Estos días en que siguen en marcha muchas guerras y enfrentamientos, domésticas o mundiales, podemos preguntarnos, cómo empezaron y cómo acabarán.
Pongo a continuación un corto que realicé en 2004 para una asignatura de libre elección de Bellas Artes.
Pretende representar la espiral de violencia, que parte de algún hecho más o menos grave, en el vídeo sería un roce entre dos personas, y que no acaba hasta que están todos muertos.
Bajo la luz natural se ve que todos somos iguales, pero cuando cerramos los ojos a esa luz, el espectro se reduce al de la luz artificial de ideologías, partidos, grupos… que hacen que nos veamos distintos, opuestos y enfrentados. El vídeo termina mostrando el único camino para terminar con la espiral de violencia: renunciar al odio y a la venganza y en su lugar, perdonar y amar, volver a vernos como iguales y hermanos.
Hay muchos más detalles intencionados en el vídeo, pero eso lo dejo para que lo descubra cada uno
septiembre 5th, 2006 at 09:33
IMPRESIONANTE. Ya lo sabes, siempre que veo tus animaciones me pregunto cómo lo haces. Mi cerebro no es capaz de proyectar un triángulo tridimensional.
Me ha gustado mucho la sincronización con la canción de maná y el juego de colores.
septiembre 5th, 2006 at 13:50
¡Qué guapo! Me gusta un montón. Especialmente, la simplicidad de las formas para expresar tantas cosas juntas, el juego de colores básicos pero muy significativos, el diseño, por supuesto, está muy bien (sólo soy una aficionada, que conste). El ritmo es trepidante, casi al son de la música (y sin el casi), y muy adecuado.
Me parece una de las formas más interesantes (me refiero a que sea una animación, algo audiovisual) de abordar este tema: la violencia, la venganza… relacionadas con lo que uno tiene en la cabeza y no le deja, muchas veces, ver más allá de sus narices.
Gracias por compartirlo, Sergio. Merece la pena.
septiembre 5th, 2006 at 19:52
felicidades!
que impactante ,la musica se complementa tanto con el video que el mensaje que deja es muy profundo
me encanta todo lo interesante que hay en esta pagina gracias!!!!
septiembre 5th, 2006 at 22:08
Me quito el sombrero Sergio! Me ha encantado la forma de hacerlo, sencilla pero prestando atención a los detalles. Yo de informática nada ;) Gracias por ponerlo a nuestro alcance!
septiembre 5th, 2006 at 23:18
¡Que caña Sergio! Impresionante la historia, la música, la animación y el diseño (A esto es a lo que aspiro, pero me queda mucho camino) y sobretodo el fondo: Que empapes de tanto sentido cada proyecto que realizas. Ya me dirás que optativa era la que cogiste.
Gracias por compartirlo
septiembre 5th, 2006 at 23:30
HAY algo que me atrae de este sitio 1- el nombre Sergio 2fechas que me marcaron ante DIOS 16 de agosto -3 -1 2- 6- 8 y 29 de septiembre
como agradeserte lo que haces me siento tomada en cuenta..
no dejes de mandarme mensajes . felicidades.
Yolanda.
septiembre 6th, 2006 at 07:11
Jo, gracias a todos, no esperaba que tuviese tanto éxito, me alegro de que os haya gustado.
Habéis comentado la sencillez, lo cierto es que la uso como recurso, porque cuando he intentado hacer cosas más complejas las he tenido que dejar a mitad por falta de tiempo y de ordenador para procesar los objetos, por eso sólo puedo aspirar a hacer proyectos muy simples, pero con las que también se pueden transmitir muchas ideas.
Álex, no sabía que quisieses hacer cosas de estas. La asignatura que cogí de libre elección fue Escultura y Medios Audiovisuales II pero igual hay otras que se centran más en temas audiovisuales, no acabé muy satisfecho con el enfoque la verdad. Mira el programa de asignaturas de Bellas Artes y Diseño y te puedes coger en cada curso como libre elección las que veas más interesantes.
septiembre 6th, 2006 at 11:48
Hola Sergio
Enhorabuena.Te pido permiso para poder usar tu video en alguna catequesis o reunión ya que refleja en 5 minutos un mensaje de siglos.
Muchas gracias por compartirlo.
un abrazo
septiembre 6th, 2006 at 21:08
Excelente, impresionante y tan claro, gracias, tiene un mensaje excelente.
