Dios probablemente no existe. Comienza a vivir intranquilo


El 3 de enero comentábamos en esta entrada, proselitismo ateo, la campaña del ‘bus ateo‘ que se ha lanzado en Barcelona. Comparto una reflexión propia al respecto.

Ojalá fuera tan sencillo ser ateo. Si Dios no existe tras la muerte es poco probable que haya nada, ya no hay ninguna verdad absoluta y todo es relativo a las circunstancias y el momento. Si Dios no existe tengo que reconstruir mi sistema de creencias, buscar mis verdades, aquellas que den sentido a mi vida y sólo a la mía, porque un sentido para todos no existe. Difícil tarea que puede acabar en la más bella filantropía si tomo como punto de partida los valores cristianos heredados o en la más terrible lucha por la supervivencia, si parto de la relativa verdad de que ‘el hombre es un lobo para el hombre’. Difícil y además arriesgada tarea. Hay que estar dispuesto a fracasar en el empeño, sabiendo que mi propio camino no puede servir a nadie más y no puedo imponérselo a otros si quiero ser coherente con mi ateísmo. El ateísmo te deja solo, en una enorme soledad existencial y de sentido. La frase de una verdadera campaña atea debería ser: «Dios probablemente no existe, comienza a vivir intranquilo».

12 comentarios en «Dios probablemente no existe. Comienza a vivir intranquilo»

  1. Hacer campaña a favor del ateísmo es como hacer campaña por Dios. A Dios no creo que le preocupe en absoluto y en cuanto a las personas, bueno, sólo sirve para que el que ya se ha decidido «por un bando» se sienta reafirmado en sus convicciones.

    Creer o no creer en Dios no es una decisión intelectual, en mi opinión, sino una vivencia, un encuentro. Los y las que nos hemos tropezado de bruces con Dios no podemos ni plantearnos que no exista, sería como que intentaran convencerme de que mi madre no es real. En cuanto a los y las que aún no se han encontrado con El, yo creo que Él sigue insistiendo y siempre encuentra formas de llamar nuestra atención.

    ¿Para qué «hacer campañas»? ¿Para que «nos voten»? Yo no soy nada partidaria del proselitismo. Sí de dar testimonio. Ese encuentro del que hablaba antes me hace TAN feliz que supongo que se tiene que notar, y atraer, o cuestionar. Lo único que quizás me inquieta de esta campaña que comentamos es que el eslogan presupone que los que tenemos fe, vivimos preocupados/as y no disfrutamos de la vida. Y si lo utilizan, será porque creen que es una percepción generalizada sobre nosotros y nosotras. Y eso sí es preocupante.

  2. ¿ Por qué los que más hablan de Dios son precisamente los que dicen que no existe? ¿ no será más bien que tienen miedo ? es increíble que alguien pueda » no creer», más bien quieren anestesiar su conciencia y necesitan recordárselo ellos mismos para no complicase la vida.

  3. Si Dios no existe para ellos. ¿Por qué gastan su dinero en defenderlo y difundirlo? Acaso no es una contradicción negar la existencia de Dios pero rendirle culto a la vida como Ateo. ¿Que razones llevan a hacerlo? ¿Por qué se preocupan con eso? Si no existe Dios sigan con su vida normal lleno de materialismo, libertinaje y consumismo. Sinceramente tratar de negar a Dios es simplemente afirmar que existe. Me parece que es una campaña más contra la iglesia que contra aquello que ellos niegan que exista. ¿Me entendieron? jajajajaja

  4. Cuando una verdad nos asusta, nos aterra, hacemos lo posible por hacernos creer que es una mentira o no es realidad, eso debe ser lo que piensan y sienten esas personas desconectadas de la realidad, por que esta vez, tratan de ocultar lo único que hay de verdad en el mundo «la existencia y presencia de Dios entre nosotros» Sólo hay que dejarlas para que el dueño del mundo les recuerde que le deben la vida a Él.

  5. Solo cree en el el que se ha encontrado con el o quiere encontrarse con el,los ateos, tienen una necesidad de el por algo siempre estan atentos a ver si existe o no existe,nacemos con una necesidad de Dios
    QUE SOLO EL ENCONTRANOS CON EL LA LLENA.lo siento por los ateos,POR NO CONOCERLO.se han perdido el verdaero gozo

  6. Estoy de acuerdo con la frase, comienza a vivir intranquilo. Pues como bien dice, el ateismo propone una soledad escalofriante. Que proponemos entonces. Inventarnos a un dios, y así estár más tranquilos? Con aquella famosa questión: «Dios creo al hombre o fue el hombre quien creo a dios?». Ya a la temprana edad dejé de creer en dios, o al menos en aquel dios que me enseñaron. Pero ahora soy creyente, sería muy largo de explicar. Yo tengo amigos que son ateos, y no pasa nada. Seguimos siendo amigos, pues somos librepensadores y respetamos nuestras mútuas creencias. Y es que lo que me sorprende es la construcción de la propia frase, con su «probablemente», pues el ateo afirma sin cuestionárselo que Dios no existe. El ateo no cree en Dios.
    Pero la frase implica un cierto lugar para la duda. Esto me parece aberrante.
    O quizá esta frase ha sido muy bien construída para sumar, asi lo pienso, mayor confusión a la que ya hay.
    Los promotores de la propaganda se afirman como librepensadores, cuando demuestran que ya no lo son.
    Mis amigos ateos y yo (creyente) sí somos librepensadores. Porque seguimos siendo amigos a pesar de nuestra distinta ideología. No creéis.
    No me gusta nada, esta propaganda, no porque atente contra mis creencia, pues una persona es libre de creer lo que quiera. No me gusta porque la considero una frase manipulada, para crear más confusión.
    Un saludo.

