Evangelio en aforismo

 Practicad el bien. ¿Por qué? ¿Qué ganáis con eso? Nada, no ganáis nada. Ni dinero, ni amor, ni respeto, ni acaso paz de espíritu. ¿Entonces ¿por qué os digo: practicad el bien? Porque no ganáis nada con ello. Por eso mismo vale la pena practicarlo»

Fernando Pessoa

Este aforismo del gran poeta luso tiene algo de aroma evangélico y de profunda sabiduría espiritual. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis.

Vida Religiosa: aquí y ahora.

Por favor, siéntate, respira, coge aire, abre bien los ojos (y oídos)… y disfruta de este video:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wwKuGcbhfSU&hd=1[/youtube]

¿Y ahora? ¿Cómo te sientes? Supongo que al igual que las personas que pasaban por aquella estación,  algo se ha debido de mover en tu interior. Has vivido una experiencia. Todo el dinero del Mundo seria incapaz de llegar a provocar la sensación de aquellos que para aquel día pasaron por aquella estación. Lo que lo hizo genial fue su total gratuidad. Y es que por un momento y para todos ellos, el tiempo se paró.

Fueron unos muy pocos minutos pero aquella pieza, aquella orquesta, aquellos músicos, aquel instante… ya forma parte de la naturaleza más intima de cada una de aquellas personas.

¿Y la música? No es nueva pero suena diferente.

¿Y los músicos? Gente normal, de diferentes edades y sexos, bien organizados, pero no uniformes ni uniformados.

¿Y todos los que se encontraron allí aquella tarde? ¿El niño con su padre? ¿Las abuelas que habían quedado a tomar un café? ¿Cuántos perdieron su tren aquel día? Da igual. Aquello y verdaderamente mereció la pena. Por que todos, más tarde ó más temprano, tendremos que pasar por alguna estación de este tipo. Algunos pasarán de largo y no llegarán a escuchar bien la melodía, otros se quedarán parados, bastantes interactuarán con la banda e incluso alguno se animará a tocar con ellos.

Y es que todos los instrumentos son necesarios, pero por que todos los músicos lo fueron mucho más, mucho antes. La música está en nuestro interior y ahí fuera hay músicos que nos pueden ayudar a extraer esa  gran obra maestra que todos llevamos dentro. Músicos de estaciones intermedias que nos recuerdan la melodía de nuestros orígenes. Esa música que sonó, suena y seguirá sonando siempre de forma nueva.

Está claro que cada uno puede hacer una lectura diferente de lo acontecido en aquella estación e incluso no hacer ninguna, pero para nosotros los religiosos de la Compañía de María (Marianistas) en España, este video,  pretende ser una bellísima parábola visual de lo que la Vida Religiosa está llamada a ser aquí y ahora, en este Mundo en el que hemos venido a vivir.

Provocando experiencias, afinando instrumentos, enseñando la melodía, ayudando a descubrir esa música que todos llevamos dentro, en sintonía y coordinación con esa estación central que es la Iglesia, tocando la misma partitura de siempre pero de una forma nueva. Vida Religiosa: aquí y ahora.

*El video pertenece a la Orquesta Filarmonica de Cophenague: http://youtu.be/wwKuGcbhfSU?hd=1

 

El amor a los enemigos incluye a periodistas, bloggers y cristianos que no piensan como yo

Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persiguen, para que seáis hijos del Padre Celestial, que hace salir el sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.

Mt 5, 43-46

Me entristece encontrarme a diario con algunos blogs y medios de información católica que mantienen guerras abiertas contra otros católicos. Es muy cierto que el peor enemigo es el que tenemos en nuestra propia casa, pero es aquí donde se nos ofrece la mejor oportunidad para practicar el evangelio de hoy. El amor al enemigo no consiste en ignorarlo, o en soportarlo, si no en reconocer que se le necesita, en descubrir la semillas del Verbo que también germinan en él, en buscar lo que nos une y no tanto lo que nos divide, en pedirse perdón en privado y en público… el amor es paciente, servicial, no lleva cuentas del mal, todo lo soporta, todo lo espera.

Señor Jesús, bendice a quiénes me odian y atacan, y convierte mi corazón para que pueda amar como tú lo haces.

