José María Salaverri nos cuenta
Hace unos años hubo un gran escándalo por el ‘afeitado’ de los toros. Se les ‘arreglaba’ los cuernos para que así fuera más fácil torearlos. No sé si hoy sigue siendo algo usual en los toros. Pero en cierta prensa se practica sistemáticamente el “afeitado” de la noticia. Lo he podido comprobar ampliamente en este mes de julio
Afeitados periodísticos
Muchos medios de comunicación se dedican a ‘afeitar’ las noticias de todo lo que tenga cierto sabor religioso, sobre todo si es católico. Está visto que ‘lo católico’ es peligroso, bastante más que las astas de un toro.
Ingrid Bentancourt y otros rehenes quedan liberados en Colombia. Se arrodillan todos para dar gracias a Dios. Afeitado en diarios y TV: ¡fuera esta imagen!. Ella dice que volvió a la fe de su infancia, que se fabricó un rosario, que la oración la sostuvo, ¡Tabú! Que no se diga, que no se note que lleva en su muñeca el rosario de botones que se fabricó. Que no se hable de su fe y de su oración.
Llegan las Jornadas Mundiales de la Juventud con la visita del Papa a Sydney. Varios periódicos no han visto nada. “no saben, no contestan”. Cuatrocientas mil personas en orden perfecto en una misa del Papa: ¿qué es una concentración de jóvenes en la que no hay droga, alcohol ni sexo, y ni siquiera se cargan el mobiliario urbano? No es noticia.
Llega Carlos Sastre a la meta final del Tour de Francia y se santigua. En todas las repeticiones de esa llegada desaparece el momento de la señal de la cruz. Se ve que puede herir la sensibilidad laica de algún espectador. ¡Pobre espectador laico! Hay que evitarle esos sofocones.
ABC publica un suplemento sobre Arabia Saudí. Fotos de La Meca, las muchedumbres de creyentes musulmanes, las prodigiosas realizaciones de ese país… Comprendo que es propaganda y lo habrá pagado el régimen tan ‘democrático’ que tienen allí. Pero lo que me indignó fue el recuadro sobre los “Derechos humanos” tan avanzados… Señor, ¡qué hipocresía! Allí no puede haber una iglesia cristiana, no se puede llevar una Biblia, no puede decir una misa ni siquiera en la intimidad de una habitación de hotel… Aquí ya estamos pasando del afeitado al infiltrado… un recuadro para adormecer la opinión pública.
El infiltrado
Aparte del ‘afeitado’ hay especialistas en infiltrar veneno en una noticia para anularla o darle la vuelta.
El colmo de ‘infiltrado’ se pudo leer en “El Mundo” del 20 de julio. Hasta entonces el periódico no había hecho ni media referencia al encuentro del Papa en Sydney con los jóvenes. Pero de pronto el Papa había pedido perdón por las falta de sacerdotes pederastas. Entonces casi una página entera con el título: “Benedicto XVI pide llevar ante la justicia a los curas pederastas” y en subtítulo “Las víctimas de abusos creen que la disculpa del Pontífice no es suficiente”. Y para ‘ilustrar’ el magno acontecimiento un foto de una persona con una camiseta que dice “Pope homophobe”. Esto fue Sydney para “El Mundo”. Lo gordo es que al día siguiente el Papa, antes de despedirse, tuvo una reunión privada cordial con un grupo de víctimas. Aquí nuestro periódico practicó el ‘afeitado’. Ni una línea sobre eso en las 35 líneas perdidas en la página 53 diciendo que el Papa volvía a Roma.
Con razón se indignaba Juan Manuel de Prada en un estupendo artículo de ABC. “El papa ha dicho allí cosas hermosas, incisivas y clarividentes, pero a la prensa no le interesa… A la prensa le interesa propalar que los curas son un hatajo de pederastas; y mañana dirán, si es necesario, que se comen crudos a los niños.”
¿No estamos todos un poco ‘infiltrados’?
Me gusta el cine. En el suplemento dominical de ABC por esos mismos días aparece un artículo sobre James Stewart (1908-1997) con ocasión del centenario de su nacimiento. Un hombre íntegro y valiente que fue piloto en la II Guerra Mundial. Un actor espléndido, con películas inolvidables como “Vértigo”, “¡Qué bello es vivir”, “El hombre que sabía demasiado”, “Winchester 73” y una larga serie. Pues bien al autor nos dice que era un hombre tímido, imbuido de la moral puritana de su tiempo… Y todo eso ¿por qué? Según el autor porque no le gustaba ir de putas y porque fue fiel a su mujer en 47 años de matrimonio. Quedó viudo y, en su lecho de muerte, dijo que era feliz porque iba a encontrarse otra vez con Gloria, su mujer.
James era cristiano; presbiteriano, pero profundamente cristiano. No creo que el autor del artículo dijera lo que dijo por mala idea. Simplemente está infiltrado de los prejuicios progres vigentes. Y le salen espontáneos. ¿No estaremos también nosotros ‘infiltrados’ a veces sin darnos cuenta?
Me encantó el comentario, ha resumido en algunas palabras todo lo que siento y percibo, hay confusiones entre lo que es laico y lo que es laicista, a los medios le llaman la atención lo que es escandaloso y que rinde económicamente, noticias de nuastra iglesia sólo que sea escándolo, es esto anticatolicismo que se vive en el mundo que me hace sentirme más católico y cristiano que nunca, no me importa si somos perseguidos y difamados por los medios, lo bueno que hoy en jnuestros días ser católico es un gran desafío y está dejando ser algo común tradicional.
Esta es nuestra iglesia:
http://www.youtube.com/watch?v=DcX5B6D002Q
Queridos Dani y José María:
Venimos, al menos en España, de una etapa de cristiandad en la que no se cuestionaba lo católico. Ser católico era ser «normal», siendo extraño que personas no celebraran como nosotros, cuestionaran nuestras expresiones públicas de la fe.
Ahora, nuestras actividades coexisten con otras muchas, de igual o mayor interés informativas, y quizás también el momento coincida con una cierta indiferencia religiosa. Lo que no acabamos de aceptar los cristianos (y los católicos en particular) es que ahora tenemos que dedicar un mayor esfuerzo en narrar qué hacemos y por qué lo hacemos. Hemos de tener cuidado al transmitir los mensajes, y hacer pedagogía de lo que hacemos, porque mucha gente, la no iniciada, no comprende muchas de las cosas que hacemos.
Así pues, nos tendremos que plantear cómo llegar a los medios en igualdad de condiciones que el resto de asociaciones, quizás con una ligera desventaja, pero no menos que otras asociaciones, organizaciones no gubernamentales, etc.
Un abrazo.
I am in fact grateful to the owner of this web page who has shared
this fantastic article at here.