Motivos para odiar la Iglesia: IBI, obispos homófobos, matrimonio gay, cuervos vaticanos, fanáticos provida, curas pederastas…

Miriam, una amiga de Madrid, me preguntaba hace unos meses por qué se respira tanto odio hacia la Iglesia en España. Estos días he recibido algunos insultos a través de Twitter siempre por mi condición de católico y después de ver que Santi Rodríguez cerró su cuenta por amenazas de muerte también por el mismo motivo, volvió a resonar en mí esa pregunta.
Escribo esto sin querer ofender a nadie por su ideología política. Sólo espero, con todo mi respeto, llevar la problemática a un nivel más profundo. Os agradezco mucho vuestros comentarios siempre que sean respetuosos.

Detrás de las polémicas en las que con tanta facilidad nos encierran algunos medios y sus ideólogos: IBI, obispos homófobos, matrimonio gay, luchas de poder vaticanas, providas fanáticos… hay una agenda, un programa de largo recorrido, pero no por ello menos agresiva, para borrar de toda esfera pública a la Iglesia Católica y con ello su influencia en las conciencias en temas de fe y moral.

Se manejan dos concepciones de Estado totalmente enfrentadas, una es el Estado laico y otro el Estado laicista. Pocos captan la diferencia, que para nada es sutil. En ambas concepciones hay separación entre Iglesia y Estado.
En la primera, la del Estado laico/aconfesional (que es la de la Constitución española) se reconoce el derecho a la libertad religiosa y a su manifestación pública, es más los poderes públicos están obligados a tener en cuenta las creencias religiosas de la gente y a cooperar con sus instituciones. En esta concepción laica del Estado se reconoce implícitamente que la religión es un bien para la humanidad.

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. (Constitución española Art.16.3 ‘Libertad ideológica y religiosa’)

La segunda es la concepción laicista, en ella toda manifestación pública de cualquier credo está prohibido, no sólo de palabra, también sus símbolos y gestos. Se relega la vivencia de la religión al ámbito privado. Esta concepción considera implícitamente la religión como un mal. En el pasado estos ideólogos creyeron que se podía erradicar, hoy aceptan que no, que es un mal endémico que brota una y otra vez en las sociedades causa de la ignorancia de la gente. Por ello se empeña en relegarla a la esfera privada evitando así todo contagio al resto.

El marxismo considera siempre que todas las religiones e iglesias modernas, todas y cada una de las organizaciones religiosas, son órganos de la reacción burguesa llamados a defender la explotación y a embrutecer a la clase obrera. Sin embargo, Engels condenó al mismo tiempo más de una vez los intentos de quienes, con el deseo de ser «más izquierdistas» o «más revolucionarios» que la socialdemocracia, pretendían introducir en el programa del partido obrero el reconocimiento categórico del ateísmo como una declaración de guerra a la religión. […] Engels calificaba de estupidez su vocinglera declaración de guerra a la religión, afirmando que semejante actitud era el medio mejor de avivar el interés por la religión y de dificultar la verdadera extinción de la misma. Marxists.org

Lo verdaderamente preocupante de la segunda concepción es que el Estado tiende a ser totalitarista, poco a poco va legislando hasta realizar imposiciones sobre la conciencia de sus ciudadanos, regulando por la fuerza todos los ámbitos de sus vidas. Se esclaviza a sus ciudadanos. No es de extrañar que en los tiempos y lugares donde estos ingenieros de la sociedad se han hecho fuertes haya habido tanta sangre de cristianos derramada

En la primera concepción, aún los no creyentes, reconocen una función reguladora de la religión que vela por la libertad. Desde los diferentes credos se alzan voces para denunciar las imposiciones injustas y toda forma de control totalitario de los Estados.

Los totalitarismos pueden ser de izquierda, de derechas e incluso religiosos (hoy perviven sistemas totalitarios hinduistas e islámicos). Sean del color que sean siempre tienen tres cosas en común:

  • Se revisten de bondad. Engañan y someten a personas de buen corazón, a idealistas algo ingenuos. Los más jóvenes por ello son carnaza fácil. Prometen prosperidad, salir de la crisis. Parecen ponerse de parte de lo más débiles, aunque finalmente sustituyen a un poder corrupto por otro aún peor, el totalitario.
  • Lavan el cerebro. Siembran la mentira bajo apariencia de verdad. Cuentan con un potente apoyo mediático. Siguen el principio de repetir una mentira cientos de veces hasta hacer creer que es una verdad. Difaman con gran despliegue de medios y si rectifican lo hacen con letra pequeña.
  • Buscan criminalizar a quien no acepta sus ideas mediante ingenería social, generando el odio y el rechazo al que piensa distinto. Es una forma racismo de las ideas. Quien no se somete empieza por ser un desfasado, luego un retrógrado y finalmente un criminal digno de castigo.

