En este tercer episodio de la serie Espiritualidad vamos a hablar cuál es el papel del demonio, de Satanás, del diablo a la hora de influir en la persona humana y de empujarla al mal. Explicaremos cuál es la naturaleza del diablo, su origen y cómo actúa para destruir el plan de Dios y a la persona humana. Ojalá ayude a muchos.
Etiqueta: dios
La diversidad: don de la naturaleza humana, querida por Dios
La diversidad de ideas, creencias, personalidades y formas de vida, con la que nos encontramos cada día, no pueden ser un motivo para encerrarnos en nuestra parcela de seguridad, ni tampoco la oportunidad para criticar y menospreciar al que es distinto. Esta diversidad es un don de la naturaleza humana, querida por Dios, que nos llama continuamente a salir de nuestro ensimismamiento y a tender puentes.

La libertad no es tanto poder elegir entre el bien y el mal, sino secundar con mi voluntad la dirección hacia la que oriento mi ser
El pecado siempre presenta la libertad como libre arbitrio: una elección entre el bien y el mal. Esto no es el don de la libertad que Dios nos ha confiado. La libertad no es tanto poder elegir entre el bien y el mal, sino secundar con mi voluntad la dirección hacia la que oriento mi ser. Paradójicamente el mayor grado de libertad es la obediencia al modo de Cristo, pues por ella me oriento hacia la filiación, el ser hijo de Dios, que es la plena realización de la condición humana.
Fuente
Cuanto más hacemos la liturgia para nosotros mismos, tanto menos atractiva resulta, porque todos perciben que se ha perdido lo esencial
Ciertamente, en la historia del posconcilio la constitución sobre la liturgia no fue comprendida a partir de este fundamental primado de la adoración, sino más bien como un libro de recetas sobre lo que podemos hacer con la liturgia. Mientras tanto, los creadores de la liturgia, ocupados como están de modo cada vez más apremiante en reflexionar sobre cómo pueden hacer que la liturgia sea cada vez más atractiva, comunicativa, de forma que la gente participe cada vez más activamente, no han tenido en cuenta que, en realidad, la liturgia se «hace» para Dios y no para nosotros mismos. Sin embargo, cuanto más la hacemos para nosotros mismos, tanto menos atractiva resulta, porque todos perciben claramente que se ha perdido lo esencial.
La justicia humana construye SISTEMAS que impongan la IGUALDAD, la Justicia de Dios fluye en las RELACIONES creando FRATERNIDAD
La justicia humana construye SISTEMAS que impongan la IGUALDAD, la Justicia de Dios fluye en las RELACIONES creando FRATERNIDAD
Un corazón casto es capaz de reconocer con mayor claridad el verdadero amor. No te conformes con sucedáneos, aspira al amor más pleno
La castidad es una virtud contracultural, no cabe duda. Lo es tanto que muchos católicos no saben siquiera qué es. La castidad es …energía espiritual que sabe defender al amor de los peligros del egoísmo y promoverlo hacia su plena realización (Familiaris consortio 33). Cuando una joven pareja ve el fracaso tan estrepitoso del matrimonio en nuestros tiempos es justo que se pregunte ¿no será el matrimonio una forma arcaica de relación de pareja que hay que superar? ¿es posible prometerse amor por siempre? ¿es sostenible una entrega, un sí para toda la vida?
Los cristianos estamos llamados a superar las motivaciones egoístas que puede haber en la relación. Cuando la relación de pareja se centra en buscar la satisfacción propia se camina hacia la destrucción del vínculo. La vida está llena de situaciones impredecibles, por eso para quien cree que la historia es un fluir que viene de ningún lado y va hacia ninguna parte, es imposible jurar amor eterno, porque las circunstancias son cambiantes y no tienen más sentido que el que uno les pueda dar. Por el contrario, los católicos creemos en la Providencia, esto es, que la mano protectora de Dios guía la historia. Marido y mujer creen por la fe en la promesa de que nada podrá separarlos del amor de Dios. Por eso en el matrimonio cristiano, los cónyuges encuentran la presencia de Dios en los días de luz y en las épocas de oscuridad. Sólo con fe en esta presencia de Dios, que es fuerza regeneradora del amor, pueden dos personas unir para siempre sus vidas.
Los jóvenes católicos podéis tener la tentación de dejar vuestra preparación al matrimonio para el final. No basta el curso prematrimonial para asegurar fidelidad y entrega hasta el final. Amar con un corazón no divido, vivir el amor recíproco, no egoísta, exige un entrenamiento que empieza desde la más temprana juventud. No esperes a casarte para ser fiel. El matrimonio cristiano necesita corazones forjados en el crisol de la castidad. Tal vez aún ni siquiera tienes pareja, pero ya puedes preparar tu corazón. Un corazón casto es capaz de reconocer con mayor claridad el verdadero amor. No te conformes con sucedáneos, aspira al amor más pleno.
Meditación en torno a las lecturas del Domingo XXVII del tiempo ordinario (ciclo B). Daniel Pajuelo, sm.
¿Un Dios sádico? ¿Un Dios chapucero? ¿Cómo vemos a Dios? Ponencias de Pagola y Gelabert
Una amiga me ha recomendado la siguiente entrevista para compartirla en Nova Bella.
Se trata de una ponencia de José Antonio Pagola en la VII Asamblea de predicación organizada por los Dominicos el pasado 2 de junio.
El tema y el desarrollo no me viene de nuevo, pero siempre me gusta recordarlo y que se oiga, porque a veces me da la sensación de que sí es nuevo para mucha gente.
Se trata de si Dios desea el sufrimiento del hombre.
