Ética liberal

Una cierta parte de la vida humana debía quedar independiente de la esfera del control social (…) Tenemos que preservar un ámbito mínimo de libertad personal, si no hemos de «degradar o negar nuestra naturaleza» (…)  ¿Cuál debe ser, pues, este mínimo? El que un hombre no puede ceder sin ofender a la esencia de su naturaleza humana (…)

El deseo de que no se metan con uno y le dejen en paz ha sido el distintivo de una elevada civilización, tanto por parte de los individuos como por parte de las comunidades. El sentido de la intimidad misma, del ámbito de las relaciones personales como algo sagrado por derecho propio, se deriva de una concepción de la libertad que, a pesar de sus orígenes religiosos, en su estado desarrollado apenas es más antigua que el Renacimiento o la Reforma. Sin embargo, su decadencia marcaría la muerte de una civilización [la Occidental] y de toda una concepción moral.

Isaiah Berlín

Dos conceptos de libertad

La revolución de las Redes Sociales

Los que andamos reflexionando sobre las redes sociales lo intuímos, no son un medio más de comunicarse, es una nueva forma de concebir las relaciones, de comprender el mundo, de establecer vínculos, de trabajar juntos, de verse y comprenderse a sí mismo… y esto acaba de empezar. Con la integración en los móviles y las tarifas de datos planas y baratas nadie podrá poner fronteras a este intercambio cultural mundial. La gente se conoce, se organiza, descubre, aprende, participa… pronto puede producirse una revolución social, tal vez lleve a revoluciones políticas también. ¿Qué pensáis?