Lecturas para verano I

Es tiempo de verano, tiempo de lectura. En medio de la amplia oferta editorial, sin embargo, escasean las propuestas que, sin ser explícitamente religiosas, nos muestren a seres verdaderamente humanos, abiertos al misterio de la existencia y a lo trascendente.

El festín de la muerte ( Editorial SM), de Jesús Díez de Palma , Premio Gran Angular de este año, es una excelente novela que podemos entroncar en este tipo de literatura. A través de la historia coral de decenas de personajes, vemos las múltiples caras de la guerra y, especialmente, a los protagonistas anónimos de la contienda.Vemos el rostro de la humanidad.

Lo único bueno de las guerras es que teminan, dice uno de los protagonistas.

Paz y perdón en nuestra tierra vasca

Escribe una amiga sobre la paz y el perdón a los enemigos, comentando el versículo del Sermón del Monte,

Mt 5, 43-48 Amad a vuestros enemigos…

en el contexto del País Vasco:

Me ha emocionado hoy esta rumia. La frase final: «Llegue tu palabra a mi corazón y anide en mi voluntad, incubada por tu Gracia, que nunca me abandona. Porque sin Ti, ¿de qué seré capaz» hace preguntarme: Y Contigo ¿de qué no seré capaz?

Precisamente tuve ayer una profunda conversación en relación al perdón y a la reconciliación en nuestra tierra vasca, y yo defendía esta postura de que desde Él lo que tenía que llegar era el perdón, y me discutían que eso es muy difícil. Hoy llega tu rumia…

Una amiga a la que mataron a su padre, con la que hago la oración a diario, me decía ayer que rezaba por el asesino, pero que en el fondo no perdonaba…. Y hoy, después de orar con la rumia, le he preguntado:: Si tuvieras delante de ti al que mató a tu padre, pidiéndote perdón con humildad y viendo en su cara y sus ojos la sinceridad y el arrepentimiento por lo que hizo y por el dolor causado ¿lo perdonarías? Y me ha contestado que sí. Y le creo. Este es el milagro de nuestra fe y de nuestra espiritualidad.

P.S.- En estas tristes historias de nuestro tiempo, lo que hace falta es menos intromisión política, menos prensa y más encuentros personales, desde el corazón, y sin publicidad. Es mi sentir, del que cualquiera,  lógicamente,  puede disentir.

Si cuando discutes buscas humillar al otro no es el fuego del Espíritu el que enciende tu pasión si no el de Satanás

Algunos católicos están sembrando cizaña. Confunden el «No avergonzarse del Evangelio» (Rom 1,16) con ser soberbios y arrogantes con creyentes y no creyentes. Encienden hogueras con la Palabra y la Doctrina transformando instrumentos de salvación en herramientas de tortura y vejación. Si cuando discutes buscas humillar al otro no es el fuego del Espíritu el que enciende tu pasión si no el de Satanás.

Revestíos, pues, como elegidos de Dios, santos y amados, de entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándoos unos a otros y perdonándoos mutuamente, si alguno tiene queja contra otro. Como el Señor os perdonó, perdonaos también vosotros.
Y por encima de todo esto, revestíos del amor, que es el vínculo de la perfección. Y que la paz de Cristo presida vuestros corazones, pues a ella habéis sido llamados formando un solo Cuerpo. Y sed agradecidos. (Colosenses 3, 12-15)

¿Sueñas en un mundo mejor? Haevnen


«Haevnen» Es la magnífica película que pude ver ayer. Todavía la tengo que digerir del todo, es bastante dura, pero es quizá la lección que hace falta para entender cómo se consigue «un mundo mejor»

¿Qué significa poner la otra mejilla y por qué? La película lo explica bastante bien


Ver trailer

No hagáis frente al que os agravia

Homilía dominical de Lorenzo Amigo
20 de febrero de 2011
7 Domingo Ordinario

La actual movida en los países del norte de África está poniendo de manifiesto la actualidad de la propuesta de la no violencia predicada por Jesús (Mt 5,38-48). La violencia dictatorial no puede nada contra un pueblo dispuesto a expresar su desacuerdo con la situación actual. Para cambiarla no se necesita el uso de la violencia. La fuerza del pueblo está en su palabra y en su manifestarse unido contra la falta de libertad y de justicia. Las nuevas tecnologías están ayudando a abrir el camino hacia la democracia y la libertad.

