Conviene, en efecto, que elevemos la mente a Dios no sólo cuando nos dedicamos expresamente a la oración, sino también cuando atendemos a otras ocupaciones, como el cuidado de los pobres o las útiles tareas de la munificencia, en todas las cuales debemos mezclar el anhelo y el recuerdo de Dios, de tal manera que todas nuestras obras, como si estuvieran condimentadas con la sal del amor de Dios, se conviertan en un alimento dulcísimo para el Señor. Pero sólo podremos disfrutar perpetuamente de la abundancia que de Dios brota, si le dedicamos mucho tiempo.
San Juan Crisóstomo
Etiqueta: Oración
Diálogo con Dios
El sumo bien está en la plegaria y en el diálogo con Dios, porque equivale a una íntima unión con Dios: y así como los ojos del cuerpo se iluminan cuando contemplan la luz, así también el alma dirigida hacia Dios se ilumina con su inefable luz. Una plegaria, por supuesto, que no sea de rutina, sino hecha de corazón; que no esté limitada a un tiempo concreto o a unas horas determinadas, sino que se prolongue día y noche sin interrupción.
San Juan Crisóstomo
Joven rico, huésped del alma, darse del todo
Tres citas unidas: una del evangelio, otra de una amiga sobre la presencia de Dios en la oración, la tercera de Santa Teresa, que me regaló en su día.
Evangelio
Jesús se le miró y le amó. Le dijo: «Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego sígueme»
Huésped del alma
«uno/a siempre quiere más y cuanto más tienes más te abrasas por no tenerlo»
Santa Teresa
Dios habló con Santa Teresa y se regaló con ella, como corresponde a quien «toma lo que le damos, mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo». Y como Santa Teresa se dio del todo, dejando que el «fuerte huracán» del Espíritu empujase la navecilla de su alma a la santidad, pudo entablar íntimo coloquio con su esposo divino.
Y curiosamente, las tres citas unidas, se iluminan, y se abren a varias lecturas.
El icono es una invitación al encuentro con Dios
Desde la Antigüedad, los iconos han estado muy presentes en la vida de fe de los cristianos, especialmente, de los cristianos de Oriente. Originarios de Bizancio, la iconografía no es únicamente una imagen estética, no es una obra de arte como tal, sino que detrás de esa belleza, hay un gran misticismo. La importancia del icono no es la imagen, sino lo que esa imagen nos transmite. Para los antiguos el icono era un objeto de culto, una presencia a quien invocar y rezar, y cada uno de ellos nos transmite un misterio de Jesús, de la Virgen o de algún personaje bíblico.
El icono no suele ser muy ostentoso, todo lo contrario: es sencillo, bello, expresivo, de colores muy marcados…que nos invita a la contemplación y al encuentro con Dios.
¿Qué simboliza? ¿Qué significado tiene? ¿A qué pasaje evangélico se refiere? Son preguntas muy comunes que nos solemos hacer al verlo. Pero si nos paramos un tiempo delante de él, podremos descubrir su grandeza, la profundidad de la mirada de los personajes…El icono te invita a un diálogo con Dios. Es anuncio, camino y confianza. Es una gran experiencia.
«Habitado por el Espíritu Santo, yo mismo estoy llamado a convertirme en este icono para otros .¿quiénes son aquellos que me miran?¿Cómo les miro con la mirada de Cristo?»
Des icônes pour prier- Frère Luc
Y tú, ¿has rezado alguna vez con un Icono? ¿Cuál es tu favorito?

Una buena propuesta para orar.

