La Iglesia, aún con todas sus debilidades humanas, nos da a Jesucristo. Encuentro vivo aquí y ahora

En términos muy concretos: es la iglesia la que no obstante todas las debilidades humanas existentes en ella nos da a Jesucristo; solamente por medio de ella puedo yo recibirlo como una realidad viva y poderosa, que me interpela aquí y ahora.

Henri De Lubac ha expresado de este modo esta verdad: «Incluso los que la desprecian (iglesia), si todavía admiten a Jesús, ¿saben de quién lo reciben? … Jesús está vivo para nosotros. Pero ¿en medio de qué arenas movedizas se habría perdido, no ya su memoria y su nombre, sino su influencia viva, la acción de su evangelio y la fe en su persona divina, sin la continuidad visible de su iglesia?… Sin la iglesia, Cristo se evapora, se desmenuza, se anula. ¿Y qué sería la humanidad privada de Cristo?».

Ratzinger J. – ¿Por qué permanezco en la Iglesia?

¿Un Dios sádico? ¿Un Dios chapucero? ¿Cómo vemos a Dios? Ponencias de Pagola y Gelabert

Una amiga me ha recomendado la siguiente entrevista para compartirla en Nova Bella.

Se trata de una ponencia de José Antonio Pagola en la VII Asamblea de predicación organizada por los Dominicos el pasado 2 de junio.

El tema y el desarrollo no me viene de nuevo, pero siempre me gusta recordarlo y que se oiga, porque a veces me da la sensación de que sí es nuevo para mucha gente.
Se trata de si Dios desea el sufrimiento del hombre.

¿Un Dios sádico? La expiación vicaria. José Antonio Pagola

La asamblea comienza sentando las bases del problema del mal, con la ponencia del fraile dominico Martín Gelabert, de quien he recibido clases, precisamente sobre estos temas entre otros, en la facultad de teología de los Dominicos durante este curso y el curso pasado y puedo decir que me gusta especialmente su forma de enfocar todos estos temas.

¿Un Dios chapucero? A vueltas con el problema del mal. Martín Gelabert, OP

Ambas ponencias me parecen muy interesantes para refrescar la idea que tenemos de Dios y de la religión.

No pongas la otra mejilla como le gustaría al mundo que la pusieras, sino como lo hizo Jesús

Sabéis que se dijo también: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo: No recurráis a la violencia contra el que os haga daño. Al contrario, si alguno te abofetea en una mejilla, preséntale también la otra. (Mateo 5, 38-39)

Nunca me han gustado las interpretaciones fáciles que se hacen de este precepto de Jesús: ‘poner la otra mejilla’. La más recurrida, sobre todo por no creyentes, es la de que ante la ofensa los cristianos tenemos obligación de callar y soportar, nada que ver con la sed de justicia de los Bienaventurados.

Cristo no puede llamarnos a la simple pasividad ante el mal, tampoco hacia el mal que va dirigido contra nosotros mismos. Esta es una enseñanza de Jesús sobre el combate contra el mal. Nuestra tendencia es responder al mal con más mal, creemos que hacemos justicia cuando aplicamos la ley del Talión, el ‘ojo por ojo’, y Jesús con estas palabras está corrigiéndonos. Nuestra instintiva forma de justicia sólo engendra más violencia.

Entonces, ¿Cómo interpretar el sentido de este precepto? Creo que lo mejor es contemplar al propio Jesús en la pasión cuando le abofetean:


Él reacciona ante tal injusticia diciendo: «Si he hablado mal, dime en qué. Y si no, ¿Por qué me golpeas?». Jesús no traga con todo y se cruza de brazos ante la injusticia, está dispuesto a desenmascarar el mal aunque hacerlo lo lleve a sufrir aún más. Cuando él nos dice que pongamos la otra mejilla, nos exhorta a que no ahorremos sufrimiento cuando se trata de desenmascarar la mentira y de defender la verdad. Una fe que asume riesgos es la fe cristiana, esta fe mueve al combate contra el mal, las injusticias sociales, la pobreza deshumanizadora, la corrupción política, la deshonestidad, la difamación…

A muchos les sigue interesando que los cristianos creamos que estamos llamados a ser corderitos mansos que dan gracias por ser llevados al matadero. Y sí, Jesús fue cordero llevado al matadero, pero su forma de afrontar el sufrimiento no fue pasiva sino redentora. Con la resurrección Cristo nos mostró como la última palabra es de Dios, Él combate a nuestro lado, nuestros sufrimientos no son en balde.


Cuando escuches de los labios de aquellos que te procuran mal que como cristiano «debes poner la otra mejilla» recuerda a Cristo que no se ahorró ningún sufrimiento para salvarte, y que el mal ha de ser combatido sin miedo, sin callarse. Él estará a tu lado.

