Sergio Martínez Calvache. En memoria. Te queremos

Fui profesor de Sergio. Ayer, con sus 17 años partió inesperadamente al cielo.
Sergio, de ti me quedo con esa permanente sonrisa, tu mirada sencilla, un corazón lleno de bondad. Gracias Señor por habernos regalado su amistad, su cariño y alegría. Da fortaleza a quienes como perdidos nos quedamos sin un buen amigo, sin un ser querido. Concédenos el regalo de un día, con Sergio, volvernos a juntar.
Os comparto este sencillo vídeo que he hecho con las fotos que tenía de él, y con uno de sus temas favoritos: Carta a un amigo, de Sharif
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LqsfaMb2Dxs[/youtube]

Proyecto Localizador de Recursos Sociales

Durante todo este curso, Lorenzo ha estado trabajando en su Proyecto Final de Carrera. Desde la primera vez que me lo comentó, me pareció muy interesante, y ahora que lo he visto, estoy seguro de que lo es y de que será una gran herramienta para ayudar a otras personas.

Localizador de Recursos Sociales en Valencia

Se trata de un localizador online de recursos sociales, en principio desarrollado para Valencia, aunque imagino que bastaría con introducir los datos de otras ciudades para adaptarlo. Así, te permite ver los servicios sociales que corresponden a la zona donde vives o te mueves, agilizando la labor de los voluntarios de Cáritas, o permitiendo a cualquier persona saber dónde acudir o dónde recomendar a otras que lo necesiten.

¡Gracias Colegio!

Salvo los dos años que estuve en Zaragoza con motivo de mi noviciado, mis treinta y cuatro años de vida han transcurrido siempre en torno a la ciudad que me vio nacer: Valencia. Aquí, en esta bella ciudad y alrededor del Colegio Nuestra Señora del Pilar se ha ido construyendo la persona que ahora soy.

Para el curso que viene comenzaré mi andadura por Donostia (San Sebastián) y en los últimos días de clase tuve la oportunidad de decir unas palabras de despedida al claustro. Unas palabras que son un repaso a todo lo bueno que el Colegio del Pilar de Valencia ha aportado a mi vida, pero que al mismo tiempo quieren ser una reflexión de lo que pienso ha de ser también la misión de un colegio, así como de la labor educativa que los profesores, maestros y docentes tenemos que llevar a cabo en los mismos. Aquí la tenéis.

___________________________________________________________________________________________________________________________

     ¡GRACIAS COLEGIO!

     No he pasado mucho tiempo en esta sala*, pero sí el suficiente como para sentir que os tengo que dar las gracias. Gracias, muchas gracias por hacerme sentir  compañero entre compañeros, y por haberme animado a transmitir a nuestros niños y jóvenes, y con vuestro ejemplo, algo más que un conocimiento, y que todo sea dicho, no controlo «res de res»**.

     Ya antes que yo, hubo alguno de vosotros que pudo pasar por lo mismo, y sabe, que el poder volver a entrar a la que fue su aula, el llegar adentrarse en la clase en la que uno creció, erró y también aprendió… y ahora ya como docente, hacen de esa oportunidad que se nos brinda, una experiencia bonita de verdad.

      Lo que me llevo de aquí (primero como alumno, y más tarde como marianista y profesor), no lo voy a olvidar nunca.

      Creo que lo más grande que me ha regalado mi Colegio es la vocación. Una vocación es siempre motor de felicidad. En mi caso esta vocación me ha llevado a la vida religiosa y en lo más complicado (y apasionante a su vez) de ella, ésta ahora me lleva a otra ciudad. Y es que en el día de hoy no puedo de dejar de darle las gracias a Dios por todas esas buenas personas con los que me pude encontrar aquí en el Pilar, y por medio de las cuales pude descubrir aquello que más feliz me hacia el vivir.

      Rezo por vosotros, y por vuestros alumnos, los de ahora y los que os vendrán. Dios quiera que este Colegio, y como tantas y tantas veces ha hecho hasta la fecha, siga haciendo de sus alumnos, personas capeces de responder a las necesidades del Mundo con alegría, desde la felicidad que da el saber que ejercen su oficio en libertad. Ahí nosotros y en ese ayudar a descubrir, jugamos un más que importante papel. Que el Señor nos de audacia (en el buscar) y valentía (al encontrar) de cara a poder llevar a cabo aquello que la Educación necesita de nosotros en el aquí y en el ahora.  Desearos todo lo mejor en vuestra misión, y ojala no nos olvidemos nunca de que los profesores, maestros, educadores, docentes… somos medios para que nuestros alumnos alcancen la felicidad. En ello estamos. Gracias por todo: ¡Y hasta pronto!

sala*: me refiero a la sala que compartimos todos los profesores.

