|
Jun 04
30554 visitas
Me limito a citar la información de la página de Documentos TV. Merece la pena ver el documental completo
- 5 grandes grupos controlan el 90% de los medios de comunicación de EE.UU
- Esta concentración de medios está poniendo en peligro la libertad de prensa
- Documentos TV emite un trabajo en el que varios críticos denuncian la situación
- El documental pone en evidencia prácticas de censura y encubrimiento

Ver documental completo emitido el 2 de junio de 2013 por Documentos TV
Hay historias que nunca saldrán en los periódicos, la radio o la televisión. “Esta todo pensado” afirma categórico uno de los críticos que toman la palabra en Sombras de libertad, el trabajo que emite el 2 de junio Documentos TV. “El espectador estadounidense recibe más información sobre escándalos sexuales y famosos de Hollywood, que sobre economía y medio ambiente”. ¿Por qué?
Escrito por Sergio Miguel Martín  
Etiquetas: Documentos TV, EEUU, libertad de expresión, manipular, medios de comunicación, mentira, monopolio, televisión
Dic 01
35010 visitas
Lo que hace WikiLeaks no es periodismo. La intención de la cabeza visible (y pararrayos) de la organización hacker es nada menos que hacer imposible el funcionamiento normal de las élites de poder, utilizando las filtraciones como arma para en la práctica forzar un cambio equivalente a una revolución. En 2006 Julian Assange publicó la teoría subyacente, según la cual las filtraciones no son un modo de exponer injusticias, sino un arma para dañar a los grupos organizados que conspiran para obtener y mantener el poder. Las líneas internas de comunicación seguras son requisito imprescindible de cualquier conspiración; el escape de datos desde estas redes cerradas, esqueleto de los grupos de poder, no sirve simplemente para exponer sus nefandas actividades, sino que dificulta (al hacer más arriesgada) la comunicación.
Escrito por Pablo de Benavides Gabernet  
Etiquetas: internet, medios de comunicación
Nov 10
16797 visitas
Etiquetas: medios de comunicación
Sep 13
26270 visitas
El gran teórico de la comunicación H. M. MacLuhan acuñó la expresión de que «el medio es el mensaje»: no se dice algo porque sea verdad; se toma como verdad porque se dice. La televisión, la radio, la letra impresa, los espectáculos de diverso orden tienen un inmenso prestigio para quien los ve como una realidad que se impone desde un lugar para uno inaccesible. El que está al corriente de lo que pasa entre bastidores tiene algún poder de discernimiento. Pero el gran público permanece fuera de los centros que irradian los mensajes. Es insospechable el poder que implica la posibilidad de hacerse presente en los rincones más apartados y penetrar en los hogares y hablar a multitud de personas al oído, de modo sugerente, sin levantar la voz.
pag. 56,57 “La defensa de la libertad en la comunicación” Alfonso López Quintás

En la era de la comunicación, cada vez es más fácil ponerse detrás de los bastidores y convertirse en la voz que habla al oído, de modo sugerente, sin levantar la voz. Y también es muy cómodo quedarse del lado del espectador y no cuestionar lo que se recibe tragándolo todo como verdad.
Más que nunca hemos de descubrir la responsabilidad que tenemos al compartir ideas u opiniones en Internet lo mismo que al leer las de otros.
Escrito por Sergio Miguel Martín  
Etiquetas: manipular, medios de comunicación, mentira, verdad
Ene 05
45070 visitas
Este es el valiente discurso pronunciado por Gervasio Sánchez (periodista y fotógrafo) durante la entrega de los premios Ortega y Gasset el 7 de mayo de 2008.
En el acto estaban presentes la Vicepresidenta del Gobierno, varias ministras y ministros, exministros del Partido Popular, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Alcalde de Madrid, el Presidente del Senado y centenares de personas.
Fue condenado al silencio por los medios, los grandes medios de comunicación.
Aún nos queda Internet para no olvidar lo que aquí se dijo.
Leer el resto de este mensaje »
Escrito por Daniel Pajuelo Vázquez  
Etiquetas: armas, españa, gervasio sánchez, medios de comunicación, minas, ortega y gasset, premio, presidentes
Nov 13
28758 visitas

Este mes en la revista Vida Nueva se habla de “El Evangelio según Hollywood” un libro de Greg Garrett que publicará Sal Terrae próximamente, donde se analiza la evangelización a través de la gran pantalla
Son muchos más los estadounidenses que cada fin de semana visitan los multicines, “modernas catedrales” del siglo XXI, que los que van a la iglesia, la sinagoga o la mezquita.
Ante nuestros ojos – escribe citando al pastor Brian McLaren – se extiende un nuevo mundo: un mundo casi vacío espiritualmente que genera hambre y sed de buen pan y buen vino espirituales. Es un mundo hostil al dogmatismo, pero dispuesto a recibir las buenas semillas de la fe viva y vibrante. Si no respondemos como cristianos a esa necesidad, otros lo harán
Fragmentos del artículo de José Luis Celada en Vida Nueva nº 2.635
El desentrañar y transmitir valores positivos, evangélicos a través de los medios, es algo que me interesa especialmente, a continuación otros mensajes en Nova Bella relacionados
Serie Full Metal Alchemist
Serie Perdidos (Lost)
Vídeo juegos cristianos, oportunidad de negocio o de evangelización
Las crónicas de Narnia
Medios que apunten, me indiquen, ayuden y guíen
Escrito por Sergio Miguel Martín  
Etiquetas: evangelizar, medios de comunicación, valores
|
|
Enlázanos
Más iconos Nova Bella