En este tiempo de crisis hay muchos que merecen un aplauso

Yo aplaudo a los abuelos que ayudan a cuidar a los nietos de sus hijos, al voluntario que ofrece su tiempo y sus recursos en colaborar con Cáritas, a los compañeros de trabajo que se bajan el sueldo (jefe incluido) para que ninguno pierda el puesto en esta época de crisis, a los obispos y sacerdotes que dan parte de  sus ya esqueléticos sueldos para ayudar a los más necesitados, a los políticos que voluntariamente se quitan pagas extras, a los sindicalistas que no van a reventar la empresa si no a velar por un futuro sostenible para ella y sus empleados, a los chavales que cuidan sus libros y su ropa para pasársela a sus hermanos pequeños el día de mañana. Aplaudo al que tiene por centro a su prójimo y pospone su propio interés por el bien de sus hermanos, los hombres.

Artículo completo: La Guerra de los Campesinos alemanes de 1525 y la guerra de los sindicalistas de Juan Manuel Sánchez Gordillo de 2012

Motivos para odiar la Iglesia: IBI, obispos homófobos, matrimonio gay, cuervos vaticanos, fanáticos provida, curas pederastas…

Miriam, una amiga de Madrid, me preguntaba hace unos meses por qué se respira tanto odio hacia la Iglesia en España. Estos días he recibido algunos insultos a través de Twitter siempre por mi condición de católico y después de ver que Santi Rodríguez cerró su cuenta por amenazas de muerte también por el mismo motivo, volvió a resonar en mí esa pregunta.
Escribo esto sin querer ofender a nadie por su ideología política. Sólo espero, con todo mi respeto, llevar la problemática a un nivel más profundo. Os agradezco mucho vuestros comentarios siempre que sean respetuosos.

Detrás de las polémicas en las que con tanta facilidad nos encierran algunos medios y sus ideólogos: IBI, obispos homófobos, matrimonio gay, luchas de poder vaticanas, providas fanáticos… hay una agenda, un programa de largo recorrido, pero no por ello menos agresiva, para borrar de toda esfera pública a la Iglesia Católica y con ello su influencia en las conciencias en temas de fe y moral.

Se manejan dos concepciones de Estado totalmente enfrentadas, una es el Estado laico y otro el Estado laicista. Pocos captan la diferencia, que para nada es sutil. En ambas concepciones hay separación entre Iglesia y Estado.
En la primera, la del Estado laico/aconfesional (que es la de la Constitución española) se reconoce el derecho a la libertad religiosa y a su manifestación pública, es más los poderes públicos están obligados a tener en cuenta las creencias religiosas de la gente y a cooperar con sus instituciones. En esta concepción laica del Estado se reconoce implícitamente que la religión es un bien para la humanidad.

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. (Constitución española Art.16.3 ‘Libertad ideológica y religiosa’)

La segunda es la concepción laicista, en ella toda manifestación pública de cualquier credo está prohibido, no sólo de palabra, también sus símbolos y gestos. Se relega la vivencia de la religión al ámbito privado. Esta concepción considera implícitamente la religión como un mal. En el pasado estos ideólogos creyeron que se podía erradicar, hoy aceptan que no, que es un mal endémico que brota una y otra vez en las sociedades causa de la ignorancia de la gente. Por ello se empeña en relegarla a la esfera privada evitando así todo contagio al resto.

El marxismo considera siempre que todas las religiones e iglesias modernas, todas y cada una de las organizaciones religiosas, son órganos de la reacción burguesa llamados a defender la explotación y a embrutecer a la clase obrera. Sin embargo, Engels condenó al mismo tiempo más de una vez los intentos de quienes, con el deseo de ser «más izquierdistas» o «más revolucionarios» que la socialdemocracia, pretendían introducir en el programa del partido obrero el reconocimiento categórico del ateísmo como una declaración de guerra a la religión. […] Engels calificaba de estupidez su vocinglera declaración de guerra a la religión, afirmando que semejante actitud era el medio mejor de avivar el interés por la religión y de dificultar la verdadera extinción de la misma. Marxists.org

Lo verdaderamente preocupante de la segunda concepción es que el Estado tiende a ser totalitarista, poco a poco va legislando hasta realizar imposiciones sobre la conciencia de sus ciudadanos, regulando por la fuerza todos los ámbitos de sus vidas. Se esclaviza a sus ciudadanos. No es de extrañar que en los tiempos y lugares donde estos ingenieros de la sociedad se han hecho fuertes haya habido tanta sangre de cristianos derramada

En la primera concepción, aún los no creyentes, reconocen una función reguladora de la religión que vela por la libertad. Desde los diferentes credos se alzan voces para denunciar las imposiciones injustas y toda forma de control totalitario de los Estados.