Las redes sociales muestran que uno está siempre implicado en aquello que comunica #jmcs

Las nuevas tecnologías no modifican sólo el modo de comunicar, sino la comunicación en sí misma, por lo que se puede afirmar que nos encontramos ante una vasta transformación cultural. Junto a ese modo de difundir información y conocimientos, nace un nuevo modo de aprender y de pensar, así como nuevas oportunidades para establecer relaciones y construir lazos de comunión.

Como todo fruto del ingenio humano, las nuevas tecnologías de comunicación deben ponerse al servicio del bien integral de la persona y de la humanidad entera. Si se usan con sabiduría, pueden contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de unidad que sigue siendo la aspiración más profunda del ser humano.

Mensaje completo del Papa Benedicto XVI para la XLV Jornada de las Comunicaciones Sociales: Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital

Jueves Santo. Los amó hasta el extremo.


Sieger Köder

Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo.

Jn 13, 1-15

«Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros» (Jn 1,14)

Para un Scout como yo, esta traducción de un versículo del Nuevo Testamento  (y del inicio del Evangelio de Juan), le resuena un mucho a ese estilo propio con el que los Scouts nos relacionamos con el Padre y por supuesto, y también… con el Hijo.

Acampar es parar en un lugar. Darlo todo allí a dónde te has dejado caer. Contemplar, regalar y por que no decir… una manera de vivir. Escuchar, actuar, comprender, respirar… atender. Acampar es compartir sin pensar lo que mañana pueda suceder. Acampar es sonreír a la sencillez de la noche, para desde allí esperar en el velar… la gran teofanía del amanecer.  Acampar es aprender amar, es entregarte, sacrificarte y llegar a darte… sin esperar del otro nada. Sin más. Acampar es estar hoy aquí y mañana allí. Es decir «adiós» sin avisar, para llegar a reconocer (y agradecer)… tu presencia en el ayer.

«Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros» (Jn 1,14)

Una Palabra, un Dios… un Padre, un Hijo, un Amor, un Espíritu… una Humanidad, un Perdón, una Paz y una Luz. 

 

«Yo soy la Luz del Mundo» (Jn 8,12)

Gracias Jesús por «acampar» entre nosotros. Gracias Padre, muchas gracias por mandárnoslo. Hoy los Scouts de Valencia, vamos a teneros muy presentes. Hemos traído vuestra Luz desde Belén, por que queremos que un año más, vuestra Palabra entre nosotros vuelva a acampar.

 

 

 

Enlace a nuestro sitio web: http://www.gsxelpilar.org/luzdelapaz2010

Enlace a la página web oficial de MSC: http://luzdelapaz.org/

Video explicativo de la iniciativa llevada a cabo por los Scouts de Austria:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=N5w4aGGzUKU[/youtube] 

Marianistas.

Ahí estamos María, haciendo un seguimiento de tu vida para poder encontrarnos también con ÉL. En tu humildad y sencillez, la grandeza de Dios se constata aun de forma más especial: ¡GRACIAS POR TU SÍ SIN CONDICIONES MARÍA! Gracias, por que un año más… vuelves a dar a Luz.
Marianistas
Marianistas

Benditas todas las ciencias mi Señor

Bendita medicina… que nos alivia del dolor…

Bendita… la arquitectura, que también le pone la casa a nuestro corazón.

Bendita la física… y la química, pues la Naturaleza y con ellas, se nos muestra con aun más rigor

Benditas la sociología, la psicología… y la antropología, en todas ellas, el Hombre y la Mujer encuentran su razón, su por qué, el sí de su ser… la ilusión del vivir, del compartir, del reír y del llorar… del sentir y el convivir.

Y es que… ¡Benditas todas las ciencias mi Señor! Pues en ellas, nosotros… y contigo, alcanzamos tú/nuestro esplendor.

En la aurora…

Y es que no hay más bella teofanía

que ver Tu amanecer cada día.

¡Oh Hombre que pides grandes signos!

¡Oh Mujer que no ves ni tus pies!

Teofanía eres tú… Mujer, Hombre y Niño…

ese árbol y el río.

… Y me río… Padre… me río… contigo.»

                                                                                                                           Vicente Sm.