Curiosamente se ha comprobado que las democracias europeas financian las dictaduras del norte de África para proteger su frontera sur. En tiempos del imperio romano era la frontera norte, la del Rin y Danubio, la que había que proteger contra la amenaza de los pueblos llamados “bárbaros”. Para ello contrataban mercenarios precisamente de esos pueblos.

Hoy día los dictadores son los nuevos mercenarios pagados por los europeos para que contengan la avalancha que se nos avecina. En medio de pueblos hundidos en la miseria, esos dictadores figuran entre los más ricos del mundo. Europa tiene miedo a una invasión pacífica de todos los que están escapando del hambre en África. En vez de invertir en el desarrollo de ese continente, paga a los dictadores para que mantengan ese muro de vergüenza que, pronto o tarde, caerá, como se derrumbó el “telón de acero”.

Para mantener su situación privilegiada las ideologías europeas presentan a estas poblaciones como enemigas, como una amenaza para nuestro bienestar y pleno empleo. No queremos reconocer que son los emigrantes los que están pagando más duramente la crisis actual. Son ellos los que siguen produciendo riqueza real en el país, mientras los demás nos dedicamos a especular y quemar dinero.

Los cristianos no tenemos enemigos sino hermanos. Los amamos como a nosotros mismos. Intentamos ser, si no “perfectos” como el Padre del cielo, al menos “misericordiosos”. Tratamos como Jesús de hacer el bien a todos, pues así hace el Padre de todos. De esta manera superamos la tentación mecanicista de acción y reacción: me la han hecho, me la tienen que pagar.

La llamada a la santidad de todos los cristianos es una invitación a actuar como Dios, a ser hombres y mujeres de Dios, que tratan de vivir su amor de manera concreta (Lv 19,1-2.17-18. Sabemos que los santos no son personas que se pasan todo el tiempo en la Iglesia sino que más bien dedican toda su vida al servicio de los pobres. Es el ejemplo conmovedor que nos ha dejado la Madre Teresa de Calcuta.

La fuente de inspiración del obrar cristiano es siempre la persona de Jesús. Fue Él el que encarnó esa actitud de no violencia en un tiempo violento, en el que el enemigo ocupante compraba a las autoridades religiosas y políticas judías para que mantuvieran a la población en calma. Jesús denunció aquella situación e indicó el modo de superarla. No a través de la violencia, sino a través de una resistencia activa, que manifiesta su disconformidad. Que la celebración de la Eucaristía haga de nosotros artesanos de la paz y la justicia.

Para recibir la homilía de cada domingo puedes suscribirte aquí: http://www.marianistas.org/listas/homilia.php

De dioses y hombres.

¿Realmente es posible hacer presente al mismo Amor encarnado? Muchos son los testimonios de aquellos/as que en lo sencillo de la vida, así lo han constatado. ¿Pero, y para cuándo llega la Cruz? Ahí queda el testimonio de los mártires. Pero no, «De dioses y hombres» no nos habla únicamente de los mártires. «De dioses y hombres» nos habla del hombre y de su necesitada mirada hacia Dios. Sea cual sea su condición. Ya que en mayor ó en menor medida, mucho ó poco, tarde ó temprano,  todos terminamos mirando hacia el Sol.

