su sobrino) (1942) * Perelandra (1943) * El Gran Divorcio (1945) * Esa Fuerza Maligna (1946) * Las Crónicas de Narnia * La experiencia de leer * El León, la Bruja y el Ropero (Narnia) (1951) * El Príncipe Caspian (Narnia) (1951) * La Travesía del Explorador del Amanecer (Narnia) (1952) * La Silla de Plata (Narnia) (1953) * El Caballo y su Niño (Narnia) (1954) * El Sobrino del Mago (Narnia) (1955) * La Última Batalla (Narnia) (1956) * Mientras No Tengamos Rostro (1956) * Prayer: Letters to Malcolm (1963) * The Allegory of Love (1936) * El Problema del Dolor (1940) * La Abolición del Hombre (1943) * Mero cristianismo (1952) * English Literature In the Sixteenth Century Excluding Drama (1954) * Reflections on the Psalms (1958) * Studies in Words (1960) * Los Cuatro Amores (1960) * Una pena observada (1961) * Sorprendido por la Alegría (Autobiografía) * The Discarded Image * The Weight of Glory, and Other Addresses * They Asked for a Paper * Miracles * Cartas del diablo a su sobrino (Las Cartas de Escrutopo) * Angeles tutelares […]
mayo 12th, 2006 at 00:16
hola loco como andas la pelicula estubo bastante buena che me voy yendo porque me tengo que ir y la pelicula esbastantona aburida pero esta buena chau nos bemos pu…………
julio 10th, 2007 at 18:05
me encanta la istoria!!!!!!,yo tengo el libro de narnia es el numero 1 el leon la bruja y el ropero.la historia es genial me encantaria verla de vuelta para emocionarme un monton por que es lo maximo.
con mucho cariño agustina herrera
julio 29th, 2007 at 18:54
la pelicula es lo mas!! yo fui a la tore de las telecomunicasiones y me regalaron el libro de la peli y todos nos quedamos mudos en mi escuela estamos asiendo un trabajo sobre la peli y bueno besote.
agosto 15th, 2007 at 16:55
hola yo solo queria dar mi opinion estan en lo cierto que narnia era una alegoria cristiana, a desir verdad todos los libros loson aunque otros no piensen asi de verdad es un tema interesante te felisito
abril 10th, 2008 at 10:22
ola muinto lindooo o teu blog parabems lindo ta muinto giroooo
junio 18th, 2008 at 19:14
Con respecto a las crònicas de Narnia, ambas pelìculas que se han estrenado en mi Paìs, me parecieron buenìsimas, me gusto mucho y me sorprendio con que creatividad el Director hizo esta realizaciòn. Lo felicito a el y a cada uno de los actores que se involucraron en la pelìcula. A mi parecer muy bien realizadas (ambas) y muy entendible.
Para que llenar de mucha teologìa a las personas???.. si en la pràctica esta lo creible y lo entendible. Asi obra el mundo espìritual en no verlo sino tan solo creerlo, y si que una vez màs vence el bien!! porque DIOS nunca perdera es el TODOPODEROSO!!!! y Aslam es una representaciòn simbolica de JESUCRISTO.. “EXCELENTE”..
septiembre 5th, 2009 at 03:03
Bueno yo vi las peliculas y son muy buenas, los libros estan bastante buenos tambien y aun y cuando sean alegorias Cristianas los libros tienen lo suyo, la verdad a mi no me gusto el ultimo libro pues es ahí donde se nota mas el mensaje cristiano y lo que no me gusto es que es algo que la verdad no te esperas en un libro que habla de Magia y calabozos pero en fin, prefiero los libros de Terry Pratchett o los de Tolkien.
marzo 1st, 2010 at 18:31
es una de las personas mas centradas que deja ver como se vive una vida en cristo
mayo 1st, 2011 at 00:31
me parecen unos libros super los de narnia lo unico es que queria que siguiera tratandose de los pevenci y caspian. Al menos en la 4ta pelicula de la serie
julio 13th, 2011 at 02:41
Si leen toda las historias de narnia (que son 7) se daran cuenta de que tiene mucho en comun con la biblia desde la primera El leon la bruja y el ropero, donde Aslan muere para resusitar, asta la ultima La batalla Final, donde Aslan destrulle a Narnia, y ha sus habitantes llevandose solo a los que le fueron fiel al final.