Hecha esta distinción entre una concepción de Estado laica/aconfesional y otra laicista, es obvio que en la segunda la religión no tiene lo que se dice buena aceptación. España sigue siendo un país, no sólo de tradición católica, si no con millones de católicos y personas que no siendo practicantes o bautizados encuentran en la Iglesia una fuente honesta de caridad y verdad. Esto es algo que despierta la ira de los laicistas a los que en los últimos años se han sumado miles y miles de jóvenes atraídos por el olor a progreso y libertad, perfume con que maquillan un programa de segregación y exterminio de toda religión, y en otras épocas de todo creyente.

Un par de artículos para profundizar más en la cuestión:

smdani en Twitter

Por qué comparto abiertamente mi fe y lo hago en forma de rap

En mis manos un micro y en mi corazón el mensaje, un mensaje que es una persona: Cristo. Muchos se preguntan por qué hago esto, por qué hablo abiertamente de mi fe, por qué uso el rap para ello.
De fondo suena una instrumental basada en la música de la película «Cadena de Favores«. Si quieres comprender el porqué no dejes de ver la película y escuchar este disco. Este es mi camino más favorable, y tal vez el tuyo también.

Descargar discografía smdani

Comprender la Biblia: Una Introducción básica a la Sagrada Escritura. Nueva sección de Ágora Marianista

«Comprender la Biblia» quiere decir «guardar la Palabra» como hacía María (Lc 2,19.51), abrirse, profundizar, beber, asombrarse, cantar, caminar…


«Comprender la Biblia» es una sección de Ágora Marianista al servicio de la formación y de la escucha orante de la Palabra, para el discernimiento y para la misión.

Reacciones a la JMJ – Madrid 2011

¿Podemos seguir llamando SANTA a la Iglesia católica?

No intentemos disimularlo; hoy sentimos la tentación de decir que la Iglesia ni es santa ni es católica. El mismo concilio Vaticano II ha querido hablar no sólo de la Iglesia santa, sino de la pecadora. Estamos tan convencidos del pecado de la Iglesia que si hiciésemos alguna objeción al concilio diríamos que ha tocado el tema muy tímidamente. […] Sigue leyendo ¿Podemos seguir llamando SANTA a la Iglesia católica?

Recursos pastorales para la Pascua

Aquí tenéis una buena colección de recursos pastorales para la Pascua.


Extracto de la película MOST. Adquirir

¿Conoces más recursos? ¡Deja un comentario! Gracias

El silencio de los medios católicos ante las filtraciones ‘vaticanas’ de Wikileaks

El fenómeno Wikileaks se ha convertido en una ola de proporciones inmensas. Muchos aún no se han dado cuenta. Otros prefieren no hablar de ello por motivos diversos, es el caso de la mayoría de los medios de información católicos. Aprovechando este silencio, que no sé si calificar de prudente o de temeroso, otros medios están haciendo su propia interpretación de las nuevas filtraciones ‘vaticanas’ de Wikileaks. No son los primeros en filtrarse, tampoco serán los últimos.
Durante la última semana he leído titulares y artículos que son verdaderas manipulaciones. El recurso más utilizado es la descontextualización, también la hipérbole. Se aprovecha el visceral rechazo de algunos grupos hacia la Iglesia católica, que creen como veraz cualquier afirmación en contra del Vaticano. Son conscientes de que la mayoría de españoles no lee inglés y no tienen tiempo para contrastar la información acudiendo a las fuentes.

Hecho de menos que algún medio católico serio, que no caiga en la trampa de la descontextualización y la actitud de escándalo, haga un examen profundo y serio de las filtraciones, ofreciendo una palabra autorizada a los católicos sobre este asunto.

Mientras esto llega (ojalá), os dejo algunos links para facilitaros la consulta de las fuentes:

1. Como ya sabrás la dirección Wikileaks.org fue eliminada por orden del gobierno de los EEUU, desde entonces muchos usuarios han colaborado en crear réplicas del sitio. Hay más de 2000. Puedes consultarlas aquí: http://213.251.145.96/Mirrors.html
Los cables se van publicando poco a poco. No todas las réplicas están actualizadas por eso debes consultar siempre aquella que tenga más cables publicados. El número de cables publicados aparece en la columna de la izquierda.

2. Una vez localices un mirror actualizado puedes consultar los cables por embajada. Para consultar los del Vaticano, haz clic en la V y selecciona: EMBASSY VATICAN
Ahí tienes la lista de los cables y una breve descripción de cada uno. Para leerlos haz clic en el código de la primera columna de la izquierda.

