El papa Francisco advierte contra el peligro de Ideologizar la Fe. Creo que en España debemos tomar nota

Ayer, cuando el papa Francisco habló al CELAM dijo que una mala compresión de la nueva evangelización puede llevar a 1) Ideologizar la fe 2) El funcionalismo 3) El clericalismo.

En España observo que hay un grupo pequeño pero con influencia a través de ciertos medios, que defiende y propone la fe como quien lo hace con una ideología política. Usan el mismo lenguaje que los políticos de nuestro tiempo, más preocupados en dividir y crear un grupo de sectarios que en hacer crecer la comunión y llevar el Evangelio a todos los corazones. A sí mismos se ven como los defensores de la fe, atacan a los pastores, y levantan muros para preservar su ideología. Dan ‘carnet’ de católico o lo retiran. Hacen la voluntad de Dios siempre que coincide con la suya, y se autoproclaman voz del Espíritu Santo, ya sea para designar obispos, como para anunciar el fin de la vida religiosa.

El papa pidió al CELAM que planteen la pastoral desde la ‘revolución de la ternura’. La Iglesia es una madre que debe curar heridas. Creo que en España también nos hace falta enfocar así la pastoral. ¿Qué pensáis?

 

Discurso completo (texto y vídeo): http://www.aleteia.org/es/religion/noticias/documento-discurso-del-papa-a-los-obispos-del-celam-2965001

Jack Valero, fundador de Catholic Voices

Este viernes conocí de forma totalmente inesperada a Jack Valero. Fue gracias a Jaime Hernández, de Derecho a Vivir, que aprovechando su paso por Roma me propuso una quedada para ‘desvirtualizarnos’. Jack, es el fundador de Catholic Voices, un proyecto pensado para formar a laicos para hablar de los temas controvertidos de la Iglesia ante los medios. La idea, básicamente, es que en toda crítica a la Iglesia hay un valor defendido, y ese valor a menudo es compartido por los mismos cristianos. Ese punto común es el que posibilita el diálogo y el enriquecimiento mutuo. Por ejemplo, cuando se critican las riquezas de la Iglesia se está apelando al valor de la solidaridad con los más necesitados, un valor netamente cristiano. Cuando comprendemos eso dejamos de atacarnos y comenzamos a dialogar, y el diálogo es sendero de paso obligado para la construcción de una sociedad justa y fraterna. Este cambio de enfoque nos permite superar el prejuicio de que los medios son enemigos de la Iglesia, nos permite recuperar la sonrisa ante la cámara y testimoniar la fe en un mundo sediento de valores verdaderos y estables.

– Jack, le dije enseguida, – los curas y obispos necesitan aprender a comunicar así.

Jack me dijo que el proyecto está exclusivamente dedicado a formar laicos. Estoy seguro de que haría mucho bien a la Iglesia tener sacerdotes y obispos que supieran entablar diálogo de esta manera. Aunque comunicar de esta forma requiere no sólo aprender una técnica, sobre todo requiere la conversión del corazón, la de abrirse al diálogo con el mundo, la de escuchar atentamente y ponerse en la piel del otro. Al fin y al cabo, es la misma ‘técnica’ que nuestro Señor utilizó: la Encarnación, que no es una técnica, es entrega, es amor.

Jack, Jaime y yo pasamos la tarde juntos en los alrededores de la plaza San Pedro (Vaticano), qué lugar mejor, hogar universal de todos los católicos, para descubrir como la llamada a la comunión está sembrada en tantos corazones. Se unió a nosotros el P. Juan Ruiz. Sin duda una tarde memorable que conservaré en el corazón.

Jack Valero. Roma

Os comparto la conferencia que Jack dio hace un par de años en el Congreso Creo en Internet, por si os interesa conocer más.

El porvenir de la Iglesia. Mi Joseph Ratzinger, BENEDICTO XVI

Raíces profundas

El porvenir de la Iglesia no puede venir y no vendrá más que de aquellos que tienen profundas raíces y viven en plenitud su fe.

Vivir el instante

No puede venir de aquellos que no saben vivir más que en el instante.