«res de res»**: «nada de nada» en valenciano.

____________________________________________________________________________________________

 

Acción Marianista en Valencia.

Durante el curso pasado se pudo poner en marcha una iniciativa de la Familia Marianista y que recoge distíntas acciones de cooperación y solidaridad llevadas a cabo a lo largo y ancho del globo terráqueo por las Comunidades Laicas Marianistas, las religiosas de las Hijas de María Inmaculada y los religiosos de la Compañía de María (Marianistas).

Nacia así la ONG «Acción Marianista» y cuya misión es atender a las necesidades de aquellos que menos tienen y más lo necesitan.

La ONG «Acción Marianista» en España, tiene delagaciones en aquellas ciudades dónde existe presencia de alguna de las ramas de la Familia Marianista. Concretamente y por la parte que nos concierne, el pasado miércoles día 1 de Junio, la delegación de Valencia se presentó en sociedad.

En el Palau de la Música, casi cuatro cientas personas pudimos profundizar en otra realidad de la Familia Marianista. Aquella que se encuentra al otro lado del charco, la que no llega a final de mes, la que tiene hambre y sed de justicia… Todo ello amenizado con bellas palabras, hermosas imágenes y excelente música (la de La Hora del Té, Nacho Perdeda, y Sempere y Molina Quartet)

Aquí tenéis algunos de los videos proyectados esa misma tarde, así como una de las tres actuaciones musicales.

Video presentación de la ONG «Accíón Marianista»:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wZKGkaFe06c[/youtube]

Video de concienciación de las acciones llevadas a cabo en el Togo:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T91EakvHJjg[/youtube]

Video de la actuación de la Hora del Té:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7H4MN2-rJ1c[/youtube]

Link, de la web de Acción Marianista:

http://accionmarianista.org/

 

 

Perder el espíritu. IDR Valencia

Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a Juan, hermano de Santiago, y los llevó aparte a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz. Y he aquí que se les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él.

(Mt 17, 1-3)

al manifestar lo que uno cree haber descubierto lo reduce a un nivel común y tangible, y pierde lo que era mejor, lo que era espíritu y vida en ello.

«El signo de Jonás» Thomas Merton.
[Está hablando de los reparos que tiene de contar su experiencia de fe en un libro]

Los apóstoles viven una experiencia, la reducen a nivel «común y tangible», a palabras y texto, para su posterior predicación hasta hoy, y nosotros nos quedamos con lo fácil, la parte tangible como absoluto y único y nos perdemos lo mejor, lo que era vida, la propia experiencia que dio lugar al texto. Por más que expliquemos una historia y la contextualicemos en homilías eternas, no será más que un relato «común y tangible» de una experiencia ajena. ¿Qué hacer para recuperar el espíritu que Dios quiere poner en mí cada día? ¿Basta con quedarse sentado y «escuchar»? ¿Es el cura el único que pueda hablar de la experiencia de Dios?

La letra mata, el espíritu da vida

(2 Cor 3,6)

Durante este curso, en la diócesis de Valencia se ha puesto en marcha una iniciativa que me está pareciendo muy interesante: el Itinerario diocesano de renovación donde laicos, religiosos y sacerdotes, en pequeño grupos mixtos, comparten su experiencia entorno al Evangelio, formándose, actualizando su mensaje y llevándolo a la vida con pequeñas iniciativas que ayuden a experimentar el mensaje personalmente día a día.

Hoy puedo ser hijo de Dios. Serafín Tabernero

A continuación reproducimos la introducción que Sebastián Tabernero, clm, hace del libro HOY PUEDO SER HIJO DE DIOS. La vida en plenitud de un joven laico” (Ed. SM) del cual él mismo es el autor.

No son habituales las biografías de seglares comprometidos que reflejen una vocación laical. Quizás ello explique el éxito del libro. En el se realiza una semblanza de mi hermano Serafín, primer Responsable de las Fraternidades Marianistas de Valencia y fallecido prematuramente, cuando tan solo contaba 25 años, como consecuencia de un accidente de tráfico.

Sin publicidad comercial, y gracias al boca a boca, ha visto agotada la primera edición de más de 1.200 ejemplares. Y ya ha salido a la venta la segunda, pudiendo encargarse en cualquier libreria de España. Hay que destacar que algunos profesores de Religión lo están utilizando como material didáctico.