Superación personal
Al hilo un vídeo de superación, de confianza en el Señor, de comprender que las limitaciones nos las ponemos nosotros: Nick Vuijicic
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TsnhxsGUPSU&feature=related[/youtube]
Es verdad.
Es verdad que lloro,
y es verdad que río,
pero son verdad…
porque tú las haces verdad conmigo.
Son verdad las nubes, las montañas,
el sol, la luna, el mar, los animales y el río.
Es verdad el sentir,
y es verdad también el inteligir.
Es verdad el dinero y con él, es verdad la vanidad.
Es verdad la guerra y es verdad la Paz.
Es verdad la Luz,
y también lo es en la oscuridad.
Es verdad la ciencia, pero también la conciencia.
Es verdad el labrador, la funcionaria, el doctor,
la prostituta, el empresario, el rico, el pobre,
y es también verdad el opresor.
Verdad el gozo y verdad el dolor.
Pero todo es verdad,
por que la Verdad eres tú: AMOR.
Allí (en la cala).
Benditas todas las ciencias mi Señor
Bendita medicina… que nos alivia del dolor…
Bendita… la arquitectura, que también le pone la casa a nuestro corazón.
Bendita la física… y la química, pues la Naturaleza y con ellas, se nos muestra con aun más rigor
Benditas la sociología, la psicología… y la antropología, en todas ellas, el Hombre y la Mujer encuentran su razón, su por qué, el sí de su ser… la ilusión del vivir, del compartir, del reír y del llorar… del sentir y el convivir.
Y es que… ¡Benditas todas las ciencias mi Señor! Pues en ellas, nosotros… y contigo, alcanzamos tú/nuestro esplendor.
Elvira Roda.
Elvira, antigua alumna del Colegio del Pilar de Valencia (Marianistas) está pasando por una situación grave. Y es ahora cuando un cristiano… y verdaderamente se la juega. Nosotros hacemos un muy buen uso de la oración, una oración que sinceramente creo que vale pero… también, y para estos casos, necesitamos pasar a la acción. No nos podemos quedar quietos. Desde luego a ella, y por la carta que nos mandó a sus allegados hace ahora una semana, fe no le falta. Su testimonio de vida… y de verdad, que no tiene desperdicio. Y si no leer su carta (está en un JPG al final de la entrada). A uno se le pone la carne de gallina. Todo vale para poder ayudarla. Pero ahora lo que más le urge, es el dichoso dinero. Y es que una «enfermedad rara», un «solo te pasa a tí»… le sirve como escusa a un Gobierno Autonómico, Estatal, a una Nación, ó a un País entero… para decirte que «no», que «no te puede ayudar». Si Jesús… levantase la cabeza. ¡Una vida es una vida! Y lo demás son cuentos. Menos mal que Elvira tiene por amigos, a gente muy buena… y que además es creativa. Y si no leer la iniciativa que se han propuesto realizar para poder ayudarla:
Somos amigos de Elvira. Ante su situación desesperada, nos vemos obligados a invertanos una idea que pueda por lo menos sacarla del agujero en el que está metida. Se nos ocurre lo siguiente. Si somos capaces de ir a una boda y regalar a los novios algo de dinero para emprender una nueva vida, ¿por qué no hacemos lo mismo por Elvira?
Te invitamos a la boda de elvira, se casa esta semana en la intimidad, pero quiere que todos participemos de su nueva vida, de esta nueva oportunidad para ser feliz. Esta es una boda sin fiesta, al menos por ahora. Con solo ingresar 50€ en este número de cuenta, le vamos a hacer un regalo que nunca olvidará.
0182 9553 34 0201532883 (puedes comprobarlo en su blog, elviraroda.org),
ÚNETE AL GRUPO DE FACEBOOK, «YO TAMBIÉN LE HICE UN REGALO A ELVIRA», Y PARTICIPA EN ESTA INICIATIVA.
PD: CUÁNTOS MÁS INVITADOS MEJOR. INVITA A QUIEN CONSIDERES
Si quieres conocer más acerca de la enfermedad de Elvira, te puedes acercar a leer su historia en su blog personal: www.elviraroda.org.
GRACIAS de ante mano a todos por colaborar.

En la aurora…
The last Airbender. Material para trabajar la interioridad de la oración
Es en el corazón donde se ganan todas las guerras
¡Entonces, entrenemos el corazón!. Cultivando nuestro interior, conociendo nuestro mundo interior, podemos darle forma y dirigir todo aquello que sentimos y pensamos, no para refrenarlo, sino para sacar el máximo rendimiento a nuestras capacidades.
Esta es la idea que pretende reflejar la película “The last airbender” o “Airbender: El último guerrero”. Una película a mi juicio bastante floja donde la dirección y sobre todo la interpretación no hacen justicia a los efectos especiales. Sin embargo, puede servir para recoger, del budismo en que está inspirada la película, aspectos referentes a la meditación, interioridad, oración, espiritualidad… comunes en el cristianismo.
Dejo un pequeño guión empleado para hacer los ecos del vídeo en una dinámica.
Descargar guión del vídeo.