  7. Hola de nuevo.
    Efectivamente como dice Javier Sanz Sendra: «La sed demuestra la existencia del agua». Ya Hipócrates intuía a Dios, pues ese gran sabio, autor del juramento Hipocrático, viendo a la Naturaleza Madre, entendió que era imposible que eso hubiera surgido al azar, algo o alguien tuvo que haberla creado. Puesto que no sabía que o quien era lo llamo «Uno» o «el Uno» como principio fundamental de un todo, de ahí el esquéma de la pirámide donde arriba está el «Uno» y domina a todo lo que se extiende hacia abajo.
    Yo que no soy ningún sabio, también me parece imposible que todo lo que conozco y he visto sea producto del azar.
    Una vez hablando sobre el tema, le comenté a un ateo amigo mío: «Imagina que vas por una senda, y ves una casa, abandonada, te metes en ella, mirar hacia arriba, falta la mitad del techo, imposible subir por las escaleras pues le faltan la mitad de los peldaños, la baranda está corroída por el paso del tiempo, apenas si puedes caminar por la estancia pues todo está lleno de escombros». Ahora bien, la pregunta sería: «Esa casa se hizo sola? Mi amigo me contesto: «No, claro que no, álguien tuvo que hacerla, sin lugar a duda». Y ¿Como es posible que llegues a pensar que una casa sea imposible que se haya hecho sola y en cambio el hombre, que es casi con seguridad lo más complejo que conocemos se haya hecho solo? Bueno la verdad es que no supo que contestar, bosquejó una irónica sonrisa y me dijo que le dejara en paz.
    Ivanov nos dice: «Pensad una cosa, Dios a nosotros no nos necesita absolutamente para nada. Pero en cambio, nosotros sí que necesitamos de El». Este frase del autor de «La Semilla de la Fecilidad», entre otros títulos, demuestra lo que ha veces ya vemos. Cuantas personas que núnca tienen en cuenta a Dios para nada, cuando se sienten desgraciadas o abatidas recurren a él, le imploran e, incluso le rezan.
    Ultimamente, a raiz de la dichosa propaganda de los autobuses, por los diarios nacionales, está saliendo mucho a relucir el tema sobre la «Existencia de Dios». Y eso está muy bien, lo que incordia son esos columnistas, que se expresan sobre Dios como si se tratara de la última pelicula de moda. Cuando, en realidad no nos podemos ni imaginar que o quien es en realidad Dios.
    ¡¡Como pueden esos insensatos escribir en sus columnas periodísticas lo que no conocen!!
    Hace unos días, un columnista en El Periódico, sobre el tema de la existencia de Dios soltó esta: «Cuando venga Dios tendrá que dar explicaciones sobre todo lo que está pasando en Gaza». Otro (En este caso en El País). «No se entiende tanta preocupación al fin y al cabo Dios murió en la cruz». Para más inri ese último, es director de cierto centro cultural del País Vasco.
    Una de las cosas que siempre se ha intentado es confundir. Una persona confusa no anda bien, y es más fácil que caiga, y por tanto más fácil poder dominarla.