«Los hombres no son islas»

«Todo hombre es un pedazo de mí mismo, porque yo soy parte y miembro de la humanidad. Todo cristiano es parte de mi cuerpo, porque somos miembros de Cristo. Lo que hago, para ellos y con ellos y por ellos lo hago también. Lo que hacen, en mí y por mí y para mí lo hacen. Con todo, cada uno de nosotros permanece responsable de su participación en la vida de todo el cuerpo.

La caridad no puede ser lo que se pretende que sea, si yo no comprendo que mi vida representa mi participación en la vida de un organismo totalmente sobrenatural al que pertenezco. Unicamente cuando esta verdad ocupa el primer sitio, encajan las otras doctrinas en su contexto adecuado.

La soledad, la humildad, la negación a uno mismo, la acción y la contemplación, los sacramentos, la vida monástica, la familia, la guerra y la paz: Nada de esto tiene sentido sino en relación con la realidad central que es el amor de Dios viviendo y actuando en aquellos a quienes Él ha incorporado en Su Cristo. Nada, absolutamente nada tiene sentido, si no admitimos, con John Donne, que “los hombres no son islas, independientes entre sí; todo hombre es un pedazo del continente, una parte del todo“.

Thomas Merton (extracto de “Los hombres no son islas”)


Parábolas del evangelio contadas para niños

Son la familia Olguín Mesina (Valiván), que pertenecen al Movimiento Apostólico de Schoenstatt. Los conocí en el colegio del Pilar de Valencia interpretando con guiñol unas parábolas para los niños de primaria. Me encantó.
Ellos han producido un excelente material en DVD en el que narran las parábolas adaptadas para niños. Hoy os lo muestro y os cuento como conseguirlo y colaborar con ellos para que puedan continuar con esta tarea de hablar los lenguajes de los hombres y mujeres de hoy para anunciarles el Evangelio.


Otros vídeos:
El sembrador
Los talentos
El fariseo y el publicano
El amigo importuno
La oveja perdida
El siervo sin entrañas
La casita sobre la roca

Si deseáis adquirir estos DVDs podéis hacerlo escribiendo a la dirección de correo valivan@terra.es o también a los teléfonos (+34) 985 56 08 95 o (+34) 985 56 15 27. Los DVD los envían por correo y se abonan contra reembolso. El precio son 15€ más 5 de gastos de envío.

Gracias a la familia Olguín por tan maravilloso esfuerzo. Que el Señor bendiga vuestro trabajo y os colme de bendiciones.

Marguérite Barankitse. Evangelio vivo

margueriteHoy todavía hay ejemplos de vida de los que luego se convierten en icono de Dios. Hace unos días leía un artículo en la revista Mundo Negro sobre una mujer Marguérite Barankitse que da una lección de humanidad y de Evangelio vivido. Te invito a leerlo completo en el siguiente enlace:

Mundo Negro nº538 Marguérite Barankitse

A continuación un fragmento de dicha entrevista:
El amor siempre triunfa
Una última anécdota. Mi chofer es un ex niño soldado. Un día viajaba a Tanzania cuando me encontré por el camino en mitad de la selva con un joven de 17 años con un arma. Me obligó a detener el coche y pidió que me arrodillara. Entonces le dije: “No, hijo mío, ninguna madre en el mundo se arrodilló delante de su hijo, menos aún cuando tiene un arma”. Y añadí: “vete a preguntar a la persona que te dio el arma dónde están sus hijos. Están estudiando el extranjero, quizás en Bruselas, Montreal o en París”. Le miré y vi que estaba llorando. Le dije: “Tira este arma y ven conmigo, te voy a dar una identidad, una dignidad, y serás mi chofer”. Hace 10 años que es mi chofer, es padre de familia, está casado y tiene dos hijos.
He venido dar testimonio de que el amor siempre triunfa. No hay nada que pueda impedir que amemos. Recuperemos nuestra identidad de hijos de Dios y triunfará la alegría en todo el mundo. Porque los hay que mueren por exceso de comida mientras otros mueren por falta de alimento. Lo que mata algunos podría salvar a otros.

Fragmento tomado de “Marguérite Barankitse. Una mujer excepcional” Mundo Negro nº538 marzo 2009