Religión Digital entrevista a Rogelio Núñez, Partido religioso marianista y Viceprovincial de la compañía de María en España hablando de pastoral en el contexto actual, en especial de la pastoral visual y la comunicación. Rogelio nos propone nuevos caminos para una nueva evangelización en la pastoral con jóvenes
Etiqueta: redes sociales
Un apunte de Benedicto XVI para andar con buen pie en las Redes Sociales
Cuanto más se participa en el espacio público digital, creado por las llamadas redes sociales, se establecen nuevas formas de relación interpersonal que inciden en la imagen que se tiene de uno mismo. Es inevitable que ello haga plantearse no sólo la pregunta sobre la calidad del propio actuar, sino también sobre la autenticidad del propio ser. La presencia en estos espacios virtuales puede ser expresión de una búsqueda sincera de un encuentro personal con el otro, si se evitan ciertos riesgos, como buscar refugio en una especie de mundo paralelo, o una excesiva exposición al mundo virtual. El anhelo de compartir, de establecer “amistades”, implica el desafío de ser auténticos, fieles a sí mismos, sin ceder a la ilusión de construir artificialmente el propio “perfil” público.
Benedicto XVI, en el mensaje para la 45 Jornada Mundial de las Comunicaciones, http://bit.ly/gyurEv
iCat, potenciando la presencia de la Iglesia Católica en la Red

Desde hace más de 2 años se ha establecido una red social de cientos de miles de personas en torno a la Jornada Mundial de la Juventud 2011. El encuentro de redes “iCat” pretende ser un encuentro de todos aquellos que participamos en las redes sociales. El objetivo es ser un punto de encuentro de experiencias personales sobre el modo en que los católicos viven su fe en la red.
Nuestro objetivo es también abrir el debate sobre la presencia de la fe en las redes sociales, una nueva forma de vivir la fe y de evangelizar, que permite también llegar a un encuentro personal con tus amigos.
También busca mostrar una imagen joven de la Iglesia Católica, con un mensaje actual capaz de adaptarse a los nuevos tiempos, a nuevas herramientas y presente en todos los niveles en la vida común de los jóvenes.
El encuentro de redes “iCat” será el viernes 19 de agosto en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, un lugar con aforo para 9.000 personas, desde las 14.00h hasta las 15.30h. (el mapa como llegar: AVENIDA FELIPE II, S/N, 28009 Madrid, España).
Las redes sociales muestran que uno está siempre implicado en aquello que comunica #jmcs
Las nuevas tecnologías no modifican sólo el modo de comunicar, sino la comunicación en sí misma, por lo que se puede afirmar que nos encontramos ante una vasta transformación cultural. Junto a ese modo de difundir información y conocimientos, nace un nuevo modo de aprender y de pensar, así como nuevas oportunidades para establecer relaciones y construir lazos de comunión.
Como todo fruto del ingenio humano, las nuevas tecnologías de comunicación deben ponerse al servicio del bien integral de la persona y de la humanidad entera. Si se usan con sabiduría, pueden contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de unidad que sigue siendo la aspiración más profunda del ser humano.
Mensaje completo del Papa Benedicto XVI para la XLV Jornada de las Comunicaciones Sociales: Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital
Comunidad cristiana e Internet: Análisis, herramientas y ámbitos
El curso pasado me pidieron que escribiera un artículo para Misión Joven. Se publicó en el número de julio y ahora lo pongo aquí a vuestra disposición. En el artículo intento explicar de qué manera puede Internet fortalecer una comunidad cristiana o hacer germinar nuevas. He evitado los tecnicismos y procurado dar propuestas concretas. Espero que os sea útil a muchos en la construcción y el fortalecimiento de vuestras comunidades.
Artículo: Comunidad cristiana e Internet: Análisis, herramientas y ámbitos – Daniel Pajuelo Vázquez, sm
Fuente: Viaje a mis recuerdos, smdani
La revolución de las Redes Sociales
Los que andamos reflexionando sobre las redes sociales lo intuímos, no son un medio más de comunicarse, es una nueva forma de concebir las relaciones, de comprender el mundo, de establecer vínculos, de trabajar juntos, de verse y comprenderse a sí mismo… y esto acaba de empezar. Con la integración en los móviles y las tarifas de datos planas y baratas nadie podrá poner fronteras a este intercambio cultural mundial. La gente se conoce, se organiza, descubre, aprende, participa… pronto puede producirse una revolución social, tal vez lleve a revoluciones políticas también. ¿Qué pensáis?