    Para aquél que intente plantar cara a Dios debería leer esto:
    Dios nos dice: «Tu, justo, sediento de justicia. Te alegrarás de mi día (El día del Juicio). Pues no te alegres, pues será día de rechinar de dientes, para todos, porque ese será el día de Mi Venganza».
    Cuando Dios se presentó ante el pueblo dijo: «Yo soy Yahvé, Temedme por que soy muy Poderoso».
    podríamoa acaso pensar que era pura alegoría? No ni mucho menos, yo al leer esa sentencia se me extremeció todo el cuerpo.
    Y porqué se debe temer tanto a Dios? Pues por muchas razones, pues El es el único Ser de todo el Universo que nos puede hacer daño de verdad. El simple hecho de que nos de la espalda ya es para ponerse a temblar. Ni siquiera la muerte puede librarnos de su venganza.
    Cuantas son las personas que le hechan las culpas a Dios de todas las desgracias de este mundo.
    Es que Dios no hizo las cosas bien? Quien podrá quejarse a Dios de que este mundo no dá suficiente comida para todos? Es acaso El el culpable del hambre que sufre la mitad de este mundo? Es culpable de todos los padecimientos y desgracias del hombre? Solo un insensato podría afirmar que sí a esas cuestiones.
    A veces lo que temo es que en un arrebato de su ira, Dios de un manotazo a la Tierra y borre al hombre del recuerdo. Y qué pasaría luego? Pues nada. Todo seguiría igual. Pues qué somos nosotros? Que es la Tierra ante la inmensidad del Universo.
    Yo estoy convencido de que estamos mal. Si, sé que podríamos estar mucho mejor, pero el hombre está como vacío, sin contenido, solo es necesario salir a la calle y ver a las personas, estamos carentes de vida. A pesar de que queramos aparentar sosiego y felicidad, apenas podemos ocultar nuestra ignominia.
    Como vemos hoy en día el hombre en general, vive y lo hace todo sin tener en cuenta a Dios para nada. Como si no existiera. Siempre con ese desprecio hacia El. El que todo nos lo ha dado.
    Somos porque El lo decidió. Sin El que somos?
    Dios dice: «Ya me gustaría haceros ricos a todos ya, pero cuando lo hago que pasa? Pues que me decis. Vete!! Pues esta fortuna nada tiene que ver contigo, pues la he ganado yo por mi propio esfuerzo».
    Si bien este párrafo está en la Biblia, en realidad es así como nosotros despreciamos a Dios.
    En el transcuros de La Biblia, nos damos cuenta que la paciencia de Dios tiene un límite. Y cuando Dios entra en Cólera, hace temblar al propio temblor.
    Yo estoy convencido de que si el hombre tuviera más en cuenta a Dios, no habría tanta desgracia en este mundo y éste andaría mucho mejor. Y… No nos quejemos, pues hay países que aún lo están pasando mucho peor.
    Existe un error muy generalizado en que se cree que es Dios quien nos castiga, y eso tampoco es cierto, lo que ocurre es que nosotros prescindimos de Dios y el pues… «prescinde de nosotros».
    Existen entidades ocultas que desde que existimos solo buscan una cosa: «Nuestra perdición».
    Nada resulta más cómodo y gustoso a esas entidades que el hombre prescinda de Dios, pues el que prescinde de Dios se convierte en enemigo fácil y así tienen la victoria asegurada. Y como dije antes, su victoria es nuestra derrota. Y nuestra derrota significa que el hombre no vuelva a existir jamás. Ese es su propósito

    No nos equivoquemos con Dios, pues El no es ni de lejos como nos lo pinta la Iglésia, pues no es tan bueno, en el sentido de que lo perdona todo. Podemos leer Jeremías (recomiendo todo el libro), donde a los tres personajes con armas de destrucción que han de seguir al escribiente, Dios les manda que maten sin cesar, tanto a hombre como mujer, como a anciano, como a niño y que su ojo no vea piedad.
    Deberíamos de nuevo ponernos a temblar cuando Dios dice: «Llegaré como lobo en la noche»

    Un Saludo a todos.

  8. He conocido ateos que lo han sido y pregonado hasta eldía de su muerte en cuyo momento y con plena lucided, han pedido a gritos un crucifijo para «comerselo a besos».
    Eso es el ateismo una forma, como cualquier otra, de intentar hacer daño a «La Iglesia de Cristo», para vivir en este mundo con los sentidos adormecidos en todo tipo de placeres carnales, que es lo que el mudo pide en contraposición a lo que Dios quiere de nosotros.
    El que asimismo se define como «Ateo», no es mas que un «Orgulloso, sobervio y prepotente en grado máximo» que, quiere erigirse en el Dios de su propia vida; ¿Hasta cuando?, muy sencillo, hasta que le faltan las fuerzas, en ese momento se dá cuenta de que no es nada, ni vale para nada ni es capaz de nada, solamentele queda olvidar la sobervia y volverse a Dios, pedir perdón y confiar en la misericordia del Señor, en esa misericordia en la que nunca creyó.

  9. Me gustaría dar otra imagen de los agnosticos o ateos, como también creo que se debe dar una imagen distinta a la que los ateos (algunos ateos) podemos tener de los y las creyentes.

    Algo falla si lo que se despierta son estas opiniones tan enconadas, reducida a buenos y malos, según seas o no creyente.

    Un abrazo de una persona que no se siente soberbia, ni «orgullosa», ni prepotente por no creer en lo que vosotros y vosotras creeis.

    Un abrazo y disculpad por la intromisión en un apartado que es católico. Y gracias por permitírmelo.

  10. ho veig tan simple com:
    Com la gen pot creure en una paranoia tan FALSA sense haver vist tan sols algun indici de que és real.. em evolucionat prou per poder pensar una mica en el que ens envolta..! Obriu els ulls, si realmen creieu en una cosa com aqesta seraá perqe no teniu prou autoestima i necesiteeu creure qe tot anira be, qe tot es perfctee alla daal.. apa vinga, mira el qe tens devaant teeu!,; machisme,, faltes d respecte.. estems tots atra pats a la rutina, i a la compra venda.. alfinal serem maquines.. respiraran x nosatlres, viuran x nosatlres… Respecto el q pugeu pensar els creieents en cuansevol deu., nomes intento fer entendre la meva opinioo.. espero q valgui.

Deja una respuesta