El mejor libro electrónico, eReader, aún no existe pero debería ser así

Soy una de esas víctimas de la posmodernidad que al tener un libro viejo sobre sus manos piensa automáticamente que el contenido estará desfasado, obsoleto y por ello se ha perdido buenísimas lecturas, sabiduría eterna. El eReader me ha reconciliado. Lo reconozco, lo digital siempre ha enamorado mis sentidos. Me ha llegado el tiempo de la salvación.

Aún con todo creo que nos queda mucho camino por recorrer y en un futuro muy cercano podremos ver avances muy interesantes que enriquecerán la experiencia del lector. A ese eReader del futuro le pediría lo siguiente:

  • Un precio inferior a 100 €. Hoy gracias al Kindle y al Nook los precios están cayendo
  • Un peso de 250 gramos. El Nook tan sólo pesa 317 gramos
  • Una pantalla de tinta electrónica táctil de alto contraste y rápido refresco. Quiero poder hacer anotaciones sobre el libro, subrayar cosas importantes que luego pueda buscar con facilidad. Las pantallas táctiles de tinta electrónica sacrifican calidad de resolución, por eso Nook ha incorporado otra minipantalla LED táctil mientras que Kindle ha optado por el miniteclado.
  • Una duración de la batería de 30 días. Ahora duran entre 7 y 15 días.
  • Que lea el mayor número de formatos. Nook sigue esta política, no así Kindle.
  • Que tenga una ranura miscroSD. Nook y otros muchos dispositivos ya la incluyen.
  • Una (o varias) gran librería de contenidos en español a precios MUY competitivos, entre 1€ y 5€, con posibilidad de prestar mis libros durante 7 días a cualquiera de mis amigos. Amazon es el modelo a seguir, pero con mejores precios.
  • Que pueda ojear algunas páginas del libro antes de comprarlo, leer comentarios y valoraciones de otros lectores, así como saber algo más sobre su autor
  • Que me pueda conectar con varias librerías, que el dispositivo no esté cerrado a una de ellas. Esto no existe. Nook está pensado para conectarse sólo con Barnes&Noble y Kindle con Amazon.
  • Que esta (o estas) gran librería permita publicar a cualquier nuevo autor sus títulos a un bajo coste y con posibilidad de obtener beneficios por la venta de sus libros. Esto no existe hoy por hoy.
  • Conectividad Wifi + 3G para: (Tanto Nook como Kindle ya soportan Wifi y 3G pero encarece mucho el precio)
  1. Acceder a la compra online de libros
  2. Seleccionar textos y anotaciones de mis libros y enviarlos por email, o compartirlos en Facebook, Twitter…
  3. Integrar mi experiencia lectora con una red social como Facebook y saber qué amigos han leído el libro que estoy leyendo, acceder a sus anotaciones, comentarios, valoraciones
  4. Que pueda suscribirme a periódicos y revistas a un precio mínimo y tener acceso a ellos de forma actualizada
  5. Que pueda suscribirme a los RSS de mis webs favoritas y leerlos cómodamente

El eReader no es un mini ordenador, ni creo que se trate de meterle toda la artillería hardware/software para que pueda hacer de todo, es para LEER, por eso no me interesa lo más mínimo:

  • que sea a color
  • que tenga fotos, vídeos y animaciones
  • que tenga teclado
  • que se pueda conectar con un monitor/proyector
  • que permita chatear
  • que reproduzca audio
  • que tenga webcam
  • que se le pueda conectar un usb
  • que reproduzca flash
  • que tenga videojuegos

Y tú, ¿qué le pedirías al eReader del futuro?

5 comentarios en «El mejor libro electrónico, eReader, aún no existe pero debería ser así»

  1. Que me proporcione tantas horas de placer con una buena lectura, como por ejemplo «conversaciones en la catedral», de Vargas LLosa.

    Me has dejado anonadado con tu sabiduría. Si alguna vez me tengo que ocmprar un e-book tre pediré consejo.

  2. Gracias a ti, yo ya he tenido el placer de leerme varios libros este verano.
    Yo ya no le pediría más, con todo lo que solicitas sería perfecto.
    Esperemos que el futuro inmediato, nos traiga un cacharro como ese donde podamos llevar toda la biblioteca nacional.

  3. Estoy super de acuerdo en lo que dices del e-reader del futuro en latinoamerica aun no existe una cultura de lectura electrónica, porque no hay muchos libros en este formato y los e-readers son muy «americans».
    Y también aunque tengo claro que e-reader no significa Ipad o algo por el estilo, creo que debemos ser mas exigentes con los e-reader. En particular me refiero es que si para chicos ya está siendo difícil el que tenga una disciplina de lectura y lo que hacemos es presentarles el mismo libro solo que en otro formato digital pero para colmo en blanco y negro, no la abrazarán, será una cultura digital de lectura solo para adultos.
    Para mi esta bien tener el Kindle que tengo, pero espero que cuando mi hija lea sus libros electronicos sean mas interactivos.

  4. La lectura de fondo, la de pasar horas inmerso en un mundo de ciencia ficción, o terror, o drama es en blanco y negro y siempre será así, como lo es la lectura profunda de textos sobre los que pensar. Si se llenan de colores, imágenes, vídeos e interacción ya no será lectura de fondo, será otra cosa. A los jóvenes no hay que darles eReaders llenos de posibilidades, hay que educarles en la lectura desde pequeñitos.
    Yo creo que en el mercado tendremos, como ya ocurre, las dos soluciones, eReaders para lectura de fondo, y tabletas que hacen mil cosas y además permiten leer textos. No es lo mismo.

Deja una respuesta