Cuando vi el vídeo de Kony 2012 lo primero que pensé es que era una obra de ingeniería social a escala mundial. Dicho de otra manera y, al margen del fin que persigue, este vídeo usa un conjunto de técnicas de manipulación de masas, anula de manera inconsciente nuestra capacidad de discernir y nos fuerza a la acción que sus autores desean. No he compartido el vídeo ni mi opinión al respecto a la espera de contrastar más información. Ayer confirmé esta intuición leyendo esto en El País: Así te ha manipulado el vídeo de Kony 2012 http://bit.ly/A5muLl
Cada uno que saque sus consecuencias, pero que no sean precipitadas.
He aquí el citado vídeo
Y tú, ¿qué opinas de todo esto?
ACTUALIZACIÓN: Os recomiendo leer el comentario de Álex a esta entrada (más abajo). Es un testimonio directo de alguien que ha visto la devastación que deja Kony
Conocimos el nombre de Joseph Kony en la República Centroafricana, su más que probable ubicación actual. La Iglesia Católica sospecha que se se esconde en algún lugar cerca de Djemah, en la diócesis de Bangassou. Conocimos el nombre de Kony, decía, y conocimos de primera mano las heridas de su látigo: los rostros de un pueblo agotado por las razzias, las violaciones, los secuestros, los saqueos, los asesinatos, las desapariciones…
El vídeo me parece pura herramienta neocolonialista, una colección de heroísmos huecos bajo los que se esconden extraños intereses. ¿Por qué solo se habla de Uganda, cuando la milicia de Kony (el LRA) hace años que no actúa en su país y está devastando, sin embargo, el Congo, Centroáfrica y Sudán del Sur? ¿Por qué la cuestión se centra en Kony, cuando hace años que el LRA ha multiplicado sus liderazgos y funciona mediante células autónomas que operan desde distintos puntos de la selva? ¿Por qué tanta insistencia en la presencia militar estadounidense en el corazón de África? ¿Por qué no se habla de la lucha y de la resistencia de pueblos oprimidos durante décadas? ¿Por qué los únicos protagonistas son blancos y el niño ugandés actúa solo como gancho sentimental? ¿Por qué se hace una promoción tan abierta y burda de material de marketing que va a reportar ingentes beneficios a una ONG dedicada a buscar a Kony en Uganda… que es el único lugar donde con seguridad se sabe que no está?
Mi primer contacto con este tema ha sido esta mañana al ver el post y leer lo de El País y la verdad es que me he quedado un poco mal, le he estado dando vueltas toda la mañana y ahora al leer a Alex entiendo una parte de mi malestar. Parece que detrás del vídeo hay algo poco claro, aunque desde mi desconocimiento absoluto no me atrevo a juzgarlo, pero no me deja “buen sabor de boca”.
Sin embargo, por otro lado está el tema propagandístico-mediátco. Dejando un momento de lado el fin que persiga esta iniciativa, creo que revela algo que me da que pensar:
El vídeo que más rápido, con diferencia, ha alcanzado las 70.000 visitas es uno que mueve a implicarse (o a sentirse implicado) por los que sufren, y además las claves de ese éxito son precisamente los sentimientos, las emociones, el deseo de conseguir un mundo mejor, el sufrimiento ajeno… Osea que existe un deseo enorme de la sociedad, de los jóvenes en concreto, por cambiar el mundo. Esto ya de por sí me parece una buena noticia. Sin embargo para pulsar este deseo y hacer que se manifieste hay que hacer un ejercicio marketiniano colosal, como bien dices Dani, una “obra de ingeniería social a escala mundial” porque nos hemos vuelto insensibles a cualquier otra cosa.
Dejo esto en el aire un momento. ¿Cuántas veces hemos usado fotos de indigentes, de pobres, de niños sufriendo, etc para concienciar a los jóvenes, tocar su corazón y moverlos a un voluntariado o a salir de sí mismos? En este sentido creo que el vídeo hace lo mismo, aunque sea más agresivo a la par que sutil, digamos que es más actual. No creo que cuando tratamos de pulsar la parte más humana de las personas estemos engañando o manipulando, más bien estamos tratando de sacar a la persona de su estado aletargado de desinterés por todo, o de desconfianza hacia cualquier mensaje. Es verdad que el vídeo utiliza una serie de recursos que están al límite de la charlatanería. Pero aun así el profeta (por llamarlo de alguna manera) y el embaucador siempre han estado a un paso el uno del otro, ambos enamoran con su mensaje y mueven a actuar en una determinada dirección.
