El DISCERNIMIENTO. Cómo DISTINGUIR los pensamientos MALOS de los BUENOS? Espiritualidad #5

Como hemos visto en los anteriores capítulos la raíz del mal está en el mal uso de nuestra libertad. Optamos por el mal cuando se nos presenta el pensamiento que nos invita a realizarlo y nos identificamos con el. Podemos vencer la tentación a obrar el mal si rechazamos estos pensamientos malos, pero ¿cómo distinguir entre los pensamientos malos y los buenos? No siempre es fácil, pero en este episodio os doy algunas pistas para realizar esta tarea.
Ojalá sea de ayuda.
La Paz!

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NlOSzW5pHls[/youtube]

La VIGILANCIA del CORAZÓN | Espirtualidad #4

La vigilancia del corazón es la práctica que siguen los hombres y mujeres espirituales que desean combatir el mal desde su raíz. Se trata de poner un centinela en la puerta de nuestro corazón, el lugar donde reside nuestra voluntad y capacidad para elegir con libertad. Este centinela ante sondeará cada pensamiento para preguntarle si es de los nuestros o no, si es bueno o nos conduce a obrar mal.
Los padres del desierto, los monjes ascetas desarrollaron un sistema por el cual mediante la la correcta elección de pasajes de las Escrituras rechazaban la sugestión al mal desde el primero momento. Este es pues el objetivo, repudiar toda insinuación al mal antes de que penetre en nuestro corazón.
Para hacer accesible este método a personas que no pueden dedicar su vida al silencio y el estudio de la Biblia recomendaron la oración de Jesús como la síntesis de las Sagradas Escrituras con poder suficiente para disipar y alejar todo pensamiento malo, toda tentación.
En este vídeo os hablo de todos esto.

A continuación os comparto algunos enlaces para que podáis ampliar más sobre esta oración:
– Libro de referencia: «La oración del peregrino ruso» http://amzn.to/2eDcYjW
– Para profundizar en la oración de Jesús: La oración de Jesús.pdf
– La oración en el oriente cristiano – Cardenal Tomás Spidlik http://en.smdani.com/2eGsA7P

El verdadero PODER DEL DIABLO| Espiritualidad #3

En este tercer episodio de la serie Espiritualidad vamos a hablar cuál es el papel del demonio, de Satanás, del diablo a la hora de influir en la persona humana y de empujarla al mal. Explicaremos cuál es la naturaleza del diablo, su origen y cómo actúa para destruir el plan de Dios y a la persona humana. Ojalá ayude a muchos.

Las FASES de penetración del MAL en el CORAZÓN humano

La persona humana podría compararse a una ciudadela protegida por murallas, en cuyo centro se encuentra un castillo que representa lo más interior y esencial del ser, rodeando al castillo se encuentra la plaza del mercado, lugar de interacción con el exterior, y tras las murallas lo enemigos que lanzas sus flechas hacia la zona interior.
Esas flechas son las sugestiones al mal, las tentaciones. El pensamiento de hacer el mal es ajeno a la persona humana, pero si esta lo acoge como suyo desde el consentimiento libre entonces se engendra el mal, o pecado en la tradición cristiana. Para combatirlo debemos analizar y conocer las fases de este proceso:
1. Sugestión
2. Coloquio
3. Combate
4. Consentimiento
5. Pasión
En este vídeo os explico cada una de estas fases y podremos desarrollar así una mayor finura espiritual para rechazar estas sugestiones al mal.

 

Camino de encarnación, entrada humilde

Quien desea entrar en el lugar del nacimiento de Jesús, tiene que inclinarse. Hay tan solo una pequeña apertura de metro y medio.La intención fue probablemente proteger mejor la iglesia contra eventuales asaltos pero, sobre todo, evitar que se entrara a caballo en la casa de Dios. Me parece que en eso se manifiesta una cercanía en esta Noche santa: si queremos encontrar al Dios que ha aparecido como niño, hemos de apearnos del caballo de nuestra razón “ilustrada”. Debemos deponer nuestras falsas certezas, nuestra soberbia intelectual, que nos impide percibir la proximidad de Dios” (Benedicto XVI, Homilía, 24-XII-2011).
La puerta mide apenas metro y medio. Foto: Leobard Hinfelaar.

 

Lecturas para verano I

Es tiempo de verano, tiempo de lectura. En medio de la amplia oferta editorial, sin embargo, escasean las propuestas que, sin ser explícitamente religiosas, nos muestren a seres verdaderamente humanos, abiertos al misterio de la existencia y a lo trascendente.

El festín de la muerte ( Editorial SM), de Jesús Díez de Palma , Premio Gran Angular de este año, es una excelente novela que podemos entroncar en este tipo de literatura. A través de la historia coral de decenas de personajes, vemos las múltiples caras de la guerra y, especialmente, a los protagonistas anónimos de la contienda.Vemos el rostro de la humanidad.

Lo único bueno de las guerras es que teminan, dice uno de los protagonistas.

Evangelio en aforismo

 Practicad el bien. ¿Por qué? ¿Qué ganáis con eso? Nada, no ganáis nada. Ni dinero, ni amor, ni respeto, ni acaso paz de espíritu. ¿Entonces ¿por qué os digo: practicad el bien? Porque no ganáis nada con ello. Por eso mismo vale la pena practicarlo»

Fernando Pessoa

Este aforismo del gran poeta luso tiene algo de aroma evangélico y de profunda sabiduría espiritual. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis.

The last Airbender. Material para trabajar la interioridad de la oración

Es en el corazón donde se ganan todas las guerras

¡Entonces, entrenemos el corazón!. Cultivando nuestro interior, conociendo nuestro mundo interior, podemos darle forma y dirigir todo aquello que sentimos y pensamos, no para refrenarlo, sino para sacar el máximo rendimiento a nuestras capacidades.

Esta es la idea que pretende reflejar la película “The last airbender” o “Airbender: El último guerrero”. Una película a mi juicio bastante floja donde la dirección y sobre todo la interpretación no hacen justicia a los efectos especiales. Sin embargo, puede servir para recoger, del budismo en que está inspirada la película, aspectos referentes a la meditación, interioridad, oración, espiritualidad… comunes en el cristianismo.

Dejo un pequeño guión empleado para hacer los ecos del vídeo en una dinámica.
Descargar guión del vídeo.