Hace un par de meses, Salva, un amigo, me regaló este libro: La Ciudad de la Alegría. Había oido hablar muy bien de él. Salva estuvo en la India el verano pasado y volvió muy impactado. Él sabe que también sueño con ir un día.
La «Ciudad de la alegría» es una novela que nos narra la vida de los barrios pobres de la ciudad de Calcuta, India, en los años sesenta. El argumento entremezcla las historias de un hindú que tira de un carrito llamado rickshaw, un sacerdote francés, un médico de Miami y, por supuesto, las vidas de todas las personas que viven alrededor de ellos. En el relato encontramos maravillosas descripciones de la forma de vida de los indios. Las costumbres y fiestas de sus diferentes religiones: hindú, musulmana, jainista, cristiana, etc.
Su autor: Dominique Lapierre
Comencé a leer el libro enseguida. Al principio me costó, no suelo leer novelas, y cuando lo hago me gusta que pasen a la acción rápidamente. Sin embargo el autor se toma su tiempo para describir detalladamente cada lugar, cada suceso, cada diálogo y pensamiento. Esto hace que la acción sea más lenta, pero consigue que los personajes y los hechos tomen una profundidad casi real. Lo reconozco, la novela, me ha enganchado y mucho. Mientras la leía no dejaba de pensar a lo largo del día en la India, en los pobres, en la enfermedad, en la presencia de Jesús, en el Plan de Salvación, en Teresa de Calcuta…
Gracias Salva, gracias Señor.
Pd.: En 1992 se hizo una película del libro con el mismo título.
Pues la pelicula tambien esta bien, es recomendable. El ambiente encaja perfectamente con la ultima pelicula de la Madre Teresa de Jesus. Ver las dos peliculas (en dias diferentes) y hacer un Coloquio puede dar mucho jugo…
Me has djado con ganas de leerlo. Espero conseguirlo.
Hola,
Acabo de entrar por primera vez a su blog y me encanta. Ya lo recomendé a otros de mi familia.
Gracias por los momentos de riqueza espiritual que nos dan a traves del material que publican.
En este caso, de La Ciudad de la Alegria, quería comentar que leí el libro hace tiempo, y aunque la traducción al castellano no era muy buena, me pareció una riquísima experiencia de vida transmitida por el autor Dominique Lapierre, que ha dejado huellas profundas en mi vida. La película, aunque muestra de alguna manera el espíritu del libro, es una deformación más de la realidad del cine americano cuando vuelve protagonista al médico y no al sacerdote o a Hasari, que representaba uno de los tantos vecinos de ese pobrísimo barrio del Calcuta…
¡Un libro que no se debe dejar de leer!
necesito saber 10 tradiciones o costumbres de la inda que salen en el libro ol aelicula por favor
Que bueno es encontrar personas como vos,espirituales o que viven y
pemanecen en la espiritualidad,puedes buscar en mi blog algun documento si te interesa y si es asi visita
http://www.vida-universal.org
en mi correo puedes hacer cualquier comentario al respecto
con afecto
wbh
a sido el libro mas bonito y enrriquesedor que e leido pienso leerselo a mis hijos para que vean tanta gente que sufre tanto y es feliz con tan poco. el otro libro de el mas grande que el amor es tambien maravilloso.
El libro esta muy bien pero es muy largo esa es la pega , os lo recomiendo un saludo para todos y animaros , hay cosas que no se cuentan igual en el libro que en la pelicula como por ejemplo la muerte de Hasari
La peli es buena, pero no como el libro, que es maravilloso, nunca una peli igualara el libro, en la peli no se habla del padre, y averigue y el padre sigue vivo, vive cerca a calcuta debe ser maravilloso conocerlo….. les recomiendo el libro