Este curso hay que formarse más y mejor en los nuevos medios de comunicación

Hoy todos necesitan alguna forma de formación permanente acerca de los medios de comunicación social, sea mediante el estudio personal, sea mediante la participación en un programa organizado, sea con ambos. La educación para el uso de los medios de comunicación social, más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a la gente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos; se trata de un aspecto de la formación de la conciencia. A través de sus escuelas y de sus programas de formación, la Iglesia debería proporcionar este tipo de educación para el uso de los medios de comunicación social

John P. Foley, La Iglesia e Internet

CICS, Centro Interdisciplinar de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma – Italia Formación a distancia en español
La formazione dei seminaristi e dei religiosi alle nuove tecnologie Leer
Comunidad cristiana e Internet: Análisis, herramientas y ámbitos Descargar pdf

La revolución de Benedicto no tiene nada que ver con el condón

17 de marzo de 2009: Un periodista francés le pregunta a Benedicto XVI sobre el SIDA en su vuelo hacia Uganda y Camerún. Responde: «Diría que no se puede superar el problema del SIDA con con la sola distribución del preservativo, que por el contrario, aumentan el problema«. Los medios y gobernantes ponen el grito en el cielo acusando al Papa, al Vaticano y a los católicos de irresponsables, retrógrados… diciendo que sus declaraciones son una amenaza para la salud pública y que no comprende la situación real de África. ‘The Guardian’ dice en su titular: «El Papa tiene las manos llenas de sangre».

20 de noviembre de 2011: En un capítulo del libro-entrevista «Luz del mundo» (Peter Seewald), el pontífice vuelve sobre la cuestión explicando que el uso del condón, siendo su uso negativo, en ciertas circunstancias es el mal menor. Jamás el Papa ha prohibido el uso del condón, y hoy como hace dos años, sigue pensando que hay que humanizar la sexualidad, lo cual será la mejor forma de combatir el SIDA, exhortándonos a superar la ficticia confianza en el condón.
Esta vez la agencia de la ONU que lucha contra el SIDA, ONUSIDA (que en 2009 se había abstenido de hacer comentarios con prudencia), elogia la «conversión» de Ratzinger. Reuters titula así la noticia: «el Vaticano ha roto el hielo». Pero la revolución de Benedicto no es cambiar ninguna doctrina sobre el condón, su discurso sigue siendo el mismo, coherente con la fe de la Iglesia. Su revolución es la de quien ha comprometido su vida por la lucha de la dignidad humana, de las relaciones humanas en todos sus aspectos, también de la sexualidad.

Conclusiones
1) Los medios manipulan. Manipular es poner en tu cabeza juicios de otro haciendo creer que son tus propios juicios.
2) La saturación de información a la que estamos acostumbrados en las últimas décadas hace que olvidemos con cierta rapidez lo que hace unos meses o unos pocos años se había dicho. Esto mejora la eficacia de la manipulación
3) Los medios no pueden ocultar la información que nos les interesa y menos hoy con la existencia de Internet. Por eso cuando se quiere desprestigiar cierta información que contrarreste su juicio operan por saturación, inundando por todas partes y en todo momento con su discurso, hasta conseguir que dudes de que cualquier otra cosa pueda ser verdad.

Es paradójico que en un mundo donde la información circula libremente y con tanta velocidad sea tan difícil formarse un propia opinión de las cosas. ¿Cómo te formas un juicio propio, como te liberas de estas manipulaciones? A mí se me ocurren varias formas. Tú, ¿qué haces? Te invito a compartirlo