En el Año de la Fe acércate a Faustino Pérez-Manglano. Testigo de la alegría de creer

Acaba de aparecer una nueva biografía de Faustino en español. Son 66 páginas, de tamaño de bolsillo (15×10’5 cms)
Título: “Venerable FAUSTINO”
Subtítulo: “Era todo sonrisa”
En portada, el retrato (sonriente) de Faustino
Lo ha editado la “Causa de Faustino”
Entrevistamos al autor, padre José María Salaverri, marianista

¿A qué se debe esta nueva biografía de Faustino?
A la celebración de una fecha importante. El próximo 3 de marzo de 2013 celebraremos los 50 años de la muerte de Faustino Pérez-Manglano (1946-1963). No llegó a cumplir 17 años. En enero de 2011 el papa Benedicto XVI aprobó el decreto que declaraba que había practicado las ‘virtudes heroicas’, es decir que había sido un cristiano sobresaliente. Queda proclamado Venerable, un paso más hacia la beatificación…

¿Es que no existían otras biografías?
Sí, sobre todo “Tal vez me hable Dios” (10 ediciones españolas), una biografía traducida a ocho idiomas. Pero me pareció que había que difundir lo más posible su ejemplo. Por eso hemos hecho una edición muy numerosa de un librito sencillo y fácil de leer que despierte el interés por saber más de él.

El subtítulo dice “Era todo sonrisa”. ¿Qué pretende con ello?
Así definió a Faustino una persona que le conoció muy de cerca. En sus recuerdos muchos de sus compañeros destacan su sonrisa casi permanente. He querido subrayar que Faustino en su corta vida fue una persona muy feliz…

¿A pesar de su enfermedad?
Sí, a pesar de ella. Luchó todo lo que pudo contra ella. Hubo momentos de crisis y momentos de sosiego… Pero supo hacer frente con dignidad… y sonriendo. Por eso, al fallecer, sus padres encargaron a un pintor entonces novel, Ricardo Llorens, que le hiciera un retrato sonriendo. El pintor objetó que los retratos nunca se hacen sonriendo. Insistieron… y Llorens acertó con la sonrisa, tan característica de Faustino. Como podemos verlo en la portada.

No es fácil sonreír en ciertos momentos, ¿qué es lo que, a pesar de todo, le hacía feliz?
Ante todo, evidentemente, el cariño de sus padres. También la amistad; era muy amigo de sus amigos, que le apreciaban mucho por su servicialidad. Pero esa felicidad subió de grado cuando fue “descubriendo” que Jesús y la Virgen no son personajes lejanos. Esa fe serena en la presencia cercana del Señor le dio paz y le colmó de alegría. Y más aún cuando pensó que el Señor le llamaba a su servicio como marianista.

Pero no llegó a serlo…
Es cierto, pero estimuló su generosidad. Ya dijo Jesús que “Hay más alegría en dar que en recibir”. Pensaba más en los demás que en sí mismo… Y ahora desde el cielo es un gran misionero.

Estamos en el Año de la Fe, ¿puede Faustino servir de ejemplo?
Evidentemente sí. Es un testigo de la alegría que da la fe vivida con la naturalidad de un chaval a quien le entusiasma el fútbol, el deporte, la naturaleza, el cine, la amistad…

Pero han cambiado mucho los tiempos… ¿sirve para hoy?
Es cierto, pero los santos no son de “imitación”, sino de “inspiración”. Las circunstancias pueden variar, pero el espíritu que arde en ellos es el mismo. He escrito una biografía de Héloïse, una chica francesa de 25 años fallecida hace apenas dos años. Las circunstancias de su vida fueron completamente diferentes, pero como ella decía “Faustino ha sido mi bastón de peregrino para hacer crecer su fe”. Faustino despertó en ella el ‘santo dormido’ que todos llevamos dentro.

¡Ojalá su librito despierte en este Año de la Fe el santo dormido de muchos bautizados ‘devaluados’ por el relativismo ambiente y les haga ver la inmensa felicidad que se siente cuando uno se toma en serio el ser cristiano! Pero a todo esto ¿dónde y cómo adquirir el libro?
Al autor. FAUSTINO – Colegio del Pilar – Avda Blasco Ibáñez 35 – 46021 Valencia. ¿El precio? La voluntad. Quien quiera difundir muchos que le escriba. No habrá problema: josemaria.salaverri@marianistas.org

Vía http://www.anunciando-jmsalaverri.org/2012/10/venerable-faustino-era-todo-sonrisa.html

Hoy puedo ser hijo de Dios. Serafín Tabernero

A continuación reproducimos la introducción que Sebastián Tabernero, clm, hace del libro HOY PUEDO SER HIJO DE DIOS. La vida en plenitud de un joven laico” (Ed. SM) del cual él mismo es el autor.

