En mis manos un micro y en mi corazón el mensaje, un mensaje que es una persona: Cristo. Muchos se preguntan por qué hago esto, por qué hablo abiertamente de mi fe, por qué uso el rap para ello.
De fondo suena una instrumental basada en la música de la película «Cadena de Favores«. Si quieres comprender el porqué no dejes de ver la película y escuchar este disco. Este es mi camino más favorable, y tal vez el tuyo también.
Etiqueta: testimonio
Defender la Iglesia
Los hijos de la Iglesia la defienden. No usan para ello la violencia, si no el testimonio personal de una vida reconciliada en Cristo.
[Audio] Conferencia de Marko Ivan Rupnik, sj – «L’amore coniugale sorgente dell’azione educativa per le nuove generazioni»
Durante este mes se están desarrollando en la basílica San Juan de Letrán (Roma) varios encuentros sobre la familia, matrimonio y educación». El pasado jueves estuve en la conferencia de Eugenia Scabini y Marko Ivan Rupnik, sj. Personalmente me sentí muy interpelado por las palabras del padre Rupnik. Comparto con vosotros el audio: «Conferenza Marko Ivan Rupnik – L’amore coniugale.mp3«.
Perciò è il matrimonio il sacramento, perché è il sacramento dell’amore ed è l’unico punto veramente educativo, tutto il resto se non è innestato in questo fondamento è moralismo, è una violenza culturale o psicologica e prima o poi susciterà una reazione di rivolta. M. Ivan Rupnik
También podéis leer la síntesis realizada por Zenit.
Hemos pasado millones de años sin saber pronunciar su nombre ni comprender qué era esa espera profunda que llevamos en el corazón. Eso se acabó.
El Señor cuando nos hizo se construyó una casa en nuestro ser. Él la habita. Hemos pasado millones de años sin saber pronunciar su nombre ni comprender qué era esa espera profunda que llevamos en el corazón. Desde que Cristo vino hemos aprendido a invocar su nombre y sabemos que quienes lo pronuncian con fe ven escuchadas sus súplicas más sinceras y profundas.
La fe es recibir este mensaje con confianza: la espera que habita tu corazón, la presencia que da sentido a tu vida es Cristo mismo, nacido de María, muerto por nosotros en cruz y resucitado por su Padre al tercer día.
¿Conoces a Cristo? ¿Cómo callar el mayor y más grande mensaje que nunca haya podido escuchar la humanidad? Anúncialo
Dios y sus cosas.
El pasado Domingo, y que no fue un Domingo cualquiera, Pilar Rahola en La Vanguardia nos regaló este bello artículo. En su agnosticismo, hay cierta añoranza hacia ese Amor que muchos cristianos seguimos intentando testimoniar. Desde luego sus palabras, solo pueden que animarnos en nuestra tarea de construir el Reino. Ojala nuestra vida llegue a ser una Pascua continua. En ello estamos.
Dios y sus cosas:
Va por ellos, gentes que cuando rezan, aman, y amando dotan de luz los rincones más sombríos…
Dios y sus cosas, o más bien las cosas de aquellos que creen en Dios. En días como hoy, y más allá de gozar del tiempo festivo robado a la agenda, siempre recalo en la idea de la trascendencia divina. Y no tanto como una interrogación personal, porque hace años que descarté llenar con respuestas prefabricadas mis preguntas más hirientes. Prefiero militar en la duda, esa duda que aterriza en los miedos y en las soledades y que no da opción a ningún bálsamo. Ciertamente, como he escrito en alguna otra ocasión, creer en Dios significa vivir y morir más acompañado. No es mi caso, porque, aunque me esforzara en aceptar algún tipo de dogma, siempre sabría que me estoy haciendo trampas al solitario. Los habitantes de la duda permanente nos llevamos mal con la fe y con sus intangibles. Pero con independencia de la actitud personal hacia el concepto de Dios, estos días me parecen especialmente bellos para los que gozan de una fe sincera. Gentes que han construido grandes edificios de buenas acciones, porque creer los ha hecho más nobles y más humanos. Gentes que cuando rezan, aman, y amando dan algo de luz a los rincones sombríos del mundo. Va para ellos este artículo, cuya incapacidad para entender a Dios no lo inutiliza para entender a los creyentes. Hace tiempo leí una reflexión de Bertrand Russell que me pareció sublime: “Si Dios existe, no será tan vanidoso como para castigar a quienes no creen en él”. Toda idea de la trascendencia espiritual reconvertida en tortura, dolor, infierno y cualquier sentido de culpa me parece tan tortuosa como incomprensible.
