El porvenir de la Iglesia. Mi Joseph Ratzinger, BENEDICTO XVI

Raíces profundas

El porvenir de la Iglesia no puede venir y no vendrá más que de aquellos que tienen profundas raíces y viven en plenitud su fe.

Vivir el instante

No puede venir de aquellos que no saben vivir más que en el instante.

El juicio infalible

Tampoco vendrá de los que critican a los demás y se consideran como la norma de la infalibilidad

por un camino de rosas

ni de los que escogen caminos fáciles y evitan el de la Pasión, el de la Fe, de los que bautizan la mentira y los vejestorios…

busca el sentido

El porvenir de la Iglesia, una vez más, llevará la marca de sus santos: es decir de aquellos hombres que encuentran un sentido detrás de las frases, y por eso mismo son modernos.

amplia tus horizontes

De aquellos hombres capaces de ver con más acuidad porque su vida abarca espacios más amplios.

las pequeñas renuncias

Esta muerte a sí mismo que libera al hombre, sólo se adquiere en la paciencia de las pequeñas renuncias de cada día

Descubro esta cita de Joseph Ratzinger escrita en 1968 sobre el porvenir de la Iglesia, en el testimonio que nos regala José María Salaverri sobre su visión de este Papa que ahora se despide. Puedes leer esta reflexión en su blog MI JOSEPH RATZINGER, BENEDICTO XVI

Controlar la natalidad para resolver los problemas del mundo

En el siguiente corto se presenta el hipotético caso de poder simular los impulsos y tendencias del hijo a lo largo de su vida y que esto le sirva al padre para decidir si quiere seguir adelante, o si por el contrario debe eliminarlo.

El objetivo es crear un mundo mejor, más perfecto ¿lo conseguiríamos así? ¿las inclinaciones o tendencias de una persona condicionan irremediablemente su futuro? ¿influye en algo la educación, la familia, la cultura?

Ver el corto en francés con subtítulos en inglés
Descargar de la página oficial

El mejor libro electrónico, eReader, aún no existe pero debería ser así

Soy una de esas víctimas de la posmodernidad que al tener un libro viejo sobre sus manos piensa automáticamente que el contenido estará desfasado, obsoleto y por ello se ha perdido buenísimas lecturas, sabiduría eterna. El eReader me ha reconciliado. Lo reconozco, lo digital siempre ha enamorado mis sentidos. Me ha llegado el tiempo de la salvación.

Aún con todo creo que nos queda mucho camino por recorrer y en un futuro muy cercano podremos ver avances muy interesantes que enriquecerán la experiencia del lector. A ese eReader del futuro le pediría lo siguiente:

  • Un precio inferior a 100 €. Hoy gracias al Kindle y al Nook los precios están cayendo
  • Un peso de 250 gramos. El Nook tan sólo pesa 317 gramos
  • Una pantalla de tinta electrónica táctil de alto contraste y rápido refresco. Quiero poder hacer anotaciones sobre el libro, subrayar cosas importantes que luego pueda buscar con facilidad. Las pantallas táctiles de tinta electrónica sacrifican calidad de resolución, por eso Nook ha incorporado otra minipantalla LED táctil mientras que Kindle ha optado por el miniteclado.
  • Una duración de la batería de 30 días. Ahora duran entre 7 y 15 días.
  • Que lea el mayor número de formatos. Nook sigue esta política, no así Kindle.
  • Que tenga una ranura miscroSD. Nook y otros muchos dispositivos ya la incluyen.
  • Una (o varias) gran librería de contenidos en español a precios MUY competitivos, entre 1€ y 5€, con posibilidad de prestar mis libros durante 7 días a cualquiera de mis amigos. Amazon es el modelo a seguir, pero con mejores precios.
  • Que pueda ojear algunas páginas del libro antes de comprarlo, leer comentarios y valoraciones de otros lectores, así como saber algo más sobre su autor
  • Que me pueda conectar con varias librerías, que el dispositivo no esté cerrado a una de ellas. Esto no existe. Nook está pensado para conectarse sólo con Barnes&Noble y Kindle con Amazon.
  • Que esta (o estas) gran librería permita publicar a cualquier nuevo autor sus títulos a un bajo coste y con posibilidad de obtener beneficios por la venta de sus libros. Esto no existe hoy por hoy.
  • Conectividad Wifi + 3G para: (Tanto Nook como Kindle ya soportan Wifi y 3G pero encarece mucho el precio)
  1. Acceder a la compra online de libros
  2. Seleccionar textos y anotaciones de mis libros y enviarlos por email, o compartirlos en Facebook, Twitter…
  3. Integrar mi experiencia lectora con una red social como Facebook y saber qué amigos han leído el libro que estoy leyendo, acceder a sus anotaciones, comentarios, valoraciones
  4. Que pueda suscribirme a periódicos y revistas a un precio mínimo y tener acceso a ellos de forma actualizada
  5. Que pueda suscribirme a los RSS de mis webs favoritas y leerlos cómodamente

El eReader no es un mini ordenador, ni creo que se trate de meterle toda la artillería hardware/software para que pueda hacer de todo, es para LEER, por eso no me interesa lo más mínimo:

  • que sea a color
  • que tenga fotos, vídeos y animaciones
  • que tenga teclado
  • que se pueda conectar con un monitor/proyector
  • que permita chatear
  • que reproduzca audio
  • que tenga webcam
  • que se le pueda conectar un usb
  • que reproduzca flash
  • que tenga videojuegos

Y tú, ¿qué le pedirías al eReader del futuro?