¿No estás cansado de vivir de mentiras? ¿Te sientes esclavo, atrapado, engañado? Ven, Él te dice: Ven a mí


El peso del pecado, el aguijón de la culpa, el cansancio de vivir de espaldas a mi verdad, la tristeza de no ser capaz de acoger al que me ama sin condiciones… yo también lo he sentido. Pero como la adúltera también he sentido su mano protectora y mi corazón queriendo corresponder a su amor, deseando para siempre estar libre de pecado.
Como el ciego chillé al borde del camino cuando le oí llegar: ¡Hijo de David, ten compasión de mí! Y volví a ver como nunca antes. Ahora soy testigo de su luz y vivo para contarte que a ti también te quiere devolver la vista, te quiere regalar su amor.

Junto a la cruz de redención Jesús nos dio a su madre, la que le engendró en carne humana ahora nos engendra a nosotros a la nueva vida en el Espíritu. Ella es mi madre, es mi pilar, ella es tu madre, tu pilar.

¿De verdad crees que el poder de Dios es el de curar enfermos y dar vida a los muertos? Todo eso es cierto, pero no es más que el signo de su verdadero poder, el de perdonar tus pecados y aniquilar para siempre el mal, el poder de hacerte libre y abrirte las puertas a una vida eterna. Es el poder de hacernos sus hijos, hijos de Dios.

Él no deja de decirte: Ven a mí. Tan sólo hace falta tu Sí.

Descargar discografía smdani

Cómo NO se debe interpretar la Biblia

Estudiando, como muchos acostumbran en la escuela secundaria, sólo los problemas humanos, añadiéndoles una interpretación (lectura) cristiana, se corre el peligro de no dar con el núcleo central del cristianismo. Los problemas humanos, mediante este procedimiento didáctivo, se convierten en cierto modo en criterio de los contenidos cristianos, matriz negativa de los contenidos revelados. Un ejemplo de este riesgo nos lo dan las muchas lecturas de Jesucristo, a partir de la problemática humanitaria y social de hoy (por los pobres, contra la discriminación, etc…). Siguiendo este camino, es difícil captar lo que es el aspecto central de Jesucristo y la verdadera razón por la que merece que nos interesemos por Él: su relación con Dios, la realidad central de Dios en su vida, la obra que Dios realiza por Jesucristo.

Didáctica de la enseñanza de la religión de A.SALAS XIMELIS, J.GEAVERT, R.GIANNATELLI

Lectura formativa recomendada:
Documento del Pontificio Consejo Bíblico: La interpretación de la Biblia en la Iglesia

Hemos pasado millones de años sin saber pronunciar su nombre ni comprender qué era esa espera profunda que llevamos en el corazón. Eso se acabó.

El Señor cuando nos hizo se construyó una casa en nuestro ser. Él la habita. Hemos pasado millones de años sin saber pronunciar su nombre ni comprender qué era esa espera profunda que llevamos en el corazón. Desde que Cristo vino hemos aprendido a invocar su nombre y sabemos que quienes lo pronuncian con fe ven escuchadas sus súplicas más sinceras y profundas.
La fe es recibir este mensaje con confianza: la espera que habita tu corazón, la presencia que da sentido a tu vida es Cristo mismo, nacido de María, muerto por nosotros en cruz y resucitado por su Padre al tercer día.

Señor

¿Conoces a Cristo? ¿Cómo callar el mayor y más grande mensaje que nunca haya podido escuchar la humanidad? Anúncialo

Es verdad.

Es verdad que lloro,

y es verdad que río,

pero son verdad…

porque tú las haces verdad conmigo.

Son verdad las nubes, las montañas,

el sol, la luna, el mar, los animales y el río.

Es verdad el sentir,

y es verdad también el inteligir.

Es verdad el dinero y con él, es verdad la vanidad.

Es verdad la guerra y es verdad la Paz.

Es verdad la Luz,

y también lo es en la oscuridad.

Es verdad la ciencia, pero también la conciencia.

Es verdad el labrador, la funcionaria, el doctor,

la prostituta, el empresario, el rico, el pobre,

 y es también verdad el opresor.

Verdad el gozo y verdad el dolor.

Pero todo es verdad,

por que la Verdad eres tú: AMOR.

«Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros» (Jn 1,14)

Para un Scout como yo, esta traducción de un versículo del Nuevo Testamento  (y del inicio del Evangelio de Juan), le resuena un mucho a ese estilo propio con el que los Scouts nos relacionamos con el Padre y por supuesto, y también… con el Hijo.

Acampar es parar en un lugar. Darlo todo allí a dónde te has dejado caer. Contemplar, regalar y por que no decir… una manera de vivir. Escuchar, actuar, comprender, respirar… atender. Acampar es compartir sin pensar lo que mañana pueda suceder. Acampar es sonreír a la sencillez de la noche, para desde allí esperar en el velar… la gran teofanía del amanecer.  Acampar es aprender amar, es entregarte, sacrificarte y llegar a darte… sin esperar del otro nada. Sin más. Acampar es estar hoy aquí y mañana allí. Es decir «adiós» sin avisar, para llegar a reconocer (y agradecer)… tu presencia en el ayer.

«Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros» (Jn 1,14)

Una Palabra, un Dios… un Padre, un Hijo, un Amor, un Espíritu… una Humanidad, un Perdón, una Paz y una Luz. 

