Las FASES de penetración del MAL en el CORAZÓN humano

La persona humana podría compararse a una ciudadela protegida por murallas, en cuyo centro se encuentra un castillo que representa lo más interior y esencial del ser, rodeando al castillo se encuentra la plaza del mercado, lugar de interacción con el exterior, y tras las murallas lo enemigos que lanzas sus flechas hacia la zona interior.
Esas flechas son las sugestiones al mal, las tentaciones. El pensamiento de hacer el mal es ajeno a la persona humana, pero si esta lo acoge como suyo desde el consentimiento libre entonces se engendra el mal, o pecado en la tradición cristiana. Para combatirlo debemos analizar y conocer las fases de este proceso:
1. Sugestión
2. Coloquio
3. Combate
4. Consentimiento
5. Pasión
En este vídeo os explico cada una de estas fases y podremos desarrollar así una mayor finura espiritual para rechazar estas sugestiones al mal.

 

Apotegmas. Examinar los pensamientos

apotegmas-04_pensamientos_SergioMiguelMartin

Sé el portero de tu corazón y no dejes que entre ningún pensamiento sin someterlo a escrutinio. Interroga a cada uno de los pensamientos por separado, preguntándole: «¿Eres uno de los nuestros o te cuentas entre los enemigos?». Y si pertenece a la casa te llenará de paz. Pero si es del enemigo, te confundirá con la ira o te excitará por medio de algún deseo.

Carta 11
“El camino a través del desierto. 40 dichos de los padres del desierto” Anselm Grün

¿Eres libre? Entonces elige qué quieres que entre en tu vida y la afecte ¿qué pensamientos quieres, los que te dan paz o los que te perturban?

Demostremos que somos libres eligiendo lo que me hace bien y rechazando lo que me hace mal.

La elección repetida de algo malo puede convertirlo en adicción y hacer que perdamos la libertad de seguir eligiendo y nos volvamos esclavos. Somos lo que elegimos.

La libertad no es tanto poder elegir entre el bien y el mal, sino secundar con mi voluntad la dirección hacia la que oriento mi ser

Mi alimento es hacer la voluntad del Padre que me ha enviado, y llevar a cabo su obra” (Jn 4, 34)

El pecado siempre presenta la libertad como libre arbitrio: una elección entre el bien y el mal. Esto no es el don de la libertad que Dios nos ha confiado. La libertad no es tanto poder elegir entre el bien y el mal, sino secundar con mi voluntad la dirección hacia la que oriento mi ser. Paradójicamente el mayor grado de libertad es la obediencia al modo de Cristo, pues por ella me oriento hacia la filiación, el ser hijo de Dios, que es la plena realización de la condición humana.

«Yo os he dado ejemplo, para que hagáis vosotros como yo hice» (Jn 13,15)

Fuente

¿No estás cansado de vivir de mentiras? ¿Te sientes esclavo, atrapado, engañado? Ven, Él te dice: Ven a mí


El peso del pecado, el aguijón de la culpa, el cansancio de vivir de espaldas a mi verdad, la tristeza de no ser capaz de acoger al que me ama sin condiciones… yo también lo he sentido. Pero como la adúltera también he sentido su mano protectora y mi corazón queriendo corresponder a su amor, deseando para siempre estar libre de pecado.
Como el ciego chillé al borde del camino cuando le oí llegar: ¡Hijo de David, ten compasión de mí! Y volví a ver como nunca antes. Ahora soy testigo de su luz y vivo para contarte que a ti también te quiere devolver la vista, te quiere regalar su amor.

Junto a la cruz de redención Jesús nos dio a su madre, la que le engendró en carne humana ahora nos engendra a nosotros a la nueva vida en el Espíritu. Ella es mi madre, es mi pilar, ella es tu madre, tu pilar.

¿De verdad crees que el poder de Dios es el de curar enfermos y dar vida a los muertos? Todo eso es cierto, pero no es más que el signo de su verdadero poder, el de perdonar tus pecados y aniquilar para siempre el mal, el poder de hacerte libre y abrirte las puertas a una vida eterna. Es el poder de hacernos sus hijos, hijos de Dios.

Él no deja de decirte: Ven a mí. Tan sólo hace falta tu Sí.

Descargar discografía smdani

Dioses humanos: dinero, prestigio, sexo, fanatismo, ideologías, adicciones, violencia y la misma razón cuando se cree autosuficiente y prescinde de la fe

Yo soy ateo, ateo de esos dioses que oprimen al ser humano y lo empequeñecen reduciéndolo a la esclavitud. Los conoces bien: dinero, prestigio, sexo, fanatismo, ideologías, adicciones, violencia y la misma razón cuando se cree autosuficiente y prescinde de la fe.

Por eso llego aquí con este rap, es mi turno de despertar mentes y abrir corazones.

Sólo hay un único Dios, es el origen, meta, a su imagen nos creó. Libertad nos dio para llegar a amar. Pero nos perdimos y olvidamos el camino para volver a Él. Por eso en el final de los tiempos envió a su Hijo para liberarnos de la esclavitud, ofrecernos su perdón, compartir nuestros sufrimientos conduciéndonos hacia la vida plena.

¡Escúchame! Es el Señor y murió por ti, en la cruz nos dio a su madre y ahora te toca a ti: nacer de nuevo por el bautismo, del vientre de su madre llegar a ser como otro Cristo.

Descargar discografía smdani

Oponer teología a Magisterio es renunciar al patrimonio legado por el Espíritu a su Iglesia

Oponer teología a Magisterio es renunciar al patrimonio legado por el Espíritu a su Iglesia y predisponerse a la soberbia intelectual.
El Magisterio es un como un juego de pistas que bien interpretadas conducen a Dios, y no un conjunto de normas que limitan la razón.
El Magisterio es el ámbito donde la teología encuentra su mayor libertad, la promesa cumplida de llegar a ser luz para la humanidad.