El juicio infalible

Tampoco vendrá de los que critican a los demás y se consideran como la norma de la infalibilidad

por un camino de rosas

ni de los que escogen caminos fáciles y evitan el de la Pasión, el de la Fe, de los que bautizan la mentira y los vejestorios…

busca el sentido

El porvenir de la Iglesia, una vez más, llevará la marca de sus santos: es decir de aquellos hombres que encuentran un sentido detrás de las frases, y por eso mismo son modernos.

amplia tus horizontes

De aquellos hombres capaces de ver con más acuidad porque su vida abarca espacios más amplios.

las pequeñas renuncias

Esta muerte a sí mismo que libera al hombre, sólo se adquiere en la paciencia de las pequeñas renuncias de cada día

Descubro esta cita de Joseph Ratzinger escrita en 1968 sobre el porvenir de la Iglesia, en el testimonio que nos regala José María Salaverri sobre su visión de este Papa que ahora se despide. Puedes leer esta reflexión en su blog MI JOSEPH RATZINGER, BENEDICTO XVI

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la misión evangelizadora de la Iglesia a través de las redes sociales?

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la misión evangelizadora de la Iglesia a través de las redes sociales, y en general de internet?

El punto fuerte: la experiencia milenaria de la Iglesia siendo sacramento de Cristo.

–Hno. Daniel Pajuelo: Los cristianos anunciamos a la persona de Jesús, invitamos al encuentro personal con Él porque en la relación con el Señor está nuestra plenitud, vivir en comunión con Dios y los hermanos. No tenemos otra manera de transmitir la fe que entrar en relación, por eso en cierta manera, todo cristiano está llamado a ser un comunicador, y aún diría más, a ser un amigo, incluso de aquellos que le odian. Estamos llamados a reproducir la imagen de Cristo, también en nuestras relaciones. De esta manera llegamos a ser mediadores de su gracia, y las personas pueden llegar a conocerlo. En la era de la Red, donde las relación se desarrollan en el mundo físico y digital, este nuestro punto fuerte, pues la Iglesia lleva más de 2000 años siendo sacramento, mediación del encuentro con el Señor.

En las Redes Sociales lo importante no son tanto los contenidos como las relaciones que se establecen, se valora sobretodo la amistad, el encuentro y el diálogo. No se trata tanto de ofrecer información (aunque los contenidos no dejan de ser importantes) como de compartirse y acoger al otro. Cristo así lo hizo. Asumiendo la condición de hombre, pasando por uno de tantos, compartió su vida, la vida misma de Dios, con nosotros. En Él recibimos el ser hijos y somos acogidos en el seno mismo de la Trinidad. La Iglesia prolonga en la historia la acción redentora de Cristo, porque ella misma es su Cuerpo, también en la era de la Red. Un católico no deja de serlo en las Redes Sociales, por eso su presencia puede ser fermento de comunión, sus relaciones cauce de la gracia, su testimonio un signo que haga creíble el anuncio.

continente_digital

La tentación o debilidad: la falta de autenticidad.

El papa, en su último mensaje para la 47 Jornada de las Comunicaciones Sociales, nos recuerda que la Red facilitará la comunión sólo si nos esforzamos por ser auténticos. En las Redes Sociales es fácil esconderse en el anonimato, disimular la fe, o incluso construirse un (o varios) alter ego. Y he aquí, a mi modo de ver, la tentación más peligrosa para el cristiano, la de relegar la vivencia y la expresión de la fe al ámbito privado, o la de proyectar un alter ego desequilibrado que poco tiene que ver con la verdad de nosotros mismos. En el primer caso se sucumbe ante la ideología laicista, que considera insultante toda manifestación pública de la religión, y en la segunda nos hacemos esclavos de la mentira, terreno donde no puede germinar la gracia. Por eso un consejo básico para alguien que se inicia en Twitter, en Facebook, o en la blogosfera, es utilizar su nombre real, poner su foto en el perfil, junto a una sencilla y honesta presentación de sí mismo. Iniciar esta andadura exige honestidad y cultivar el espíritu de autocrítica, estando siempre atentos a la tentación de alimentar nuestro ego con proyecciones fantasiosas de nuestra autoimagen.

autenticidad

Extracto de una entrevista que me ha hecho ZENIT: http://www.zenit.org/es/articles/imision-un-proyecto-plural-de-evangelizacion-en-red