 

«Yo soy la Luz del Mundo» (Jn 8,12)

Gracias Jesús por «acampar» entre nosotros. Gracias Padre, muchas gracias por mandárnoslo. Hoy los Scouts de Valencia, vamos a teneros muy presentes. Hemos traído vuestra Luz desde Belén, por que queremos que un año más, vuestra Palabra entre nosotros vuelva a acampar.

 

 

 

Enlace a nuestro sitio web: http://www.gsxelpilar.org/luzdelapaz2010

Enlace a la página web oficial de MSC: http://luzdelapaz.org/

Video explicativo de la iniciativa llevada a cabo por los Scouts de Austria:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=N5w4aGGzUKU[/youtube] 

Jesús y demás etcéteras…

¡Ya llega! ¡Ya viene! ¡Ya está ahí! Y Wilco le escribió una canción preciosa que desde aquí… hoy con vosotros voy a compartir. Abramos nuestro corazón, es tiempo… de espera… pero sobre todo de esperanza:  «Jesús, no llores, puedes contar conmigo» . Siempre nos quedará el amor, tu Amor, su AMOR.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=cBhj73WtiZU[/youtube]

___________________________________

Jesús, etc.

«Jesus no llores
puedes contar conmigo
puedes combinar lo que quieras
estare por aquí
tenias razon sobre las estrellas:
«cada una es una puesta de sol»

edificios altos que se tambalean
voces que escapan cantando tristes canciones
al son de notas encordadas en tus mejillas
amargas melodías dando vueltas alrededor de tu orbita

no llores, puedes contar conmigo
puedes pasarte por aquí cuando quieras
estaré por aquí,…
tenías razon con lo de las estrellas:
cada una de ellas es una puesta de sol

edificios altos que se tambalean
voces que escapan cantando tristes canciones
al son de notas encordadas en tus mejillas
amargas melodías dando vueltas alrededor de tu orbita

voces que lloriquean
los rascacielos rascan a coro
tu voz está fumando
los últimos cigarros, que es lo único que puedes tener
dando vueltas alrededor de tu orbita

nuestro amor
nuestro amor
nuestro amor es lo único que tenemos
nuestro amor
nuestro amor es el unico dinero de Dios
cada uno es un sol ardiente

edificios altos que se tambalean
voces que escapan cantando tristes canciones
al son de notas encordadas en tus mejillas
amargas melodías dando vueltas alrededor de tu orbita

voces que lloriquean
los rascacielos rascan a coro
tu voz está fumando
los últimos cigarros, que es lo único que puedes tener
dando vueltas alrededor de tu orbita»

_______________________________________________

Jesús, etc.

«Jesus, don’t cry
you can rely on me honey
you can combine anything you want
I’ll be around
you were right about the stars
each one is a setting sun

tall buildings shake
voices escape singing sad sad songs
tuned to chords strung down your cheeks
bitter melodies turning your orbit around

don’t cry
you can rely on me honey
you can come by any time you want
I’ll be around
you were right about the stars
each one is a setting sun

tall buildings shake
voices escape singing sad sad songs
tuned to chords strung down your cheeks
bitter melodies turning your orbit around

voices whine
skyscrapers are scraping together
your voice is smoking
last cigarettes are all you can get
turning your orbit around

our love
our love
our love is all we have
our love
our love is all of God’s money
everyone is a burning sun

tall buildings shake
voices escape singing sad sad songs
tuned to chords strung down your cheeks
bitter melodies turning your orbit around

voices whine
skyscrapers are scraping together
your voice is smoking
last cigarettes are all you can get
turning your orbit around
last cigarettes are all you can get
turning your orbit around
last cigarettes are all you can get
turning your orbit around»

Benditas todas las ciencias mi Señor

Bendita medicina… que nos alivia del dolor…

Bendita… la arquitectura, que también le pone la casa a nuestro corazón.

Bendita la física… y la química, pues la Naturaleza y con ellas, se nos muestra con aun más rigor

Benditas la sociología, la psicología… y la antropología, en todas ellas, el Hombre y la Mujer encuentran su razón, su por qué, el sí de su ser… la ilusión del vivir, del compartir, del reír y del llorar… del sentir y el convivir.

Y es que… ¡Benditas todas las ciencias mi Señor! Pues en ellas, nosotros… y contigo, alcanzamos tú/nuestro esplendor.

En la aurora…

Y es que no hay más bella teofanía

que ver Tu amanecer cada día.

¡Oh Hombre que pides grandes signos!

¡Oh Mujer que no ves ni tus pies!

Teofanía eres tú… Mujer, Hombre y Niño…

ese árbol y el río.

… Y me río… Padre… me río… contigo.»

                                                                                                                           Vicente Sm.

¡Gracias!

 «Hoy puedo. Me he levantado y sé que puedo.

 Puedo decir que sí y no puedo decir que no.

 Por que estoy contigo.

 No, no valen ya los «podría».

 Sí, es mi opción de decirle que «sí» a la Vida.

 Con sus luces… pero también con sus sombras.

 Puedo.

 Y mientras pueda, todo es posible, por que todo es posibilidad.

 Puedo.

 Y puedo por que tu antes pudiste: ¡GRACIAS!»

                                                                                                                   Vicente Sm.