Los totalitarismos pueden ser de izquierda, de derechas e incluso religiosos (hoy perviven sistemas totalitarios hinduistas e islámicos). Sean del color que sean siempre tienen tres cosas en común:

  • Se revisten de bondad. Engañan y someten a personas de buen corazón, a idealistas algo ingenuos. Los más jóvenes por ello son carnaza fácil. Prometen prosperidad, salir de la crisis. Parecen ponerse de parte de lo más débiles, aunque finalmente sustituyen a un poder corrupto por otro aún peor, el totalitario.
  • Lavan el cerebro. Siembran la mentira bajo apariencia de verdad. Cuentan con un potente apoyo mediático. Siguen el principio de repetir una mentira cientos de veces hasta hacer creer que es una verdad. Difaman con gran despliegue de medios y si rectifican lo hacen con letra pequeña.
  • Buscan criminalizar a quien no acepta sus ideas mediante ingenería social, generando el odio y el rechazo al que piensa distinto. Es una forma racismo de las ideas. Quien no se somete empieza por ser un desfasado, luego un retrógrado y finalmente un criminal digno de castigo.

Hecha esta distinción entre una concepción de Estado laica/aconfesional y otra laicista, es obvio que en la segunda la religión no tiene lo que se dice buena aceptación. España sigue siendo un país, no sólo de tradición católica, si no con millones de católicos y personas que no siendo practicantes o bautizados encuentran en la Iglesia una fuente honesta de caridad y verdad. Esto es algo que despierta la ira de los laicistas a los que en los últimos años se han sumado miles y miles de jóvenes atraídos por el olor a progreso y libertad, perfume con que maquillan un programa de segregación y exterminio de toda religión, y en otras épocas de todo creyente.

Un par de artículos para profundizar más en la cuestión:

smdani en Twitter

El inicio de algo nuevo.

Ayer día 10 de Septiembre tuvo lugar el acto con el que las dos provincias de la Compañía de María en España pasábamos a ser una única (y nueva) Provincia. Fieles al carisma de nuestro Fundador y haciendo nuestras esas palabras del Evangelio que tanto rumió en su corazón: «a vino nuevo odres nuevos», los religiosos marianistas junto con el nuevo Equipo Provincial, y arropados por la Administración General y toda la Familia Marianista, comenzábamos de esta forma una nueva etapa para la Compañía de María, don de la Iglesia.
 
Queriendo ser hombres de fe, felices por la llamada que hemos recibido y abiertos a los designios de Dios, los religiosos marianistas nos ponemos a disposición de María… la que una vez más nos llevará hasta Jesús.
 
Aquí tenéis el enlace en el que se han colgado a penas 89 fotos del acto celebrado ayer. Espero las disfrutéis.
 
https://picasaweb.google.com/115342476361822477097/InicioDeLaNuevaProvinciaDeEspana10092011?authuser=0&authkey=Gv1sRgCPKZq92n8MKj_AE&feat=directlink
 
Un saludo,

El crucifijo y la Kipá

De José María Salaverri, sm:

¡NO ESTÁ!
“Armenia, Bulgaria, Chipre, Grecia, Lituania, Malta, Mónaco, Rumania, Federación Rusa, San Marino, Albania, Austria, Croacia, Hungría, Moldavia. Noruega, Polonia, Serbia, Eslovaquia, Ucrania…”
Repasé varias veces la lista, pero no está. No, no está España… Tampoco Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda… En cambio están países del este –Rusia incluida– que han soportado persecuciones religiosas terribles. Están países ortodoxos… Pero la vieja Europa cristiana no está.

¿De qué lista hablo? Es la lista de países que han sostenido a Italia en su recurso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para poder mantener el crucifijo en sus escuelas públicas. Es triste, pero España –quiero decir nuestro gobierno– no está por la labor. De todos modos el 18 de marzo de 2011 el Tribunal Europeo ha dado la razón a Italia.

La sentencia Lautsi
Una finlandesa, nacionalizada italiana, Soile Lautsi, pidió que se retirara el crucifijo de la escuela estatal de Albano, a donde iban sus dos hijos. La dirección se negó. Y paso a paso, con tenacidad digna de mejor causa, esta laicista radical llegó hasta el tribunal de Estrasburgo. En primera instancia el Tribunal condenó al gobierno italiano por tener crucifijos en las aulas y para colmo mandó que pagara a la ex-finlandesa nada menos que 5000 € de indemnización (¡!). Denunciar los crucifijos, además de un acto anticristiano y de menosprecio a la mayoría, iba a resultar un buen negocio.
Esta sentencia absurda indignó a muchos e hizo nacer una reacción, no sólo en Italia, sino en los países ya mencionados, muchos de los cuales, como España, son aconfesionales. Italia recurrió la sentencia y ellos la apoyaron. Por cierto que ningún gobierno se atrevió a apoyar oficialmente la sentencia prohibitoria. Y ahora, en segunda instancia, el Tribunal ha fallado que el crucifijo…

“…es ante todo un símbolo religioso, pero no hay ninguna prueba de que su visión en los muros de un aula escolar pueda tener influencia sobre los alumnos”.

Como tampoco, que yo sepa, los crucifijos que adornan todas las salidas de la ciudad de Valencia hayan convertido a nadie. Pero son una irrenunciable expresión, religiosa sí, pero también cultural… Seguía diciendo la sentencia:

“Por lo que se refiere al lugar preponderante de una religión en la historia de un país el hecho de que se le asigne un lugar más amplio que a las demás religiones en los programas escolares no es en sí un acto de adoctrinamiento.”

