Cultura hemipléjica

Uno no decide qué tiene de verdad un pensamiento considerando si es de derecha o de izquierda.
(Albert camus en una carta a Sartre – 30.6.1952)

«El hecho de colocar ideas y personas en una línea no opuesta sino contradictoria nos obliga a perder la independencia y la libertad de juicio personal. Hay que apoyar siempre a unos (aunque creamos que no tienen razón) y censurar siempre a otros (aunque parezca que tienen razón o digan algo verdadero).

Este error persite en nuestros días… Y ha entrado en la Iglesia. Todo miembro, todo grupo es colocado en derecha o izquierda automáticamente. Es lo primero que interesa a los periodistas al hacer una entrevista. No hay párroco, obispo o papa que no se vea catalogado en derecha o izquierda, en conservador o liberal (USA), en progresista o carca (España). Y lo mismo los movimientos, las instituciones… siempre aplaudir a los ‘míos’, siempre censurar a los ‘otros’. Los hay que declaran estar en contra de la ‘iglesia institucional’, sin decir cuál es la ‘otra’, la buena, tal vez la de ellos. Es una historia muy antigua en la vida de la Iglesia católica. Perso se ve como algo muy moderno.

Toda la cultura actual nos da esta visión hemipléjica. La ‘cultura’ que nos rodea trata de impedirnos hacer juicios personales y libres. Nos ofrece en grandes cantidades el ‘pienso ideológico’ que ingieren las masa sin mirar a los lados (igual que pacen los caballos). Muchos estados y gobiernos actuales quieren decirnos lo que hemos de pensar y los términos nuevos (el Newspeak de Orwell) que hemos de adoptar. La ‘dictadura del relativismo’, el ‘sinsentido de la vida’ son los temas de hoy en la literatura, el cine, la música y los medios de comunicación. Ay de quien se revele. Queda excomulgado de la ‘cultura’.»

Mario González Simancas, sm, Casi una autobiografía 1926-2009. Autor: José María Salaverri, sm