¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la misión evangelizadora de la Iglesia a través de las redes sociales?

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la misión evangelizadora de la Iglesia a través de las redes sociales, y en general de internet?

El punto fuerte: la experiencia milenaria de la Iglesia siendo sacramento de Cristo.

–Hno. Daniel Pajuelo: Los cristianos anunciamos a la persona de Jesús, invitamos al encuentro personal con Él porque en la relación con el Señor está nuestra plenitud, vivir en comunión con Dios y los hermanos. No tenemos otra manera de transmitir la fe que entrar en relación, por eso en cierta manera, todo cristiano está llamado a ser un comunicador, y aún diría más, a ser un amigo, incluso de aquellos que le odian. Estamos llamados a reproducir la imagen de Cristo, también en nuestras relaciones. De esta manera llegamos a ser mediadores de su gracia, y las personas pueden llegar a conocerlo. En la era de la Red, donde las relación se desarrollan en el mundo físico y digital, este nuestro punto fuerte, pues la Iglesia lleva más de 2000 años siendo sacramento, mediación del encuentro con el Señor.

En las Redes Sociales lo importante no son tanto los contenidos como las relaciones que se establecen, se valora sobretodo la amistad, el encuentro y el diálogo. No se trata tanto de ofrecer información (aunque los contenidos no dejan de ser importantes) como de compartirse y acoger al otro. Cristo así lo hizo. Asumiendo la condición de hombre, pasando por uno de tantos, compartió su vida, la vida misma de Dios, con nosotros. En Él recibimos el ser hijos y somos acogidos en el seno mismo de la Trinidad. La Iglesia prolonga en la historia la acción redentora de Cristo, porque ella misma es su Cuerpo, también en la era de la Red. Un católico no deja de serlo en las Redes Sociales, por eso su presencia puede ser fermento de comunión, sus relaciones cauce de la gracia, su testimonio un signo que haga creíble el anuncio.

continente_digital

La tentación o debilidad: la falta de autenticidad.

El papa, en su último mensaje para la 47 Jornada de las Comunicaciones Sociales, nos recuerda que la Red facilitará la comunión sólo si nos esforzamos por ser auténticos. En las Redes Sociales es fácil esconderse en el anonimato, disimular la fe, o incluso construirse un (o varios) alter ego. Y he aquí, a mi modo de ver, la tentación más peligrosa para el cristiano, la de relegar la vivencia y la expresión de la fe al ámbito privado, o la de proyectar un alter ego desequilibrado que poco tiene que ver con la verdad de nosotros mismos. En el primer caso se sucumbe ante la ideología laicista, que considera insultante toda manifestación pública de la religión, y en la segunda nos hacemos esclavos de la mentira, terreno donde no puede germinar la gracia. Por eso un consejo básico para alguien que se inicia en Twitter, en Facebook, o en la blogosfera, es utilizar su nombre real, poner su foto en el perfil, junto a una sencilla y honesta presentación de sí mismo. Iniciar esta andadura exige honestidad y cultivar el espíritu de autocrítica, estando siempre atentos a la tentación de alimentar nuestro ego con proyecciones fantasiosas de nuestra autoimagen.

autenticidad

Extracto de una entrevista que me ha hecho ZENIT: http://www.zenit.org/es/articles/imision-un-proyecto-plural-de-evangelizacion-en-red

Deja una respuesta