¿Un Dios sádico? La expiación vicaria. José Antonio Pagola
La asamblea comienza sentando las bases del problema del mal, con la ponencia del fraile dominico Martín Gelabert, de quien he recibido clases, precisamente sobre estos temas entre otros, en la facultad de teología de los Dominicos durante este curso y el curso pasado y puedo decir que me gusta especialmente su forma de enfocar todos estos temas.
¿Un Dios chapucero? A vueltas con el problema del mal. Martín Gelabert, OP
Ambas ponencias me parecen muy interesantes para refrescar la idea que tenemos de Dios y de la religión.
Crónica de una audiencia con Dios
¿Te imaginas estar en la Presencia de Dios? El rey de la historia, el Origen y Meta de todo lo que existe. ¿Qué le dirías, cómo te comportarías? Blanca-White pidió una audiencia con Él. He aquí la crónica de aquel encuentro:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MLNv519bmF0[/youtube]
Sabes que tú también puedes tener esta Audiencia
«Cuando quieras orar entra en tu cuarto, echa la llave y reza a tu Padre que está allí; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará» (Mt 6, 6)
Conoce Dawidhs, raperos católicos de España
¿En nombre de qué decir hoy que el estado no es Dios, ni la raza, ni el dinero, ni el sexo?
Hablando sobre la Trinidad Bezançon reflexiona sobre el valor y la importancia de creer en un solo Dios y se pregunta ¿Creen de veras los cristianos en un solo Dios?
Lo que en el monoteísmo hay de subversivo y liberador no está tanto en lo que dice de Dios, de un Dios tan imposible de captar, sino en lo que niega de los falsos absolutos. ¿En nombre de qué decir hoy que el estado no es Dios, ni la raza, ni el dinero, ni el sexo? Solo puede decirse esto en nombre del rechazo de la divinización de todo lo que es relativo. Decir que solo Dios es Dios, aun cuando en definitiva no se sepa nada de Dios, es decir que el hombre es libre de toda opresión. Se comprende que muchos totalitarismos se hayan preocupado por ello, apelando a dos tácticas posibles: la persecución (como en el nazismo y el imperio romano) o la confiscación de la idea de Dios en una religión o estado.
Por tanto, tenemos derecho a soñar que algún día, más pronto o más tarde, todos los creyentes monoteístas, judíos, cristianos y musulmanes, encontrarán la ocasión de hablar con una sola voz, a propósito de las grandes cuestiones que agitan a nuestra sociedad, para denunciar los ídolos, los falsos absolutos. Cuando están en juego el respeto a la vida y a la dignidad humana, la acogida del extranjero o el rechazo de la tortura, sería importante que recordaran y dijeran todos juntos que nada, ni estado, ni la nación, ni la raza, ni el progreso, ni la lucha de clases, ni la seguridad, pueden erigirse en absolutos. Si se tiene además cuidado de que las religiones mismas no se constituyan en absolutas y en jueces universales, como han hecho tantas veces, podría darse aquí una misión de vigilancia profética: siguiendo a los grandes profetas de la Biblia, denunciar vigorosamente los ídolos que el hombre se fabrica constantemente para dominar mejor a sus semejantes.
Fragmento del libro «Dios no es un ser solitario. La Trinidad en la vida de los cristianos». De Jean-Nöel Bezançon
Si cuando discutes buscas humillar al otro no es el fuego del Espíritu el que enciende tu pasión si no el de Satanás
Algunos católicos están sembrando cizaña. Confunden el «No avergonzarse del Evangelio» (Rom 1,16) con ser soberbios y arrogantes con creyentes y no creyentes. Encienden hogueras con la Palabra y la Doctrina transformando instrumentos de salvación en herramientas de tortura y vejación. Si cuando discutes buscas humillar al otro no es el fuego del Espíritu el que enciende tu pasión si no el de Satanás.

Revestíos, pues, como elegidos de Dios, santos y amados, de entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándoos unos a otros y perdonándoos mutuamente, si alguno tiene queja contra otro. Como el Señor os perdonó, perdonaos también vosotros.
Y por encima de todo esto, revestíos del amor, que es el vínculo de la perfección. Y que la paz de Cristo presida vuestros corazones, pues a ella habéis sido llamados formando un solo Cuerpo. Y sed agradecidos. (Colosenses 3, 12-15)
Perder para ganar. Examen de Amor
Es ya una historia muy traída, renunciar a algo bueno inmediato, a mis proyectos y deseos, por alcanzar un bien mayor que quizá no repercuta directamente en mi pero sí en el mundo en el que vivo. Porque no vivimos solos y porque toda vida es más valiosa que mis propios proyectos y deseos. Eso es dar la vida por los demás, perder para ganar.
«Al atardecer de la vida, nos examinarán del amor»
Dioses humanos: dinero, prestigio, sexo, fanatismo, ideologías, adicciones, violencia y la misma razón cuando se cree autosuficiente y prescinde de la fe
Yo soy ateo, ateo de esos dioses que oprimen al ser humano y lo empequeñecen reduciéndolo a la esclavitud. Los conoces bien: dinero, prestigio, sexo, fanatismo, ideologías, adicciones, violencia y la misma razón cuando se cree autosuficiente y prescinde de la fe.
Por eso llego aquí con este rap, es mi turno de despertar mentes y abrir corazones.
Sólo hay un único Dios, es el origen, meta, a su imagen nos creó. Libertad nos dio para llegar a amar. Pero nos perdimos y olvidamos el camino para volver a Él. Por eso en el final de los tiempos envió a su Hijo para liberarnos de la esclavitud, ofrecernos su perdón, compartir nuestros sufrimientos conduciéndonos hacia la vida plena.
¡Escúchame! Es el Señor y murió por ti, en la cruz nos dio a su madre y ahora te toca a ti: nacer de nuevo por el bautismo, del vientre de su madre llegar a ser como otro Cristo.