2010 17 Nov
23589 visitas
El sistema de pensiones más extendido en el mundo, con la excepción de Chile y Suecia, es del tipo”yo pago ahora a mis mayores y confío en que mis hijos me paguen mi pensión cuando me jubile”.
Este sistema es una estafa piramidal , ya que el que se gana el derecho a cobrar su pensión habiendo destinado parte del fruto de su trabajo a tal fin corre el riesgo de no poder hacerlo pues el sistema depende de que hayan cada vez más cotizantes ( o menos pensionistas).
“Igual que los efectos siguen a la causa que los produce, es justo que el fruto del trabajo sea de aquellos que pusieron el trabajo”
Rerum Novarum
Etiquetas: justicia
noviembre 17th, 2010 at 11:56
Es cierto que este sistema es insostenible, pero ¿hay alternativa? Si queremos garantizar una pensión, una protección social para los que ya no trabajan y son ancianos, ¿cómo hacer? Cada vez más son personas con poca familia que les proteja.
noviembre 17th, 2010 at 21:58
Está claro que los sistemas contributivos son los que son sostenibles mientras que los sistemas de “reparto” no lo son, pero… que es más xtno??
Logicamente los sistemas de reparto, los que ahora podemos soportamos a los que ya no pueden.
noviembre 19th, 2010 at 10:21
EL tema de qué es más cristiano, o de cuál puede ser la solución, vendrá en “Las pensiones II y III”.
Parece evidente que es necesario dar respuesta a los retos del futuro, que los que ya no trabajan, ancianos y todas aquellas personas que no tienen protección familiar tengan garantizada la protección económica en el futuro.
Hay soluciones cuándo se plantean los problemas desde nuevas perspectivas y no cerrándose a soluciones dadas.
mayo 25th, 2011 at 16:26
[…] sistema, mantener la jubilación a los 65 o su adelanto para el que pueda y quiera. Siguiendo las entradas en las que explicaba los dos sistemas de pensiones posibles, entro ahora de lleno en las críticas […]
mayo 25th, 2011 at 23:16
Hola.
Así como mis padres disfrutan de la pensión, del Estado del bien estar… A mi también me gustaría poder tener los mismos derechos ( a iguales deberes)y que mi hijo también pueda…
Las teorías son muy interesantes, pero la practica es que a ti Pablo también te gustaría que tus hijos puedan disfrutar de los mismos derechos… y al paso que vamos, creo que no va a ser así.
¿que podemos hacer?