No puedo entender de ningún modo ese tipo de fe que concibe un Dios castigador y punitivo, sin otra piedad que la exigencia de su dominio. Y reconozco que no me gusta la exhibición de martirio de los pasos de Semana Santa, quizás porque prefiero el Dios que renace el domingo que el que muere el viernes. La vida sobre la muerte. Pero con el Dios de las monjas de mi infancia, que enseñaba a amar al prójimo y dibujaba con renglones caritativos las líneas de la vida, con ese Dios me tuteo sin creer. Porque es la fuente de inspiración de gentes extraordinarias. Va por todos ellos. Los que creen en los dioses de la vida y no en los de la muerte. Los que aprenden a entender a los demás, cuando aprenden a creer. Los que buscan respuestas sin imponer dogmas.
Los que conciben sus creencias como una fuente de tolerancia. Los que ayudan a su prójimo porque lo conciben como su hermano. Los que gracias a Dios encuentran tiempo para construirse interiormente. Los que buscan dotar de trascendencia su paso por el mundo. Los que entienden que creer en Dios es creer en la ciencia. Los que tienen respuestas pero siguen haciéndose preguntas. Los que rezan porque aman. Para todos ellos, los creyentes del Dios del amor, feliz domingo de Resurrección.
Pilar Rahola (en La Vanguardia, el 24 de Abril de 2011).
________________________________________________________________________________________
Si queréis acceder al artículo directamente, aquí tenéis el enlace: http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110424/54145205643/dios-y-sus-cosas.html
Hoy puedo ser hijo de Dios. Serafín Tabernero
A continuación reproducimos la introducción que Sebastián Tabernero, clm, hace del libro HOY PUEDO SER HIJO DE DIOS. La vida en plenitud de un joven laico” (Ed. SM) del cual él mismo es el autor.
No son habituales las biografías de seglares comprometidos que reflejen una vocación laical. Quizás ello explique el éxito del libro. En el se realiza una semblanza de mi hermano Serafín, primer Responsable de las Fraternidades Marianistas de Valencia y fallecido prematuramente, cuando tan solo contaba 25 años, como consecuencia de un accidente de tráfico.
Sin publicidad comercial, y gracias al boca a boca, ha visto agotada la primera edición de más de 1.200 ejemplares. Y ya ha salido a la venta la segunda, pudiendo encargarse en cualquier libreria de España. Hay que destacar que algunos profesores de Religión lo están utilizando como material didáctico.
Poco antes de morir Serafín escribe: “Que mi vida sea fructífera, que ayude a los demás, que responda a Dios”. Y esas parecen las líneas maestras de su existencia, que explican la honda huella que dejó en quienes lo conocieron.
Ingeniero de Caminos en el Puerto de Valencia vivió su profesión con auténtica vocación de servicio: “El ser seglar cristiano comprometido me exige ser COMPETENTE en mi trabajo… pensar en el bien de los demás y de la sociedad, en la honradez e integridad… Y que por encima de todo está Dios dando sentido a tu vida”.
