I Congreso iMisión – «Misioneros en un mundo enREDado» #iCongreso

imisioncongreso

La celebración de este Congreso ha sido uno de los motivos fundamentales por los que fue creado iMisión. El momento por fin ha llegado, y ha sido posible gracias a la colaboración, apoyo y oración de todos. Con el corazón lleno de gratitud damos gracias a Dios por habernos guiado y sostenido en este tiempo, y a nuestra santa madre la virgen María a quien encomendamos este gran encuentro. Estáis todos convocados a participar en el I Congreso iMisión, que seguramente marcará un antes y un después en la presencia evangelizadora de la iglesia española en el Continente Digital.

Este I Congreso tiene tres objetivos principales:

1) Crear comunidad entre los distintos grupos y personas católicas que se sienten misioneros en el Continente Digital y celebrar juntos nuestra fe.

2) Reflexionar conjuntamente sobre la evangelización en Internet.

3) Contribuir en la formación de los participantes sobre las técnicas, estrategias y doctrina que debemos tener en cuenta a la hora de evangelizar en Internet, especialmente en las Redes Sociales.

Todo lo que se derive de ello será bienvenido. Deseamos que el Espíritu Santo nos acompañe y dé frutos en nuestras misiones. Contamos con el apoyo y la bendición de la Iglesia, expresada en el saludo de bienvenida que dará en directo desde el vaticano, monseñor Claudio María Celli, actual presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, y con la presencia de un representante de la Conferencia Episcopal Española en la clausura.

En el Continente Digital nunca se pone el sol. “La mies es mucha y los obreros pocos”. “Id y anunciad la Buena Noticia a todos los pueblos”, también en la Era de Internet.

El staff de iMisión te da la bienvenida.

http://congreso.imision.org

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la misión evangelizadora de la Iglesia a través de las redes sociales?

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la misión evangelizadora de la Iglesia a través de las redes sociales, y en general de internet?

El punto fuerte: la experiencia milenaria de la Iglesia siendo sacramento de Cristo.

–Hno. Daniel Pajuelo: Los cristianos anunciamos a la persona de Jesús, invitamos al encuentro personal con Él porque en la relación con el Señor está nuestra plenitud, vivir en comunión con Dios y los hermanos. No tenemos otra manera de transmitir la fe que entrar en relación, por eso en cierta manera, todo cristiano está llamado a ser un comunicador, y aún diría más, a ser un amigo, incluso de aquellos que le odian. Estamos llamados a reproducir la imagen de Cristo, también en nuestras relaciones. De esta manera llegamos a ser mediadores de su gracia, y las personas pueden llegar a conocerlo. En la era de la Red, donde las relación se desarrollan en el mundo físico y digital, este nuestro punto fuerte, pues la Iglesia lleva más de 2000 años siendo sacramento, mediación del encuentro con el Señor.

En las Redes Sociales lo importante no son tanto los contenidos como las relaciones que se establecen, se valora sobretodo la amistad, el encuentro y el diálogo. No se trata tanto de ofrecer información (aunque los contenidos no dejan de ser importantes) como de compartirse y acoger al otro. Cristo así lo hizo. Asumiendo la condición de hombre, pasando por uno de tantos, compartió su vida, la vida misma de Dios, con nosotros. En Él recibimos el ser hijos y somos acogidos en el seno mismo de la Trinidad. La Iglesia prolonga en la historia la acción redentora de Cristo, porque ella misma es su Cuerpo, también en la era de la Red. Un católico no deja de serlo en las Redes Sociales, por eso su presencia puede ser fermento de comunión, sus relaciones cauce de la gracia, su testimonio un signo que haga creíble el anuncio.

continente_digital

La tentación o debilidad: la falta de autenticidad.

El papa, en su último mensaje para la 47 Jornada de las Comunicaciones Sociales, nos recuerda que la Red facilitará la comunión sólo si nos esforzamos por ser auténticos. En las Redes Sociales es fácil esconderse en el anonimato, disimular la fe, o incluso construirse un (o varios) alter ego. Y he aquí, a mi modo de ver, la tentación más peligrosa para el cristiano, la de relegar la vivencia y la expresión de la fe al ámbito privado, o la de proyectar un alter ego desequilibrado que poco tiene que ver con la verdad de nosotros mismos. En el primer caso se sucumbe ante la ideología laicista, que considera insultante toda manifestación pública de la religión, y en la segunda nos hacemos esclavos de la mentira, terreno donde no puede germinar la gracia. Por eso un consejo básico para alguien que se inicia en Twitter, en Facebook, o en la blogosfera, es utilizar su nombre real, poner su foto en el perfil, junto a una sencilla y honesta presentación de sí mismo. Iniciar esta andadura exige honestidad y cultivar el espíritu de autocrítica, estando siempre atentos a la tentación de alimentar nuestro ego con proyecciones fantasiosas de nuestra autoimagen.

