Una familia se cansó de vivir en la ciudad y se fue a una casa de papel en el Chocó
Hace cinco años, Rodrigo, su esposa y dos hijos, se aburrieron del estrés que les producía la vida citadina en Cali. Su casa, un ‘baloncito’ blanco de 24 metros cuadrados y que parece una nave espacial con escotilla en la parte superior, fue diseñada y construida por ellos mismos. Tiene 700 kilos de papel periódico, las páginas de la tesis de ingeniería eléctrica de Rodrigo y 300 kilos de arena y cemento. No le pagan energía a nadie porque la toman del sol, cocinan en un horno solar, se inventaron una lavadora que funciona con pedales y al mes se gastan solo 2 mil pesos para pagar el acueducto veredal.
“Es una forma de vida simple en la que solo dependemos de lo que nosotros mismos creamos”, dice Rodrigo Jiménez, el padre de la familia integrada por Miriam Restrepo, de 39 años; Saúl Jiménez, de 22, y Pablo Jiménez, de 13.
La noticia: El tiempo.com
diciembre 13th, 2006 at 02:23
wow!
enero 10th, 2007 at 04:09
… q lindo invento hacer de la vida algo menos complejo, me emosiona saber q personas de mi País tengan la inventiva y el deseo de estar livianos de equipaje porque el día llegará, pienso q es una forma sana y creativa de hacer q los momentos sean sencillos , q algunos seres humanos han dejado los apegos terrenales para develar lo importante y transcendental de la vida, hay cosas q sobran… q ruede el balon… BONITA CASITA … CON PAREDES DE AMOR…
noviembre 12th, 2007 at 00:03
QUIERO PREGUNTARTE CÓMO ES LA FÓRMULA PARA MEZCLAR ESOS PRODUCTOS (CEMENTO, PAPEL Y ARENA) PARA HACER UNA PRUEBA; ME GUSTA LA IDEA, QUISIERA SABER SI NO AFECTA LA HUMEDAD AL PAPEL? O HAY UNA FORMA DE PROTEGERLA CONTRA LA LLUIA Y EL SOL?
GRACIAS POR LA RESPUESTA.
diciembre 8th, 2007 at 02:13
y como se hac esa mezcla de papel, cemento y arena
diciembre 11th, 2007 at 00:09
como se hace la mezcla de papel periodico cemento y arena
enero 22nd, 2008 at 11:07
como mola vivir ayi eeeeeeeeeeeeeee
febrero 29th, 2008 at 00:17
me encantaria saber como es la formula para mezclar la arena el cemento y el papel me encanto la casa y me gustaria hacerme una
marzo 17th, 2008 at 21:15
Mucho bonito inteligente…etc…
Yo invento cosas también, casita de papelón
reciclaje de materiales que las personas yugam fuera.
gracias
Galdeano, Carlos
abril 9th, 2008 at 19:31
wuauuuuu!!!!
no puede ser
abril 16th, 2008 at 14:08
HOLA!! REALMENTE QUE INCREIBLE IDEA, UN METODO ECOLÓGICO DE VIVIR Y CON TANTO INGENIO, NO SE SI ME PODRIAN DECIR CUAL ES LA DOSIFICACION NECESARIA PARA COMBINAR EL PAPEL LA ARENA Y EL CEMNTO.
UN SALUDO DESDE BOLIVIA!!
abril 25th, 2008 at 00:15
excelente aplicacion de ideas……….definitivamente las dificultades generan oportunidades.felicitaciones………….personas como estas hacen falta para promover proyectos de conservacion y economia practica que deberia ser aprendida y aplicada………
abril 29th, 2008 at 02:50
FELICITACIONES!!!