Ello se tradujo en una actitud de profunda sencillez («LA HUMILDAD es un bien en sí. Todas tus intervenciones, todas tus capacidades deben ir encaminadas a ayudar a los demás, no a ser el centro de atención») y en un trato cercano con sus compañeros (El Presidente del Puerto de entonces lo describe como «el amor fluyendo con naturalidad»)
Entusiasmado con el proyecto de Fraternidades Marianistas, se implicará con ilusión contagiosa en sus primeros pasos: «Tengo unas ganas grandes por luchar por los ideales que todos compartimos de ser mejores cristianos y trabajar para que las Fraternidades salgan adelante; pienso además que DIOS NOS ESTÁ EMPUJANDO en esa dirección…”
Sin duda, se trata de un libro que nos impulsa a ser mejores y que transmite un mensaje estimulante para quienes pretendemos encarnar a Cristo en nuestras vidas al estilo de María: «Cada uno que tenga sus ideales, y nosotros tenemos uno que es fundamental: el ser buenos cristianos. Y con eso está dicho todo, pues nos da un excitante sentido de vivir y de soñar, y sabemos de dónde venimos y a dónde vamos…”
Afrontar el cáncer. Testimonio de Soledad Pérez de Ayala
Soledad Pérez de Ayala falleció hace unos días, el 13 de febrero de 2011, a causa de un cáncer. Era Licenciada en Filología Inglesa, profesora titular de la Universidad Complutense. Casada y madre de tres hijos que vivía su vida cristiana como congregante mariana de la Congregación Mariana Mater Salvatoris. María Tortosa, lectora de Nova Bella, miembro de la congregación de Soledad, nos envía una carta que Soledad escribió en el 2008 para Magníficat y que puede ayudar a gente que está pasando por la misma situación. Os invito a leerlo y dejaros interpelar.
En enero de 2006, cuando con más intensidad buscaba yo hacer la voluntad de Dios en mi vida, el Señor me hizo ver que iba a tener una enfermedad, para la conversión de mi corazón y quizá la de algunos otros, y para gloria Suya. Al poco me diagnosticaron un cáncer, que me trataron con quimioterapia, cirugía y radioterapia.
Ser toda suya, y sólo suya
Yo buscaba: Buscaba la Verdad, en la Eucaristía, en todo lo que es de Él, en la Iglesia, en los sacerdotes, en mi Congregación Mariana. En realidad, le buscaba sólo a Él, a Cristo. Empecé a decirle que quería ser toda suya, y sólo suya. No del mundo, ni de la vanidad. Esto es fácil de desear, pero difícil de llevar a cabo porque el mundo te arrastra. Pero a través de la enfermedad, que me obligó a renunciar a tantas cosas – mi imagen, mi trabajo, mis fuerzas – me fui haciendo más de Él. A medida que yo renunciaba a alguna criatura, Él se hacía más fuerte en mi corazón.
Con la ayuda del Señor, de la Virgen María, y de toda mi familia, fui encajando el sufrimiento de la debilidad, las llagas, el hospital, y todas las molestias derivadas de la medicación. Al principio tenía miedo a la cruz, y ese miedo me hacía sufrir más que la propia enfermedad. A menudo me había preguntado, antes de la enfermedad, por qué tantos hombres y mujeres padecen en el mundo, haciéndose partícipes de la Cruz, y yo tenía una vida cómoda. Al entrar a formar parte de los que sufren, me sentí parte del Pueblo del Señor. Siendo débil en el Señor, notaba más Su fortaleza en mí. Entonces se me pasó el miedo. El sufrimiento es superado por el Amor, y al sufrir con Cristo, nos hacemos partícipes de Su Amor. Yo le decía al Señor que si me daba fuerzas, saldría de mí misma, le amaría más y también a mi gente. Al mismo tiempo, en el amor de los otros hacia mí, sobre todo en el de mi marido, descubrí el Amor desbordante del Señor. Mi familia se volcó conmigo. Mucha gente me llamó para decirme que rezaba por mí. Yo ofrecía mis dificultades por todos ellos. Así se formó un círculo de oración y de gracia. En los momentos más duros, sólo mi Madre del cielo me ha podido ayudar. Ella, María, me ha aligerado esa carga que cae pesadísima sobre los hombros; ella sola me ha deshecho el nudo de la garganta, y me ha hecho ver que esto es un encuentro con su Hijo, gracias al cual yo también puedo entonar mi pequeño magnificat. Sigue leyendo Afrontar el cáncer. Testimonio de Soledad Pérez de Ayala
De dioses y hombres.
