Libros electrónicos gratis, ebook, epub, pdf, doc

pdfs gratis, libros descargar, ebook, epub rapidshare, taringa, bittorrent, libros torrent…
La búsqueda de todos estos términos en Google España ha ido en imparable crecida en los últimos meses. Seguramente debido a que uno de los motivos que mueve a un comprador de un lector de libros electrónicos (eReader) es ahorrarse dinero en la compra de libros.

Mientras tanto Google, presionada por la MPAA y RIAA, censura las búsquedas que tengan entre sus términos megaupload, rapidshare, torrent o bittorrent, para evitar que la gente descargue contenidos protegidos en su distribución y venta.
Las editoriales van a tener que ponerse las pilas si no quieren ver su negocio reducido a cenizas en poco, muy poco tiempo. Esto va muy rápido. En mi opinión hay que salvar a las editoriales para garantizar la calidad, la firma y la promoción de los autores. ¿Cómo?

      1) No esperando a que el gobierno legisle contra las descargas. Las masivas descargas evidencian dos cosas, que la forma en que se hace cultura está cambiando, y que la gente no está dispuesta a pagar lo que cuesta hoy un libro. Aunque lleguen leyes de censura y represión la tecnología, tenedlo muy claro, irá por delante. No habrá forma de pararlo.
      2) Crear una plataforma de contenidos fácil de usar, muy económica, y cómoda para pagar. Si los usuarios encuentran lo que buscan por 1, 3 o 4,99 € lo comprarán. Habrá usuarios fidelizados que harán sus pagos con tarjeta, otros esporádicos preferirán pagar con sms del móvil. Esta plataforma estará vinculada a las redes sociales, o incluso tendrá su propia red social para lectores, donde se podrán compartir páginas de libros, comentarios sobre ellos, valoraciones, consultar la biografía del autor, sus obras relacionadas… toda una nueva experiencia lectora que el libro pirateado no podrá ofrecer.
      3) Permitir a los autores autogestionar sus publicaciones en este sistema. Ellos crean la obra, la suben y la plataforma le ofrece mecanismos de promoción. El autor decide cuanto cobrará por su obra. La plataforma cobra un porcentaje justo.
      4) Hace falta una plataforma de pagos con móvil mucho más equitativa que lo que existe ahora, donde el operador se lleva más del 50% de la ganancia. Aquí sí que tiene que regular el estado. Si los usuarios pueden hacer micropagos por móvil Internet será un gran aliado para los negocios.

Amazon y Barnes&Noble hace tiempo que se han puesto las pilas. Sus accionistas se frotan las manos al ver la poca capacidad de reacción que tienen las editoriales frente al nuevo paradigma. No tienen competidores. Sin embargo el mercado del libro electrónico en español es casi virgen. Algunos han pensado que Libranda era la respuesta, pero es un fracaso total, una plataforma incómoda, montada sobre el viejo paradigma cultural. Si no se reacciona rápido y bien Amazon acabará ocupando este nicho, haciéndose con los derechos para distribuir los libros de las editoriales españolas. Al principio todos verán beneficio en ello, pero pronto Amazon tendrá una enorme cartera de clientes fidelizados y con su creciente catálogo de libros en español podrá prescindir de las editoriales españolas que se verán obligadas a desaparecer porque para entonces será ya imposible reaccionar.

Toca reaccionar, aliarse, invertir, innovar o morir

* Tal vez os interese esta entrada que escribí hace unas semanas: El mejor libro electrónico, eReader, aún no existe pero debería ser así

El mejor libro electrónico, eReader, aún no existe pero debería ser así

Soy una de esas víctimas de la posmodernidad que al tener un libro viejo sobre sus manos piensa automáticamente que el contenido estará desfasado, obsoleto y por ello se ha perdido buenísimas lecturas, sabiduría eterna. El eReader me ha reconciliado. Lo reconozco, lo digital siempre ha enamorado mis sentidos. Me ha llegado el tiempo de la salvación.

Aún con todo creo que nos queda mucho camino por recorrer y en un futuro muy cercano podremos ver avances muy interesantes que enriquecerán la experiencia del lector. A ese eReader del futuro le pediría lo siguiente:

  • Un precio inferior a 100 €. Hoy gracias al Kindle y al Nook los precios están cayendo
  • Un peso de 250 gramos. El Nook tan sólo pesa 317 gramos
  • Una pantalla de tinta electrónica táctil de alto contraste y rápido refresco. Quiero poder hacer anotaciones sobre el libro, subrayar cosas importantes que luego pueda buscar con facilidad. Las pantallas táctiles de tinta electrónica sacrifican calidad de resolución, por eso Nook ha incorporado otra minipantalla LED táctil mientras que Kindle ha optado por el miniteclado.
  • Una duración de la batería de 30 días. Ahora duran entre 7 y 15 días.
  • Que lea el mayor número de formatos. Nook sigue esta política, no así Kindle.
  • Que tenga una ranura miscroSD. Nook y otros muchos dispositivos ya la incluyen.
  • Una (o varias) gran librería de contenidos en español a precios MUY competitivos, entre 1€ y 5€, con posibilidad de prestar mis libros durante 7 días a cualquiera de mis amigos. Amazon es el modelo a seguir, pero con mejores precios.
  • Que pueda ojear algunas páginas del libro antes de comprarlo, leer comentarios y valoraciones de otros lectores, así como saber algo más sobre su autor
  • Que me pueda conectar con varias librerías, que el dispositivo no esté cerrado a una de ellas. Esto no existe. Nook está pensado para conectarse sólo con Barnes&Noble y Kindle con Amazon.
  • Que esta (o estas) gran librería permita publicar a cualquier nuevo autor sus títulos a un bajo coste y con posibilidad de obtener beneficios por la venta de sus libros. Esto no existe hoy por hoy.
  • Conectividad Wifi + 3G para: (Tanto Nook como Kindle ya soportan Wifi y 3G pero encarece mucho el precio)
  1. Acceder a la compra online de libros
  2. Seleccionar textos y anotaciones de mis libros y enviarlos por email, o compartirlos en Facebook, Twitter…
  3. Integrar mi experiencia lectora con una red social como Facebook y saber qué amigos han leído el libro que estoy leyendo, acceder a sus anotaciones, comentarios, valoraciones
  4. Que pueda suscribirme a periódicos y revistas a un precio mínimo y tener acceso a ellos de forma actualizada
  5. Que pueda suscribirme a los RSS de mis webs favoritas y leerlos cómodamente

El eReader no es un mini ordenador, ni creo que se trate de meterle toda la artillería hardware/software para que pueda hacer de todo, es para LEER, por eso no me interesa lo más mínimo:

  • que sea a color
  • que tenga fotos, vídeos y animaciones
  • que tenga teclado
  • que se pueda conectar con un monitor/proyector
  • que permita chatear
  • que reproduzca audio
  • que tenga webcam
  • que se le pueda conectar un usb
  • que reproduzca flash
  • que tenga videojuegos

Y tú, ¿qué le pedirías al eReader del futuro?