Volviendo a lo del marketing, creo que tenemos una crisis de confianza en las estructuras y en los medios, toda la información que nos llega asumimos que es en parte o en su totalidad, mentira, y yo creo que esa es la otra parte que me ha dejado mal al ver este vídeo, que si esta iniciativa resulta ser falsa o no perseguir un fin tan noble como pretende, el avance en el grado de desconfianza será brutal y el grado de indiferencia hacia los problemas del mundo se disparará aun más.
En definitiva, creo que tenemos que buscar siempre el lenguaje que nos permita sacar la parte más humana de las personas, pero haciéndolo para crear un mundo más humano, no para aprovecharnos de la inquietud de la gente como si de un nicho de mercado se tratase.
Acabo de recordar la campaña que lanzó Acciona en 2006 https://www.novabella.org/sostenibilidad-una-campana-de-acciona y que también hizo saltar una controversia parecida, solo que ahí se vio en unas semanas quién estaba detrás y el posible engaño o suspense se despejó, eso sí, después de haber movido la conciencia de la gente. ¿fue bueno, fue malo?
Quizá somos la Iglesia los que tendríamos que mover la conciencia y lanzar estas iniciativas, pero como no lo hacemos (o más bien no tiene el suficiente eco) lo hacen las empresas con recursos y ahí se puede colar cualquier cosa con intenciones dudosas. Por eso creo que tenemos que tomarlo como un toque de atención y de esperanza: Todos en el fondo nos queremos mover para cambiar el mundo, pero necesitamos alguien en quien confiar para hacerlo
Sergio, me gusta mucho tu análisis. Me ha encantado leerte, como siempre. Gracias por tu lucidez. Lo que dices complementa este punto de vista interesante que ha aparecido hoy:
http://blogs.elpais.com/3500-millones/2012/03/kony-2012-o-por-qu%C3%A9-no-quieren-que-cambies-el-mundo.html
Muchas gracias Álex, sí, yo creo que ese artículo recoge un poco el sentir agridulce de la situación, a ver cómo se desarrolla el asunto
gracias
La vida siempre pasa factura.
Noticia de hoy WASHINGTON, 17 Mar. (EUROPA PRESS)
El cofundador de la ONG estadounidense Invisible Children, Jason Russell, que propulsó una campaña para detener al prófugo líder y fundador del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), Joseph Kony, fue arrestado el pasado jueves por la Policía de San Diego por escándalo público y hospitalizado tras mostrar «un comportamiento estrambótico».
Según ha precisado el portavoz de la Policía de San Diego, Thomas Broxtermann, Russell, de 33 años, fue arrestado el jueves después de recibir varias denuncias durante la mañana que relataban que «corría por la calle en ropa interior», «desnudo, masturbándose y gritando», «golpeando sus manos contra el suelo y chillando de forme incoherente».
¿Puede Jason Russell haberse vuelto loco al ver que después de conmover a tanta gente con su campaña nadie haga nada? Es la única explicación que le veo a la noticia que salió hace unas semanas y que compartes Nano. Al menos, quiero pensar que es eso.
Álex, me tomo la libertad de compartir aquí la última publicación que habéis hecho en el blog sobre el obispo Juan José Aguirre y la noticia sobre su participación en la resolución de este conflicto. Creo que son esperanzadoras y creo que es importante que se sepan. Gracias
De 2 en 2: Gracias por tu valiente testimonio, Juanjo
http://de2en2.org/2012/03/31/mons-aguirre/
El Confidencial: JUAN JOSÉ AGUIRRE, MISIONERO, PRELADO DE BANGASSOU EN LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA. El obispo español que arrinconó al genocida Joseph Kony
http://www.elconfidencial.com/mundo/2012/03/31/el-obispo-espanol-que-arrincono-al-genocida-joseph-kony-95381/