Poco antes de morir Serafín escribe: “Que mi vida sea fructífera, que ayude a los demás, que responda a Dios”. Y esas parecen las líneas maestras de su existencia, que explican la honda huella que dejó en quienes lo conocieron.

Ingeniero de Caminos en el Puerto de Valencia vivió su profesión con auténtica vocación de servicio: “El ser seglar cristiano comprometido me exige ser COMPETENTE en mi trabajo… pensar en el bien de los demás y de la sociedad, en la honradez e integridad… Y que por encima de todo está Dios dando sentido a tu vida”.

Ello se tradujo en una actitud de profunda sencillez («LA HUMILDAD es un bien en sí. Todas tus intervenciones, todas tus capacidades deben ir encaminadas a ayudar a los demás, no a ser el centro de atención») y en un trato cercano con sus compañeros (El Presidente del Puerto de entonces lo describe como «el amor fluyendo con naturalidad»)

Entusiasmado con el proyecto de Fraternidades Marianistas, se implicará con ilusión contagiosa en sus primeros pasos: «Tengo unas ganas grandes por luchar por los ideales que todos compartimos de ser mejores cristianos y trabajar para que las Fraternidades salgan adelante; pienso además que DIOS NOS ESTÁ EMPUJANDO en esa dirección…”

Sin duda, se trata de un libro que nos impulsa a ser mejores y que transmite un mensaje estimulante para quienes pretendemos encarnar a Cristo en nuestras vidas al estilo de María: «Cada uno que tenga sus ideales, y nosotros tenemos uno que es fundamental: el ser buenos cristianos. Y con eso está dicho todo, pues nos da un excitante sentido de vivir y de soñar, y sabemos de dónde venimos y a dónde vamos…”

Grupo Facebook de Sebastián Tabernero

Faustino Pérez-Manglano Magro, un modelo para la Familia Marianista, para toda la Iglesia

Tenemos la gran alegría de comunicaros que ayer, viernes 14 de enero de 2011, el Santo Padre confirmó las virtudes heroicas de del joven Siervo de Dios Faustino Pérez-Manglano. Estamos muy agradecidos al Santo Padre, a la Congregación para las Causas de los Santos y, de manera especial, a los padres José María Salaverri, SM, y Enrique Torres, SM, a quienes se debe esta Causa.

Faustino Pérez-Manglano murió de cáncer con 16 años. Escribió en su diario: «Voy a ser un pescador de almas. Lo he pensado mucho y me gustaría ir, como religioso marianista, a Sudamérica, donde tanta falta hacen manos para salvar a las almas». Nunca viajó a Sudamérica, pero su vocación misionera continua hoy desde el cielo. Muchas personas han recibido gracias a través de su intercesión.

¿Quieres conocer más sobre él? Lee el libro «Tal vez me hable Dios» de José María Salaverri, sm. Lo puedes descargar de forma gratuita en la web oficial de Faustino. Faustino tiene también su espacio en Facebook.

A continuación una entrevista a la hermana de Faustino y a José María Salaverri en televisión:


«Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros» (Jn 1,14)

Para un Scout como yo, esta traducción de un versículo del Nuevo Testamento  (y del inicio del Evangelio de Juan), le resuena un mucho a ese estilo propio con el que los Scouts nos relacionamos con el Padre y por supuesto, y también… con el Hijo.

Acampar es parar en un lugar. Darlo todo allí a dónde te has dejado caer. Contemplar, regalar y por que no decir… una manera de vivir. Escuchar, actuar, comprender, respirar… atender. Acampar es compartir sin pensar lo que mañana pueda suceder. Acampar es sonreír a la sencillez de la noche, para desde allí esperar en el velar… la gran teofanía del amanecer.  Acampar es aprender amar, es entregarte, sacrificarte y llegar a darte… sin esperar del otro nada. Sin más. Acampar es estar hoy aquí y mañana allí. Es decir «adiós» sin avisar, para llegar a reconocer (y agradecer)… tu presencia en el ayer.

«Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros» (Jn 1,14)

Una Palabra, un Dios… un Padre, un Hijo, un Amor, un Espíritu… una Humanidad, un Perdón, una Paz y una Luz. 

 

«Yo soy la Luz del Mundo» (Jn 8,12)

Gracias Jesús por «acampar» entre nosotros. Gracias Padre, muchas gracias por mandárnoslo. Hoy los Scouts de Valencia, vamos a teneros muy presentes. Hemos traído vuestra Luz desde Belén, por que queremos que un año más, vuestra Palabra entre nosotros vuelva a acampar.