3. Si tienes problemas con el inglés puedes utilizar el traductor de Google: http://bit.ly/f8fKhW

4. El Vaticano ofrece sus comunicados oficiales a través de la Oficina de prensa: http://bit.ly/f8HGUa. Si haces clic en ‘Boletín Diario’ puedes seleccionar el día que quieres consultar. El 11 de diciembre se publicó el único comunicado sobre las últimas filtraciones que hasta ahora ha publicado la oficina de prensa Vaticana: http://bit.ly/fmesY5. La manipulación de este corto comunicado ha sido tremenda.

Si aún no sabes de que va todo esto de Wikileaks puedes leer el artículo de la Wikipedia para empezar.

Tolerancia cero, La cruzada de Benedicto XVI contra la pederastia en la Iglesia

Recientemente se ha publicado en España el libro: «Tolerancia cero. La cruzada de Benedicto XVI contra la pederastia en la Iglesia«, una obra de Juan Rubio Fernández. Este es el prólogo del libro, que sin duda merece la pena leer por la calidad de sus análisis y la gran experiencia y profesionalidad periodística del autor:

Las razones de este libro

Este libro nació como fruto de un agrio disgusto que me dejó un mal sabor de boca y un sentimiento de impotencia tras una tertulia con varios amigos. Compartíamos mesa y mantel. La velada se iba alargando, conversando sobre temas de actualidad de los que cada uno opinaba, preguntaba, callaba o simplemente vociferaba con tópicos sin argumento y con generalizaciones comunes: el paro, la crisis económica, el desmantelamiento del concepto de nación, la marcha ascendente de la Selección Española de Fútbol, los casos de corrupción, la justicia, la memoria histórica, etc. Un tema enlazaba con otro en una sarta de desvaríos en sus argumentos, adobados de tópicos. Eran eslabones de esa cadena que con tanta frecuencia rodea el cuello de los españoles, tan acostumbrados al diálogo de sordos. No era extraño que el tema de la Iglesia saliera a la palestra con su retahíla de temas colaterales y viejos que yo creía más maduros en sus planteamientos. Lugares comunes, citas clásicas, argumento aburridos: el estado laico o la sociedad laicista, la enseñanza religiosa en los colegios, la presencia del
ejército en las procesiones religiosas, los símbolos del cristianismo.
Y no podía faltar el tema estrella, la pederastia del clero y la complicidad del Vaticano y del mismo Papa en los casos de abusos sexuales por parte de algunos clérigos. Arreciaban las noticias esos días con algún que otro caso en Alemania e Irlanda. No había manera de meter baza, de empezar clarificando y responder a las preguntas que lanzaban en una auténtica lapidación, sabedores como eran de mi condición sacerdotal y mi trabajo periodístico. No había momento ni tiempo para la respuesta. Las soluciones salían de sus bocas como volcán en erupción: suprimir el celibato, admitir a las mujeres al sacerdocio, condenas sin juicio legal, cárcel. Hubo incluso hasta quien quería que la pena de muerte se volviera a implantar. Alguno más jocoso sugería mutilaciones físicas. Estaba horrorizado al ver y escuchar a gentes tan cultas, tan razonables en sus trabajos y tan tolerantes, tan good looking, que sacaban lo peor de sí mismos cuando se trataba de hablar de un clérigo o de algún asunto que afectara a la Iglesia. Lapidación de la sotana.
Continuar leyendo (pdf)

El amor universal de Dios

Aquel que me eligió desde el vientre de mi madre y me llamó por su amor bondadoso, me reveló quién es su Hijo, para que lo anunciase entre los gentiles.

Pablo de Tarso (Gal 1, 15-16)

san-pabloSaulo percibía el mundo como dividido en dos, por un lado los que pertenecían al pueblo escogido por Dios, los judíos y lpor otro os que no. Conocía bien a Jesús, sus seguidores eran herejes. Los perseguía, asediaba, daba caza, castigo y a veces muerte. Su conversión no consistió en recibir la fe en Dios, ya era un gran creyente, si no en la de recibir la fe en que Jesucristo es el Hijo de Dios. Desde entonces Pablo ya no volvió a hacer acepción de personas, todos estaban llamados a la fe en Jesús, judíos y gentiles.

Hoy muchos católicos seguimos percibiendo el mundo como dividido en dos, los que son de nuestra estirpe, iglesia, tradición, cultura católica y los que no. Son una amenaza los ateos, los musulmanes, los protestantes, los divorciados y vueltos a casar, los testigos de Jehová, los homosexuales… afilamos nuestros argumentos y les damos caza a nuestra manera. ¿Hasta cuando seguiremos agarrados a la antigua Ley? La nueva Ley, la de la libertad derriba las fronteras, nos descubre la imagen de un Dios que ama a todos sin hacer acepción de personas.

Señor, derriba nuestros sólidos argumentos punzantes con la fuerza de tu misericordia, que como a Pablo nos cautive la fuerza de tu amor universal y lo prediquemos a todas las personas con palabras y con obras. Amén