¿Realmente es posible hacer presente al mismo Amor encarnado? Muchos son los testimonios de aquellos/as que en lo sencillo de la vida, así lo han constatado. ¿Pero, y para cuándo llega la Cruz? Ahí queda el testimonio de los mártires. Pero no, «De dioses y hombres» no nos habla únicamente de los mártires. «De dioses y hombres» nos habla del hombre y de su necesitada mirada hacia Dios. Sea cual sea su condición. Ya que en mayor ó en menor medida, mucho ó poco, tarde ó temprano, todos terminamos mirando hacia el Sol.
«De dioses y hombres» nos llama a la reflexión. No solo a la vida religiosa, sino a todo cristiano de a pie. ¿Pero entonces es verdad que se puede llegar a manifestar el mismo Amor que hace más de 2.000 años entre nosotros vino a parar? Sí. Muchos somos los que cada día así lo intentamos vivir. No obstante y la película lo plasma muy bien, pues la situación narrada es mucho más complicada que la que a nosotros nos ha tocado vivir. «De dioses y hombres» nos habla de lo próximos que estamos a nuestros hermanos los musulmanes. De lo mucho que nos necesitamos. Y de lo rica que puede llegar a ser nuestra convivencia. Sí, «De dioses y hombres» nos habla de los «hombres», pero , y a mi modo de ver, «De dioses y hombres» no nos habla de «dioses» sino de Dios. Y nos habla y sobre todo, de Amor. Aquel que y si queremos, nos traerá la salvación.
Excelente película que merece la pena ver. Y es que es muy probable que ésta sea la película que este año se lleve el Oscar a la mejor película extranjera representando a Francia. Y encima narra un hecho verídico…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aA4NaXnhxgg[/youtube]
Más sobre la película: http://wwwespiritualidadcisterciense.blogspot.com/2010/06/la-pelicula-de-dioses-y-hombres-de.html
Es verdad.
Es verdad que lloro,
y es verdad que río,
pero son verdad…
porque tú las haces verdad conmigo.
Son verdad las nubes, las montañas,
el sol, la luna, el mar, los animales y el río.
Es verdad el sentir,
y es verdad también el inteligir.
Es verdad el dinero y con él, es verdad la vanidad.
Es verdad la guerra y es verdad la Paz.
Es verdad la Luz,
y también lo es en la oscuridad.
Es verdad la ciencia, pero también la conciencia.
Es verdad el labrador, la funcionaria, el doctor,
la prostituta, el empresario, el rico, el pobre,
y es también verdad el opresor.
Verdad el gozo y verdad el dolor.
Pero todo es verdad,
por que la Verdad eres tú: AMOR.
Alejandro Rodriguez Sm y su lección magistral sobre la Vida.
El tres de mayo, lunes y en la comida, ya no nos indicaste con tu dedo (a los que siempre se nos olvida) que había habido cambio de servilletas… te nos habías ido el sábado 1 de mayo para cuando (casi) todos estábamos de excursión de comunidad. Pero: ¿en verdad te nos fuiste aquel día? No, Alex, no. Las lecciones magistrales se valoran con el tiempo, y la tuya y por lo que se refiere a la Vida la estamos comenzando a pregustar.
PD: el funeral se realizará, hoy sábado a las 16horas en la Iglesia del Colegio del Pilar.
Into the wild (Hacia rutas salvajes).
El otro día me regalarón una buena película. Sí, me propusieron ver una película a una hora infernal, para cuando estaba muy cansado y poco me apetecia sentarme a pensar y divagar sobre la Vida. Pero las cosas buenas vienen así, sin avisar, como caidas del Cielo y para cuando menos te lo esperas. Y es que «into the wild//hacia rutas salvajes» es precisamente eso. Sentarse para contemplar un testimonio de vida y que nos puede ayudar a construir el nuestro.
