Debatiendo sobre el aborto con Alberto Sotillos (PSOE)

Ayer en #DandoCaña, Alberto Sotillos (PSOE) se ofreció para debatir en Twitter sobre la ley del aborto. Intercambié con él varias decenas de tuits. El debate se centró en porqué el PSOE considera que el embrión no es humano. La única argumentación, que sólo pudo defender con la repetición, fue que «aunque es humano porque procede de humanos, no es ser humano». Y se quedó tan tranquilo. Mi argumento fue basado en hechos comprobados científicamente: el embrión tiene un ADN humano original y único, no es el del padre ni el de la madre, una criatura con ADN humano es un ser humano. Los derechos humanos reconoce como inalienable la dignidad de todo ser humano, por eso el Estado no puede decidir quitarle esa dignidad para decir que no es humano y quitarle la vida.
Carlos Escribano, fue testigo de este debate y hoy en su blog ofrece su opinión al respecto. Recomiendo vivamente su lectura.

Repasando los tweets del día me he encontrado con una discusión, que no pelea, sobre si el embrión es un ser humano o no entre el diácono Daniel Pajuelo Vázquez 1 y un tal Alberto Sotillos 2 que se define como padre, sociólogo y periodista, entre otras cosas.

Como me dice siempre mi señora madre, la soberbia de una persona muere siempre más tarde que la propia persona, y no espero que un pro-abortista cambie de parecer por muchas palabras que cualquier defensor de la vida pueda decirle.

Pero lo que me repatea de verdad los higadillos y me hace estar escribiendo a horas intempestivas es que alguien le de una patada a la lógica y a la lengua castellana con tono de autosuficiencia no carente, además, de un cierto desprecio hacia los que se lo intentan hacer ver.

El principal argumento de Alberto Sotillos es que un embrión humano no es un ser humano, sino solamente un embrión humano 3 y que claro, lo que pasa es que los partidarios de la vida son un poco cortos:

Continuar leyendo

Os dejo algunas capturas del debate.

2013-04-20 19.00.27

2013-04-20 19.02.37

2013-04-20 19.04.22 2013-04-20 18.58.08

Alberto Sotillos

Una vida sobria, honrada y religiosa. Propuesta para vivir en comunidad

¡Hay tantos religiosos y religiosas en vela a la espera de lo nuevo! ¡Tantas publicaciones, conferencias, cursillos y retiros, que desde hace años no dejan de preguntarse por “el futuro de la Vida Consagrada”! ¿Por qué no ha surgido todavía ninguna comunidad religiosa con un proyecto comunitario parecido al que aquí se esboza?

Una comunidad de buscadores, que comparten sus preguntas, no sus respuestas. Una comunidad que asuma su papel como cristianos y en especial como profetas para cambiar el mundo. Otro mundo es posible, mucha gente desde distintos ámbitos está trabajando en ello y se va a lograr. Eso nos recuerda José en este libro, y además apunta las claves para conseguirlo y posibles proyectos para llevarlo a cabo desde la perspectiva de la fe cristiana y la vida de comunidad.

Me ha parecido un libro atrevido, provocador, soñador, esperanzador, ilusionarte, y con los pies bastante en la tierra, a pesar de lo difícil que es mantenerlos en este campo.

Título: Una vida sobria, honrada y religiosa. Propuesta para vivir en comunidad
Autor: José Eizaguirre, religioso marianista
Editorial: Narcea, colección Espiritualidad.

Cuaresma :: Campaña 40 días con los 40 últimos

Madrid, 23 febrero 2009 (IVICON).- El Informe Anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revela que España ostenta el puesto número trece en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), con un 0,940. Una lista que encabeza Islandia con un 0,968 y en la que compiten por el primer puesto países como Japón, Canadá, Francia o Estado Unidos.

En amplio contraste con los primeros puestos del IDH, se sitúan a la cola de la lista países que ostentan el trágico record de sólo un 0.336, como es el caso de Sierra Leona o el de Afganistán, Irak, Liberia o Somalia, que debido su grave situación interna no poseen ni siquiera datos que añadir al Índice de Desarrollo Humano.

Estos países, que figuran como los menos desarrollados del mundo, serán los protagonistas de la campaña «40 días con los 40 últimos», que desde hace varios años los religiosos marianistas ponen en marcha en el tiempo de cuaresma.

Se trata de una iniciativa que pretende dar a conocer la «situación concreta que vive cada sociedad y tomar una posición ante las estructuras de injusticia, opresión y pecado que rodean a los seres humanos, sobre todo a los más desfavorecidos», tal y como se recoge en la web http://www.40ultimos.marianistas.org/, habilitada por la congregación marianista y en la que se recogen todos los materiales relativos a la campaña.

Desde el próximo día 25 de febrero, miércoles de ceniza, y a lo largo de los cuarenta días que separan de la celebración de la Pascua, 40 días con los 40 últimos propone un itinerario a través de los países situados a la cola del desarrollo mundial. Unos datos relativos al contexto geográfico, social e histórico ayudarán a contextualizar la realidad de cada país en concreto. Junto a esos datos, una carta escrita por una persona de ese país acercará al lector a la situación concreta «sin prejuicios ni justificaciones».

Las cartas marcarán la pauta diaria de cada jornada de la campaña, proponiendo a la vez una cita de la Palabra de Dios como invitación a la oración y «a pedir perdón por la parte de pecado colectivo que nos corresponde», para concluir con el gesto de escribir una respuesta a la carta recibida mostrando «que es posible cambiar, empezando por uno mismo, aunque sea mediante gestos pequeños.»