No son habituales las biografías de seglares comprometidos que reflejen una vocación laical. Quizás ello explique el éxito del libro. En el se realiza una semblanza de mi hermano Serafín, primer Responsable de las Fraternidades Marianistas de Valencia y fallecido prematuramente, cuando tan solo contaba 25 años, como consecuencia de un accidente de tráfico.

Sin publicidad comercial, y gracias al boca a boca, ha visto agotada la primera edición de más de 1.200 ejemplares. Y ya ha salido a la venta la segunda, pudiendo encargarse en cualquier libreria de España. Hay que destacar que algunos profesores de Religión lo están utilizando como material didáctico.

Poco antes de morir Serafín escribe: “Que mi vida sea fructífera, que ayude a los demás, que responda a Dios”. Y esas parecen las líneas maestras de su existencia, que explican la honda huella que dejó en quienes lo conocieron.

Ingeniero de Caminos en el Puerto de Valencia vivió su profesión con auténtica vocación de servicio: “El ser seglar cristiano comprometido me exige ser COMPETENTE en mi trabajo… pensar en el bien de los demás y de la sociedad, en la honradez e integridad… Y que por encima de todo está Dios dando sentido a tu vida”.

Ello se tradujo en una actitud de profunda sencillez («LA HUMILDAD es un bien en sí. Todas tus intervenciones, todas tus capacidades deben ir encaminadas a ayudar a los demás, no a ser el centro de atención») y en un trato cercano con sus compañeros (El Presidente del Puerto de entonces lo describe como «el amor fluyendo con naturalidad»)

Entusiasmado con el proyecto de Fraternidades Marianistas, se implicará con ilusión contagiosa en sus primeros pasos: «Tengo unas ganas grandes por luchar por los ideales que todos compartimos de ser mejores cristianos y trabajar para que las Fraternidades salgan adelante; pienso además que DIOS NOS ESTÁ EMPUJANDO en esa dirección…”

Sin duda, se trata de un libro que nos impulsa a ser mejores y que transmite un mensaje estimulante para quienes pretendemos encarnar a Cristo en nuestras vidas al estilo de María: «Cada uno que tenga sus ideales, y nosotros tenemos uno que es fundamental: el ser buenos cristianos. Y con eso está dicho todo, pues nos da un excitante sentido de vivir y de soñar, y sabemos de dónde venimos y a dónde vamos…”

Grupo Facebook de Sebastián Tabernero

Al este del edén. John Steinbeck

¿Por qué no le habla así a mi hermano? –preguntó Adam- Él es mucho más capaz que yo.
(…)
Me has hecho una pregunta. Creo que no te la he respondido. Tal vez sea bueno o tal vez sea malo responderla. No eres muy listo. No sabes lo que quieres. No tienes orgullo ni fiereza. Permites que los demás te pisoteen. A veces pienso que eres un mequetrefe canijo que jamás llegará a ser un perro de presa. ¿Responde eso a tu pregunta? Te quiero más a ti. Siempre te he querido más. Quizá no hago bien en decírtelo, pero es así. Te quiero más.

Al este del edén de John Steinbeck

Una vida sobria, honrada y religiosa. Propuesta para vivir en comunidad

¡Hay tantos religiosos y religiosas en vela a la espera de lo nuevo! ¡Tantas publicaciones, conferencias, cursillos y retiros, que desde hace años no dejan de preguntarse por “el futuro de la Vida Consagrada”! ¿Por qué no ha surgido todavía ninguna comunidad religiosa con un proyecto comunitario parecido al que aquí se esboza?

Una comunidad de buscadores, que comparten sus preguntas, no sus respuestas. Una comunidad que asuma su papel como cristianos y en especial como profetas para cambiar el mundo. Otro mundo es posible, mucha gente desde distintos ámbitos está trabajando en ello y se va a lograr. Eso nos recuerda José en este libro, y además apunta las claves para conseguirlo y posibles proyectos para llevarlo a cabo desde la perspectiva de la fe cristiana y la vida de comunidad.

Me ha parecido un libro atrevido, provocador, soñador, esperanzador, ilusionarte, y con los pies bastante en la tierra, a pesar de lo difícil que es mantenerlos en este campo.

Título: Una vida sobria, honrada y religiosa. Propuesta para vivir en comunidad
Autor: José Eizaguirre, religioso marianista
Editorial: Narcea, colección Espiritualidad.