«De dioses y hombres» nos llama a la reflexión. No solo a la vida religiosa, sino a todo cristiano de a pie. ¿Pero entonces es verdad que se puede llegar a manifestar el mismo Amor que hace más de 2.000 años entre nosotros vino a parar? Sí. Muchos somos los que cada día así lo intentamos vivir. No obstante y la película lo plasma muy bien,  pues la situación narrada es mucho más complicada que la que a nosotros nos ha tocado vivir. «De dioses y hombres» nos habla de lo próximos que estamos a nuestros hermanos los musulmanes. De lo mucho que nos necesitamos. Y de lo rica que puede llegar a ser nuestra convivencia. Sí, «De dioses y hombres» nos habla de los «hombres», pero , y a mi modo de ver, «De dioses y hombres» no nos habla de «dioses» sino de Dios. Y nos habla y sobre todo, de Amor. Aquel que y si queremos, nos traerá la salvación.

Excelente película que merece la pena ver. Y es que es muy probable que ésta sea la película que este año se lleve el Oscar a la mejor película extranjera representando a Francia.  Y encima narra un hecho verídico…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aA4NaXnhxgg[/youtube]

Más sobre la película: http://wwwespiritualidadcisterciense.blogspot.com/2010/06/la-pelicula-de-dioses-y-hombres-de.html

Y más: http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Of_Gods_and_Men_(film)

«Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros» (Jn 1,14)

Para un Scout como yo, esta traducción de un versículo del Nuevo Testamento  (y del inicio del Evangelio de Juan), le resuena un mucho a ese estilo propio con el que los Scouts nos relacionamos con el Padre y por supuesto, y también… con el Hijo.

Acampar es parar en un lugar. Darlo todo allí a dónde te has dejado caer. Contemplar, regalar y por que no decir… una manera de vivir. Escuchar, actuar, comprender, respirar… atender. Acampar es compartir sin pensar lo que mañana pueda suceder. Acampar es sonreír a la sencillez de la noche, para desde allí esperar en el velar… la gran teofanía del amanecer.  Acampar es aprender amar, es entregarte, sacrificarte y llegar a darte… sin esperar del otro nada. Sin más. Acampar es estar hoy aquí y mañana allí. Es decir «adiós» sin avisar, para llegar a reconocer (y agradecer)… tu presencia en el ayer.

«Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros» (Jn 1,14)

Una Palabra, un Dios… un Padre, un Hijo, un Amor, un Espíritu… una Humanidad, un Perdón, una Paz y una Luz. 

 

«Yo soy la Luz del Mundo» (Jn 8,12)

Gracias Jesús por «acampar» entre nosotros. Gracias Padre, muchas gracias por mandárnoslo. Hoy los Scouts de Valencia, vamos a teneros muy presentes. Hemos traído vuestra Luz desde Belén, por que queremos que un año más, vuestra Palabra entre nosotros vuelva a acampar.

 

 

 

Enlace a nuestro sitio web: http://www.gsxelpilar.org/luzdelapaz2010

Enlace a la página web oficial de MSC: http://luzdelapaz.org/

Video explicativo de la iniciativa llevada a cabo por los Scouts de Austria:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=N5w4aGGzUKU[/youtube] 

En la aurora…

Y es que no hay más bella teofanía

que ver Tu amanecer cada día.

¡Oh Hombre que pides grandes signos!

¡Oh Mujer que no ves ni tus pies!

Teofanía eres tú… Mujer, Hombre y Niño…

ese árbol y el río.

… Y me río… Padre… me río… contigo.»

                                                                                                                           Vicente Sm.

¡CREO EN UN CAMINO MEJOR!

Sí, a mi también en el día de hoy me sale gritar y como bien hace Ben Harper en esta canción: «¡CREO EN UN CAMINO MEJOR!/I BELIEVE IN A BETTER WAY¡ ¿Dónde están hoy los leprosos de los que nos habla Jesús en el Evangelio?  ¡Venga que los tenemos al lado! Construyamos el Reino, que es el camino mejor.

«Take your face out of your hands, and clear your eyes, you have a right to your dreams, and don’t be denied»; «Saca tu cara de entre tus manos y limpia tus ojos. Tienes derecho a tus propios sueños y que no te sean negados» (Ben Harper, 2006)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XOZj1Xyx354[/youtube]