Dios te bendiga
septiembre 6th, 2006 at 21:47
Aquí podéis descargar el vídeo a vuestro disco duro:
http://lax-v16.lax.youtube.com/get_video?video_id=31bZp_ouFik
Para verlo utilizad un reproductor de flv’s:
FLV PLAYER
septiembre 7th, 2006 at 07:19
Por supuesto Maca que lo puedes usar, está para sacarle fruto, y lo puedes descargar y ver como comenta Dani.
Cuando pueda me gustaría poner un poco bien la documentación y explicación del vídeo para que se pueda usar cómodamente en actividades de pastoral y lo pondré en el tracker de Ágora para compartir. Cuando esté lo avisaré aquí
septiembre 7th, 2006 at 09:56
¡Qué pasada Sergio! ¡eres un artista!
Y lo que es mejor, tal y como debe ser, consustancial al arte, tus obras están cargadas de sentido.
Me gusta la sencillez, la cantidad de cosas que transmite en tan poco tiempo. No dejes de crear cosas así.
¡Gracias por compartirlas!
¡Cuántas posibilidades no están dando todas las nuevas tecnologías, usadas para tantas cosas buenas!
septiembre 7th, 2006 at 18:01
Mis saludos y repetos a todos:
El video muy interesante, la violencia crea mas violencia al estar obnubilados no escuchamos, ni vemos a Dios, y hacemos de dios, tomando deciciones en la vida de los demas quienes deben vivir y quienes no, sin llegar a una justa concertación entre las dos partes en disputa, lo que se ve es el dia a dia en muchos gobiernos en el mundo.
Solo nos queda perdir a Dios que nos ve alla en los cielos, que ilumine los corazones de los gobernantes para que hagan una buena gestión en la disminución de la violencia mundial.
septiembre 11th, 2006 at 13:34
Gracias, Sergio, por cubrir lagunas. Creo que la estética del vídeo es estupenda para comunicarnos, pero lo cierto es que no siempre se usa adecuadamente. Normalmente, los vídeos musicales son un mero instrumento publicitario para exaltar la imagen de los artistas, pero no suele complementarse adecuadamente a la letra de la canción o lo hace sin exprimir todas sus posibilidades. Mil ejemplos, como el último de Maná, “Labios compartidos”, a mi juicio un vídeo flojín. Como ejemplos de vídeos bien aprovechados y con valores para trabajar con los chavales, recomiendo dos: el tema “Where is the love”, del grupo Black Eyed Peas. Trata de la revolución de amor a partir de un interrogante, con reza el título. No incluye un reflexión profunda al respecto, pero sólo lanzar el interrogante y esa mirada suplicante al cielo, lo dice todo (“father, father, father help us”, “padre, ayúdanos”). Y el de “You are beatiful”, de James Blunt, con un mensaje hermoso sobre la sencillez y el despojo, con esa inmersión final en el agua. La letra no es de lo mejor, pero el vídeo va más allá de ella.
¿Qué tal si abrimos en el ágora una sección de vídeos y los comentamos?
Vallobín.
septiembre 11th, 2006 at 13:36
Existe versión del vídeos “Where is the love” con subtítulos en español.
septiembre 11th, 2006 at 21:46
Vallobín aquí está el enlace para descargar Where is the love subtitulado en Spanish:
Blak Eyed Peas – Where is the love (spanish sub – by MOS).avi
septiembre 12th, 2006 at 00:13
Te felicito:
Pero creo que debemos mostrar también las cosas buenas que pasan en el mundo, hay jovenes que luchan por un mundo mejor, y eso no se publica, creo que en un tiempo más podré enviar un video de las actividades pastorales que relizamos con nuestros jovenes, así podremos dar esperanzas que no todo está perdido.
septiembre 12th, 2006 at 11:45
Gracias, Dani. Tener, la tenía esa versión, pero como no me aclaro para adjuntar algo así desde aquí, por eso que no lo colgué. Siempre nos quedará Emule!!!
diciembre 31st, 2006 at 08:21
[…] Y el padre le explica: “la gente lo llama ECO“, pero en realidad es, la VIDA… que te devuelve todo lo que haces… Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor. Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, dirige una sonrisa al alma de los que conoces. Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. La vida te devolverá exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida, no es una coincidencia, es un reflejo de ti. […]
septiembre 28th, 2009 at 17:41
Muy Bonito. Un super-abrazo. Daniel