Nota para cristianos exaltados: El fanatismo y la imposición de la verdad nada tiene que ver con la verdadera fe cristiana

En efecto, la verdad es un anhelo del ser humano, y buscarla siempre supone un ejercicio de auténtica libertad. Muchos, sin embargo, prefieren los atajos e intentan eludir esta tarea. […] interpretan mal esta búsqueda de la verdad, llevándolos a la irracionalidad y al fanatismo, encerrándose en «su verdad» e intentando imponerla a los demás. Son como aquellos legalistas obcecados que, al ver a Jesús golpeado y sangrante, gritan enfurecidos: «¡Crucifícalo!» (cf. Jn 19, 6). Sin embargo, quien actúa irracionalmente no puede llegar a ser discípulo de Jesús. Fe y razón son necesarias y complementarias en la búsqueda de la verdad. Dios creó al hombre con una innata vocación a la verdad y para esto lo dotó de razón. No es ciertamente la irracionalidad, sino el afán de verdad, lo que promueve la fe cristiana.

Santo Padre Benedicto XVI durante la homilía de la Santa Misa celebrada en la Plaza de la Revolución José Martí (La Habana, Cuba) el miércoles 28 de marzo de 2012. http://bit.ly/HDjmEu

Dios no obliga a creer

“A aquellos que ya se han decidido por Él, les puede hablar del Reino de Dios abiertamente, en cambio a los demás debe anunciarlo en parábolas, para justamente estimular la decisión, la conversión del corazón; las parábolas, de hecho, por su naturaleza requieren un esfuerzo de interpretación, interpelan a la inteligencia pero también a la libertad.

En el fondo, la verdadera ‘Parábola’ de Dios es el mismo Jesús, su Persona que, en el signo de la humanidad, esconde y al mismo tiempo revela la divinidad. De esta manera Dios no nos obliga a creer en Él, sino que nos atrae a Si con la verdad y la bondad de su Hijo encarnado: el amor, de hecho, respeta siempre la libertad”

Comentario de Benedicto XVI a la parábola del sembrador (Mt 13,1-23). Leer más

Ética liberal

Una cierta parte de la vida humana debía quedar independiente de la esfera del control social (…) Tenemos que preservar un ámbito mínimo de libertad personal, si no hemos de «degradar o negar nuestra naturaleza» (…)  ¿Cuál debe ser, pues, este mínimo? El que un hombre no puede ceder sin ofender a la esencia de su naturaleza humana (…)

El deseo de que no se metan con uno y le dejen en paz ha sido el distintivo de una elevada civilización, tanto por parte de los individuos como por parte de las comunidades. El sentido de la intimidad misma, del ámbito de las relaciones personales como algo sagrado por derecho propio, se deriva de una concepción de la libertad que, a pesar de sus orígenes religiosos, en su estado desarrollado apenas es más antigua que el Renacimiento o la Reforma. Sin embargo, su decadencia marcaría la muerte de una civilización [la Occidental] y de toda una concepción moral.

Isaiah Berlín

Dos conceptos de libertad

Si Dios es bueno, ¿por qué permite el mal?

Si Dios existe y es bueno, si él nos ha creado, ¿por qué existe el mal, el dolor y el sufrimiento? ¿por qué lo permite?


…vídeo visto en catinfor(gracias Antonio)

Dios no nos hace el mal; ello iría contra la esencia de Dios, que no quiere el mal. Pero la consecuencia interior del pecado es que sentiré un día las consecuencias inherentes al mal mismo. No es Dios quien nos impone algún mal para curarnos, pero Dios me deja, por así decirlo, a la lógica de mi acción y, dejado a esta lógica de mi acción, soy ya castigado por la esencia de mi mal. En mi mal está implicado también el castigo mismo; no viene del corazón, viene de la lógica de mi acción, y así puedo entender que he estado en oposición con mi verdad, y estando en oposición con mi verdad estoy en oposición con Dios, y debo ver que la oposición con Dios es siempre autodestructiva, no porque Dios me destruya, sino porque el pecado destruye.

extracto de una entrevista al cardenal Ratzinger tras los atentados del 11S

Marxismo y capitalismo prometieron la libertad y engendraron nuevas formas de esclavitud. Y ¿ahora qué?

Continuación de ¿Reconocerías a un revolucionario por sus escritos?

No olvidemos que el marxismo comenzó su trayectoria como la gran fuerza política de nuestro siglo sosteniendo que introduciría un nuevo mundo de libertad y liberación humana. […] Nadie puede seguir negando seriamente que este ostensible movimiento de liberación ha sido, junto con el Nacional Socialismo, el mayor sistema de esclavitud de la historia moderna.[…]

Estos procesos han mostrado la superioridad moral del sistema liberal en la política y la economía. Sin embargo, dicha superioridad no es motivo de entusiasmo. Ciertamente, es demasiado grande el número de aquellos que no tienen participación en los frutos de esta libertad, perdiéndola en todas sus formas. […] Ha comenzado una época notable y sin precedentes de desarrollo uniforme. Y de pronto se ha visto, probablemente por primera vez en la historia, que existe únicamente una fórmula, un camino, un modelo y un método para organizar el futuro. Y el ser humano ha perdido fe en el significado de las revoluciones que están ocurriendo. También ha perdido la esperanza de que el mundo pueda cambiar y su transformación valga la pena (…)

Ratzinger, J. «Verdad y libertad»

¿Por qué buscando la radical libertad la humanidad ha engendrado la esclavitud? ¿Dónde está el problema?