 

 

 

Enlace a nuestro sitio web: http://www.gsxelpilar.org/luzdelapaz2010

Enlace a la página web oficial de MSC: http://luzdelapaz.org/

Video explicativo de la iniciativa llevada a cabo por los Scouts de Austria:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=N5w4aGGzUKU[/youtube] 

Algunas «Luces en la ciudad»


Seguro que los primeros cristianos se alegraban cuando descubrían en otras ciudades que había gente que ni conocían, pero que igual que ellos habían descubierto y predicaban a Jesús resucitado, desde su experiencia y por tanto desde sus desviaciones o variantes.

Hace dos semanas tuvo lugar, por séptimo año consecutivo, un encuentro de jóvenes cristianos en Valencia, con la participación mayor de su trayectoria, superando el aforo de los distintos espacios.

Desde luego no es la cantidad lo que importa, y a veces es engañosa, pero al igual que para los primeros cristianos, creo que es motivo de alegría el recordad que no estamos solos, que no depende todo de mí, y que no todos dentro de este «mundo» cristiano piensan como yo.

Estuve en una de las primeras ediciones de Luces en la ciudad, no recuerdo si fue la primera. He vuelto en la séptima y el espíritu sigue siendo el mismo, los medios cada vez están mejor aplicados y la implicación de la diócesis, grupos, parroquias… cada vez es más rica.

Luces de la ciudad en Facebook

Elvira Roda.

Elvira, antigua alumna del Colegio del Pilar de Valencia (Marianistas) está pasando por una situación grave. Y es ahora cuando un cristiano… y verdaderamente se la juega. Nosotros hacemos un muy buen uso de la oración, una oración que sinceramente creo que vale pero… también, y para estos casos, necesitamos pasar a la acción. No nos podemos quedar quietos. Desde luego a ella, y por la carta que nos mandó a sus allegados hace ahora una semana, fe no le falta. Su testimonio de vida… y de verdad, que no tiene desperdicio. Y si no leer su carta (está en un JPG al final de la entrada). A uno se le pone la carne de gallina. Todo vale para poder ayudarla. Pero ahora lo que más le urge, es el dichoso dinero. Y es que una «enfermedad rara», un «solo te pasa a tí»… le sirve como escusa a un Gobierno Autonómico, Estatal, a una Nación, ó a un País entero… para decirte que «no», que «no te puede ayudar». Si Jesús… levantase la cabeza. ¡Una vida es una vida! Y lo demás son cuentos. Menos mal que Elvira tiene por amigos, a gente muy buena… y que además es creativa. Y si no leer la iniciativa que se han propuesto realizar para poder ayudarla:

Somos amigos de Elvira. Ante su situación desesperada, nos vemos obligados a invertanos una idea que pueda por lo menos sacarla del agujero en el que está metida. Se nos ocurre lo siguiente. Si somos capaces de ir a una boda y regalar a los novios algo de dinero para emprender una nueva vida, ¿por qué no hacemos lo mismo por Elvira?

Te invitamos a la boda de elvira, se casa esta semana en la intimidad, pero quiere que todos participemos de su nueva vida, de esta nueva oportunidad para ser feliz. Esta es una boda sin fiesta, al menos por ahora. Con solo ingresar 50€ en este número de cuenta, le vamos a hacer un regalo que nunca olvidará.

0182 9553 34 0201532883 (puedes comprobarlo en su blog, elviraroda.org),

ÚNETE AL GRUPO DE FACEBOOK, «YO TAMBIÉN LE HICE UN REGALO A ELVIRA», Y PARTICIPA EN ESTA INICIATIVA.

PD: CUÁNTOS MÁS INVITADOS MEJOR. INVITA A QUIEN CONSIDERES

 

Si quieres conocer más acerca de la enfermedad de Elvira, te puedes acercar a leer su historia en su blog personal: www.elviraroda.org.

GRACIAS de ante mano a todos por colaborar. 

 

Haz click sobre la foto de la carta de Elvira y te aparacerá en grande para que la puedas leer.
Haz click sobre la foto de la carta de Elvira y te aparacerá en grande para que la puedas leer.

En la aurora…

Y es que no hay más bella teofanía

que ver Tu amanecer cada día.

¡Oh Hombre que pides grandes signos!

¡Oh Mujer que no ves ni tus pies!

Teofanía eres tú… Mujer, Hombre y Niño…

ese árbol y el río.

… Y me río… Padre… me río… contigo.»

                                                                                                                           Vicente Sm.