La Vida puede verse como un problema ó como un don. Llegar de un extremo al otro requiere de un camino, de un proceso. Y eso es precisamente lo que nos muestra «into the wild». Basada en el libro del mismo título y escrito por Jon Krakauer, dirigida por el genial Sean Penn en el año 2007, la película narra la historia «real» de Christopher McCandless, un joven norteamericano que en 1990, tras terminar sus estudios universitarios, decidió alejarse de la sociedad y convertirse en errante.
Más de dos horas de una muy buena historia, una magnifica persona, una fantástica fotografía, una excelente banda sonora (Eddie Vedder el de Pearl Jam, está excecpcional), en fin, la historia de una vida que podría ser la nuestra también, y que nos anima a buscar y caminar, a no estar parados a salir y contemplar que la felicidad es posible, es real y que no es un momento espontáneo, sino un estado de vida que se nos anima alcanzar.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uWjRDbzK99w[/youtube]
Aprovecho también este medio para desearos… un año dichoso, feliz… grande… hermoso… bello… lleno de buenos momentos; un año lleno de Luz, en el que lleguéis a brillar con luz propia… un año en el que buscar, pero sobre todo un año para encontrar; un año en el que se cumplan todos vuestros própositos… un año con y para los demás… un año de «gracia», en el que ojala lleguemos a dar GRACIAS «al de arriba», por que un año más… todo nos vuelve a ir fenomenal: ¿y si algo nos va mal? Que seas Señor nuestro auxilio… refugio y baluarte, la Roca… nuestra alcazar y tesoro: ¡FELIZ 2011!
Elvira Roda.
Elvira, antigua alumna del Colegio del Pilar de Valencia (Marianistas) está pasando por una situación grave. Y es ahora cuando un cristiano… y verdaderamente se la juega. Nosotros hacemos un muy buen uso de la oración, una oración que sinceramente creo que vale pero… también, y para estos casos, necesitamos pasar a la acción. No nos podemos quedar quietos. Desde luego a ella, y por la carta que nos mandó a sus allegados hace ahora una semana, fe no le falta. Su testimonio de vida… y de verdad, que no tiene desperdicio. Y si no leer su carta (está en un JPG al final de la entrada). A uno se le pone la carne de gallina. Todo vale para poder ayudarla. Pero ahora lo que más le urge, es el dichoso dinero. Y es que una «enfermedad rara», un «solo te pasa a tí»… le sirve como escusa a un Gobierno Autonómico, Estatal, a una Nación, ó a un País entero… para decirte que «no», que «no te puede ayudar». Si Jesús… levantase la cabeza. ¡Una vida es una vida! Y lo demás son cuentos. Menos mal que Elvira tiene por amigos, a gente muy buena… y que además es creativa. Y si no leer la iniciativa que se han propuesto realizar para poder ayudarla:
Somos amigos de Elvira. Ante su situación desesperada, nos vemos obligados a invertanos una idea que pueda por lo menos sacarla del agujero en el que está metida. Se nos ocurre lo siguiente. Si somos capaces de ir a una boda y regalar a los novios algo de dinero para emprender una nueva vida, ¿por qué no hacemos lo mismo por Elvira?
Te invitamos a la boda de elvira, se casa esta semana en la intimidad, pero quiere que todos participemos de su nueva vida, de esta nueva oportunidad para ser feliz. Esta es una boda sin fiesta, al menos por ahora. Con solo ingresar 50€ en este número de cuenta, le vamos a hacer un regalo que nunca olvidará.
0182 9553 34 0201532883 (puedes comprobarlo en su blog, elviraroda.org),
ÚNETE AL GRUPO DE FACEBOOK, «YO TAMBIÉN LE HICE UN REGALO A ELVIRA», Y PARTICIPA EN ESTA INICIATIVA.
PD: CUÁNTOS MÁS INVITADOS MEJOR. INVITA A QUIEN CONSIDERES
Si quieres conocer más acerca de la enfermedad de Elvira, te puedes acercar a leer su historia en su blog personal: www.elviraroda.org.
GRACIAS de ante mano a todos por colaborar.