Se impuso el sentido común. Uno de los jueces en un dictamen particular llega a hablar de “vandalismo cultural que pretende arruinar siglos de tradición europea”. Al estilo de los talibanes que dinamitaron unas estatuas gigantescas de Buda, un bien cultural además de religioso.

El mariscal Mannerheim
Con esta ocasión se me ha ocurrido hacer un poco de novela ficción. Y me he imaginado una italiana que ha tomado la ciudadanía finlandesa. Y resulta que en las clases de su hijo hay un cuadro con una foto del mariscal Mennerheim, con sus mejores galas castrenses. No sé si será así, pero pudiera ser…Enfadada por semejante atropello, la italofinesa denuncia al gobierno del país: Sigue leyendo El crucifijo y la Kipá

426 euros

Hace unos días escuché esta llamada telefónica de un oyente de las Palmas de Gran Canarias al programa de Luis del Olmo en Punto Radio. Una reacción a la supresión de la ayuda de 426 € que daba el gobierno a los desempleados. Me encogió el corazón.

Casi todos en España tenemos ya un familiar, un amigo, un conocido que sufre una situación similar. Llega la Navidad y no hay mejor forma de felicitarla que solidarizándonos con quienes están pasándolo peor. Ojalá que a nuestras mesas de fiesta convoquemos a quienes están solos, sin recursos, y sin esperanza. Con ellos cerca nos será más fácil comprender porque Dios nace en Belén y no en un palacio de Roma.

Homilía del Papa en la Sagrada Familia

La Iglesia no tiene consistencia por sí misma; está llamada a ser signo e instrumento de Cristo, en pura docilidad a su autoridad y en total servicio a su mandato. El único Cristo funda la única Iglesia; Él es la roca sobre la que se cimienta nuestra fe. Apoyados en esa fe, busquemos juntos mostrar al mundo el rostro de Dios, que es amor y el único que puede responder al anhelo de plenitud del hombre. Ésa es la gran tarea, mostrar a todos que Dios es Dios de paz y no de violencia, de libertad y no de coacción, de concordia y no de discordia. En este sentido, pienso que la dedicación de este templo de la Sagrada Familia, en una época en la que el hombre pretende edificar su vida de espaldas a Dios, como si ya no tuviera nada que decirle, resulta un hecho de gran significado. Gaudí, con su obra, nos muestra que Dios es la verdadera medida del hombre.

Benedicto XVI

Homilía completa en esta web

Visita del Papa a España

¡Eres bienvenido Benedicto!

Benedicto XVI propone un modelo de sociedad en el que se dé la armonía entre fe y razón, siendo esta la medida del verdadero humanismo, y donde pueda realizarse un positivo concepto de laicidad (que respete derechos inalienables, como la libertad de culto y de conciencia)

Visita del Papa en directo – Televisión Española

La visita del Papa a España, al minuto: Benedicto XVI entra en Santiago de Compostela

Los lentos molinos de Dios, Benedicto XVI en España

De José María Salaverri, sm:

La obra de la Sagrada Familia va lentamente, porque el Dueño de esta obra no tiene prisa…”, así decía su genial creador, Antonio Gaudí.

Todos tenemos en la mente la imagen de esas torres, originales y majestosas, que se elevan hacia el cielo como una oración de belleza en piedra. Esa imagen de la Sagrada Familia se ha convertido en el símbolo visual de la ciudad de Barcelona. Por fin se abre a la oración, a la eucaristía, con -¡nada menos!- que un Papa consagrándola. Se puso la primera piedra en 1882. No está terminada, necesita recibir todavía más belleza durante unos cuantos años más… A ella consagró su vida Gaudí: “Dejemos -decía- una vigorosa muestra de nuestra huella y que las generaciones venideras sientan el estímulo de hacer el resto”.Lo están haciendo.

Todo esto me recordó algo que leí hace muchos años. Charles A. Beard (1874-1948) fue un historiador norteamericano nada conformista. Hacia el final de su vida, en una entrevista, le pidieron que resumiese en un breve libro las lecciones que había sacado de sus muchos años de estudios históricos. Contestó: “¿Un libro? No hace falta. Las puedo resumir en cuatro frases”. Unas frases simbólicas, muy acertadas, que dejó sin comentario alguno. La tercera era la siguiente: “Los molinos de Dios muelen lentamente, pero la harina que resulta es fina”. Sigue leyendo Los lentos molinos de Dios, Benedicto XVI en España

Discurso de Gervasio Sánchez

Este es el valiente discurso pronunciado por Gervasio Sánchez (periodista y fotógrafo) durante la entrega de los premios Ortega y Gasset el 7 de mayo de 2008.
En el acto estaban presentes la Vicepresidenta del Gobierno, varias ministras y ministros, exministros del Partido Popular, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Alcalde de Madrid, el Presidente del Senado y centenares de personas.
Fue condenado al silencio por los medios, los grandes medios de comunicación.
Aún nos queda Internet para no olvidar lo que aquí se dijo.

Discurso Gervasio Sanchez

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: gervasio sanchez)


Sigue leyendo Discurso de Gervasio Sánchez