autenticidad

Extracto de una entrevista que me ha hecho ZENIT: http://www.zenit.org/es/articles/imision-un-proyecto-plural-de-evangelizacion-en-red

Para transmitir a Cristo, tienes que hablar con Él primero. Vive la Eucaristía

Sólo hay una manera de llevar a las personas al encuentro con Cristo, esto es, viviendo nosotros mismos este encuentro con Él, amando sus preceptos, buscando en todo hacer su Voluntad. El testimonio de una vida reconciliada en Cristo es la más efectivas de las pastorales. Hoy domingo, la eucaristía nos ofrece la posibilidad de vivir este encuentro, cercano, directo, real, en comunidad. Vence las resistencias, vayamos a misa.

Foto de iMisión

iMisión, misioneros en la era de Internet

En junio de 2012, durante un intercambio en Twitter con la hermana @Xiskya surgieron inquietudes que los dos creemos llevan tiempo rondando los corazones de muchos católicos presentes en la Red: conocernos más, compartir nuestros dones, trabajar más unidos, formarnos mejor, evangelizar en la Red… Los dos tenemos la certeza de que es el Espíritu Santo el que está moviendo los corazones hacia una mayor comunión y un nuevo ardor apostólico. Por eso decidimos crear iMision, un espacio de encuentro para todos los que sienten esta llamada.

Internet no es sólo una herramienta para buscar información o intercambiar mensajes, es un ámbito antropológico, un lugar habitado por personas, donde las relaciones humanas se desarrollan bajo las mismas leyes que en el mundo físico. Internet es el sexto continente al que la Iglesia nos llama, cada vez con más insistencia, a Evangelizar.

Vivimos enREDados, interconectados los unos con los otros. Si permanecemos unidos a Cristo y a su Iglesia nos convertimos en signo e instrumento de la presencia de Dios en el mundo. Webs, Blogs y Redes Sociales es la materia de que está hecha esta realidad, y como tal también es asumida por Cristo en su Encarnación y misión Redentora. Nada humano le es ajeno a Dios que convoca todo lo creado a la plenitud de la vida en Cristo. Una misión antigua, pero no anticuada, nos ha sido confiada: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Mc 16,15).

iMisión tiene tres objetivos:

  1. Conocernos (red de iMisioneros): Establecer lazos que fortalezcan nuestra comunión eclesial. Favorecer el encuentro virtual y real, ponernos cara, conocer nuestros proyectos, inquietudes, y apoyarnos los unos a los otros.
  2. Formarnos: Dada la constante evolución de Internet es necesaria una formación continuada que nos ayude a encarnar en este medio el anuncio del Evangelio.
  3. Organizar un Congreso: Nos fijamos como hito la celebración de un Congreso a nivel nacional en el que podamos de manera presencial conocernos y formarnos mejor. Esperamos que un evento así sea semilla de un nuevo ardor apostólico en la Red.

Tras tres meses de gestación del proyecto, el 5 de septiembre, iMisión despegó. Sin hacer mucho ruido ya disponía de 560 seguidores en Twitter y unos 100 en Facebook. En estos grupos hay laicos, religiosos y sacerdotes. Todos con grandes dones y una actitud de generosidad enorme. Es una bendición poder iniciar un proyecto misionero con tan buen grupo. Nosotros creemos que esto es ya un signo del Espíritu Santo. También hemos formado un equipo coordinador de 9 personas para poder tomar las decisiones importantes de manera ágil y eficaz. Aunque estamos abiertos a ir incorporando más personas dispuestas a servir en esta tarea.

Esta Red de iMisioneros nos permitirá conocernos y formarnos mejor. En el futuro, Dios mediante, celebraremos un Congreso dedicado a la Evangelización en Internet. La Red la queremos tejer con paciencia, trabajo y oración, permitiendo que se dé el encuentro virtual y presencial de católicos interesados en la Evangelización en Internet. Debe ser una Red construida entre todos, donde puedan florecer nuevas iniciativas o puedan darse a conocer otras ya consolidadas. El Congreso vendrá después, posiblemente como fruto de todo este trabajo. Pensamos que sería bueno celebrarlo el próximo curso 2013-2014, no hay prisas.

Nuestro centro de operaciones es la cuenta en Twitter @iMision20 y la web www.imision.org, También Facebook reflejará parte de nuestra actividad y en el futuro no descartamos hacernos presentes en más Redes Sociales.

Hay mucho camino por recorrer. Estamos abiertos a las inspiraciones del Espíritu. ¡Haces falta tú! Para los que quieres colaborar con el proyecto de manera más estrecha y ser los primeros en recibir las iniciativas de iMisión hemos habilitado este formulario: http://imision.org/colaborar/ Te esperamos.

Publicado en http://smdani.marianistas.org/imision-misioneros-en-la-era-de-internet/