UN ORIGINAL HOGAR…UNA ORIGINAL CASA,
les agradeceria compartirme la relacion de dosificacion de los materiales y las indicaciones que consideren…
mayo 27th, 2008 at 00:06
Estoy sumamente interesado de cómo se hace una casa de papel. Cual es la proporción en la mezcla del papel, cemento y arena. Cuales son las ventajas y desventajas que ha experimentado el inventor de este tipo de casa innovadora. Asimismo, me gustaría saber que utilizó como base para sostener la estructura, es decir, que tipo de columnas.
agosto 20th, 2008 at 15:48
quisiera saber si puedes darme las cantidades de materiales para hacer la mezca y fabricar una casa similar en una finca en mutata antioquia.
enero 28th, 2009 at 22:50
hola yo uiisiera hacer una casa pero con un colchon y carton pero no se como sin gastar tantos materiales y sin semento porque es para hacer en un cuarto alguien sabe como si alguien tiene una repuesta envienmela a imaginatelasestrellas_@hotmail.com
febrero 7th, 2009 at 00:55
ES AGRADABLE DESCUBRIR PERSONAS CON QUIENES PODER COMPARTIR IDEAS CREATIVAS. ME AGRADARIA BASTANTE CONOCER MAS DE USTEDES. SOY PROFESOR DE CARRERA CON ESPECIALIDAD EN SOCIALES Y ACTUALMENTE ME ENCUENTRO LABORANDO EN UN LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL,EN UNA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA Y MIS FELICITACIONES SINCERAS POR LA INNOVACION. ESPERO PRONTO TENER NOTICIAS SUYAS.
febrero 27th, 2009 at 05:41
Hola, felicidades por su casita, esta preciosa. Estoy muy interesada que me dieran detalles de su construccion, la mezcla de cemento, arena, papel, etc.
Enhorabuena!!
abril 8th, 2009 at 19:04
Q BIEN MUY INTERESANTE. SOLO LES FALTA Q EL SEÑOR JESUCRISTO SEA EL CENTRO DE ESE HOGAR PARA Q TODO SEA PERFECTO. MUCHAS FELICIDADES POR SER TAN CREATIVOS Y HACER DE LA VIDA MAS SENCILLA SIN TANTO ESTRES…DIOS LOS BENDIGAAAAAAA
junio 1st, 2009 at 23:48
hola rodrigo y tu familia
espero que estes muy bien yo estube por aya en el choco en tu cas y no es tu casa lo unico sorprendente, que tal de la lavadora de pedal, el microhondas solar y el horno de espejos con proyeccion solar,
saludos a mati
buena vida
junio 26th, 2009 at 22:46
buenisimo genial solo si llueve ¿que hacen se mojan ?
septiembre 7th, 2009 at 01:08
Felicidades! es bueno ver que hay gente que se esfuerza a tal grado por conservar nuestra naturaleza!
enero 7th, 2010 at 20:52
Buah ¡¡ increíble, brutal .. sin comentarios .. un saludo desde el país de los pirineos y feliz, seguro que lo será, 2010 ¡¡
febrero 24th, 2010 at 23:54
hola
tema interesante.
busqueda de alternativas viables.
para una cocina he hecho una columna hueca…. se hace una matriz….. hago una mezcla de cemento y papel, dando una consitencia de masa…. un espezor de 1cm…etc..mejor dicho..hagan pruebas..ese es el secreto
junio 25th, 2010 at 17:00
ME GUSTARIA TENER CONTACTO CON ESTA FAMILIA….PUEDEN DARME SU CORREO ELECTRONICO O UN NUMERO DONDE COMUNICARME……..’
GRACIAS
julio 25th, 2012 at 04:53
La mezcla de papel, cemento y arena es asi: dos partes de papel seco (en peso) por una o dos partes de cemento(depende de la zona) y media parte de arena.
Se impermeabiliza por fuera con cemento y arena y de esta manera se impide la entrada del agua. Tambien se puede impermeabilizar con otros materiales como las espumas de pvc pero no queda muy ecológico.
Cualquier inquietud se pueden comunicar con bosqueeldomo